Martín Vizcarra, el ingeniero que enfrenta el desafío de sacar a Perú de la actual crisis política

La crisis que sacó a Pedro Pablo Kuczynski del poder golpeó también la credibilidad de la población en sus políticos. El recién juramentado presidente, un ingeniero que fue gobernador de la región andina de Moquegua, pidió en su primer discurso decir "basta" a la corrupción y dijo asumir la responsabilidad de dar una vuelta de página.

Univision Fallback Image
Por:
Mónica Vargas.
Martin Vizcarra, quien se desempeñaba como Vicepresidente, asumió la presidencia en medio de la grave crisis política que estremece ese país tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski. "Tengo claro lo que hay que hacer y cómo hacerlo", aseguró en su toma de posesión.
Video Un ingeniero casi desconocido hasta ayer es el nuevo presidente de Perú

LIMA, Perú.- Martín Vizcarra se convirtió este viernes en el nuevo presidente del Perú con el enorme desafío de aliviar la profunda crisis política en la que se sumió el país en las últimas semanas, ante acusaciones de corrupción contra su antecesor Pedro Pablo Kuczynski (PPK) que lo llevaron a la renuncia.

Quien fuera el primer vicepresidente de Kuczynski juramentó ante el Congreso poco después de que éste aceptara la renuncia del economista. Más temprano, los peruanos temieron lo peor al filtrarse un borrador del documento que oficializaría el fin del gobierno de PPK incorporando el término de “traición a la patria”. Esto provocó que el ahora expresidente amenazara en un tuit con retirar su renuncia para someterse a un proceso de vacancia si no se retiraba esa mención, que finalmente fue eliminada.

PUBLICIDAD

La confusión del día de su juramentación es una muestra más de que Vizcarra, de 55 años, no tendrá una fácil labor. Tendrá que lidiar con un Congreso que tuvo contra las cuerdas a su antecesor durante los 20 meses que estuvo en el cargo, con una economía desacelerada, con la impaciencia de la población, que ante los últimos destapes de corrupción vinculados al caso de la brasileña Odebrecht, solo pide que “se vayan todos”.

En su primer discurso, Vizcarra dijo que llegó la hora de decir "basta" a la corrupción en el país y pidió aclarar "responsabilidades e irregularidades" cometidas ante la Justicia para que sean "penadas como corresponde".

El presidente Pedro Pablo Kuczynski presentó este miércoles su renuncia al cargo tras un escándalo detonado por la difusión de videos que comprobarían la compra de votos para evitar un pedido de destitución que se iba a definir en el Congreso. Este fue el mensaje televisado del mandatario.
Video El histórico anuncio de Pedro Pablo Kuczynski al renunciar a la presidencia de Perú


"La justicia deberá actuar con independencia, responsabilidad y celeridad, pero al mismo tiempo lo sucedido debe marcar el punto final de una política de odio y confrontación de una política de odio y confrontación que solo ha perjudicado al país", afirmó en su discurso al asumir el cargo. “Tenemos la responsabilidad de dar vuelta a la página. Estoy dispuesto asumir la responsabilidad y tengo claro lo que se debe hacer. Pido un pacto social para luchar contra la corrupción”.

Negociador

Y aunque la tarea no será fácil, algunos expertos creen que este ingeniero de 55 años podría ser capaz de aunar al país en un momento complicado. “Martín Vizcarra ya ha dado demostraciones de integrar bastantes sectores cuando fue gobernador y esa disposición debe mostrarla ahora rápidamente”, dijo el analista Luis Benavente.

El ahora presidente saltó a la vida política el 2010 cuando fue elegido gobernador de Moquegua, una pequeña región en los Andes peruanos y captó la atención pública al lograr cerrar con éxito una negociación con una minera para frenar un conflicto social por uno de sus proyectos.

A woman holds up a sign reading "Throw them all out. Rotten Congress" during a protest against political corruption in Lima on March 22, 2018. Peruvian President Pedro Pablo Kuzcynski resigned on March 21, 2018 under political pressure and criticism after he was accused of profiting on business deals made while he held a public office. Congressmen will vote on whether to accept the resignation and proceed with the constitutional procedure of swearing the first vice-President Martin Vizcarra, currently acting as Perus ambassador to Canada or impeach Kuczynski on moral misconduct. / AFP PHOTO / Ernesto BENAVIDES (Photo credit should read ERNESTO BENAVIDES/AFP/Getty Images)
A woman holds up a sign reading "Throw them all out. Rotten Congress" during a protest against political corruption in Lima on March 22, 2018. Peruvian President Pedro Pablo Kuzcynski resigned on March 21, 2018 under political pressure and criticism after he was accused of profiting on business deals made while he held a public office. Congressmen will vote on whether to accept the resignation and proceed with the constitutional procedure of swearing the first vice-President Martin Vizcarra, currently acting as Perus ambassador to Canada or impeach Kuczynski on moral misconduct. / AFP PHOTO / Ernesto BENAVIDES (Photo credit should read ERNESTO BENAVIDES/AFP/Getty Images)
Imagen ERNESTO BENAVIDES/AFP/Getty Images


Durante su gestión, Vizcarra ganó más reconocimiento aún por lograr que su región se convierta en líder del ránking de educación en un país donde no se invierte lo suficiente en este sector.

PUBLICIDAD

“Tal como lo hicimos en Moquegua, la educación será pilar central de nuestra gestión”, aseguró este ingeniero civil que es hijo de un político y de una profesora de educación primaria y que está casado además con una maestra de educación inicial.

En su círculo más cercano reconocen que siempre tiene muy buena disposición para negociar y toma las cosas con buen humor. Maribel Díaz, la esposa de Vizcarra, con la que tiene cuatro hijos, confesó en una entrevista que al conocerlo le había gustado su mirada segura y su voz grave.

Destacado alumno

Durante sus años escolares, Vizcarra destacó. Fue campeón juvenil de ajedrez, jugador de frontón y logró entrar entre los primeros puestos a una de las universidades nacionales más importantes del país a la que postulan miles para unas cuantas vacantes.

Como ingeniero civil se unió a su hermano y emprendieron un negocio de construcción. Fue decano del Colegio de Ingenieros del Perú y fue convencido por Pedro Pablo Kuczynski para acompañarlo en su fórmula presidencial.

Asumió la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pero 10 meses después, en mayo del año pasado, tuvo que renunciar al cargo arrinconado por la oposición parlamentaria que lo acusó de impulsar un contrato que favorecía a una empresa con la construcción de un aeropuerto.


La misma oposición incluso pidió que renuncie al cargo de primer vicepresidente, ante lo cual Kuczynski optó por nombrarlo embajador del Perú en Canadá, cargo que mantuvo hasta ayer.

PUBLICIDAD

“Ojalá Martín Vizcarra, quien jura hoy como presidente, reconozca que el tema principal de su agenda debe ser la lucha anticorrupción, y sea consciente de que sus principales enemigos para avanzar son varios de los mafiosos que colaboraron para ponerlo en Palacio desde hoy, y que han convertido la política peruana en una asquerosa cueva de ladrones”, dijo el analista Augusto Alvarez Rodrich.

Prácticamente todos los expresidentes peruanos con vida han sido acusados de corrupción, que además ha salpicado a parlamentarios y funcionarios públicos. Así que el trabajo que le espera a Vizcarra no solo para diferenciarse, sino para lograr gobernar sin sobresaltos hasta el 2021, no será sencillo.

“Podemos transformar este difícil momento en el nacimiento de una nueva etapa política en la que primero sea el Perú”, prometió tras anunciar la renovación completa del equipo ministerial. Habrá que ver si la inestabilidad política que se ha vivido en su país en los últimos meses se lo permite.

<b>Junio, 2016.</b> Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
<b>Octubre, 2016.</b> Kuczynski enfrenta el primer escándalo de corrupción en su gobierno luego de que se publicaran grabaciones en los medios locales del entonces asesor presidencial Carlos Moreno, negociando beneficios del Sistema Integral de Salud a empresas vinculadas a él. En la foto junto al presidente colombiano Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la cumbre iberoamericana celebrada ese mes.
<b>Abril, 2017.</b> El presidente peruano niega haber recibido aportes de la constructora Odebrecht, ante la fiscalía que investiga posibles irregularidades en la licitación del Gasoducto del Sur. En la imagen la presidenta de Suiza, Doris Leuthard en una visita a Perú ese mismo mes.
<b>Diciembre 2017.</b> La congresista Rosa Bartra, del partido opositor Fuerza Popular, revela documentos que dan cuenta de pagos de Odebrecht a la empresa de Kuczynski Westfield Capital, algunos de ellos realizados cuando el mandatario era funcionario. Ese mes se intensificaron las protestas en las calles a favor y en contra de Kuczynski.
<b>Diciembre 2017.</b> El Congreso peruano aprueba el proceso de vacancia contra Kuczynski por "incapacidad moral permanente". El presidente Kuczynski supera el pedido de destitución en el Congreso gracias a la abstención de 10 legisladores fujimoristas del partido Fuerza Popular.
<b>Diciembre 2017</b>. Kuczynski concede un indulto por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumplía una condena de 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos. Varios legisladores oficialistas y funcionarios del gobierno renuncian, reflejando el malestar de los colaboradores del presidente por el indulto. En la foto el exmandatario peruano Alberto Fujimori después de salir de prisión.
<b>Marzo 2018. </b>La fiscalía peruana de delitos de corrupción reabre una investigación preliminar contra el presidente Kuczynski y otros exfuncionarios debido a la firma, hace más de una década, de un contrato para la explotación de gas natural. El Congreso aprueba una nueva solicitud para discutir la destitución del presidente Kuczynski por acusaciones de mentir sobre sus relaciones con la empresa brasileña Odebrecht. En la foto Kuczynski junto a sus homólogos de México y Brasil, en la toma de posesión de Sebastián Piñera como presidente de Chile el 3 de marzo de 2018.
<b>Marzo 2017. </b>Fuerza Popular, el mayor partido de oposición en el Congreso, muestra videos y audios para denunciar una supuesta compra de votos de sus legisladores con el fin de evitar que el mandatario sea destituido de su cargo. En los videos aparece el menor de los hijos de Fujimori, Kenji, quien colaboró para que no se consiguieran los votos suficientes para destituir a Kuczynski en la primera votación del pasado diciembre.
Marzo 2017. El presidente de Perú presenta su renuncia ante el Congreso. Será sustituido por el primer vicepresidente Martín Vizcarra.
1 / 9
Junio, 2016. Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo