Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de Perú tras escándalo de compra de votos en el Congreso

El mandatario anunció su dimisión un día antes de que el Parlamento discutiera, por segunda vez en menos de un año, una moción para destituirlo.

Univision Fallback Image
Por:
Mónica Vargas.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski presentó este miércoles su renuncia al cargo tras un escándalo detonado por la difusión de videos que comprobarían la compra de votos para evitar un pedido de destitución que se iba a definir en el Congreso. Este fue el mensaje televisado del mandatario.
Video El histórico anuncio de Pedro Pablo Kuczynski al renunciar a la presidencia de Perú

LIMA, Perú.- El presidente Pedro Pablo Kuczynski presentó este miércoles su renuncia al cargo tras un escándalo detonado por la difusión de videos que comprobarían la compra de votos para evitar un pedido de destitución que se iba a definir este jueves en el Congreso.

En un mensaje televisado, Kuczynski dijo que "lo mejor para el país es que yo renuncie a la presidencia de la República porque no quiero ser un escollo para que el país encuentre la senda del desarrollo". Más adelante agregó que no quiere que Perú ni su familia sigan sufriendo con la incertidumbre.

PUBLICIDAD

Kuczynski aseguró en su mensaje televisado que "habrá una transición constitucionalmente ordenada". Su carta de renuncia, en la que además rechazó las acusaciones de corrupción en su contra, ya fue recibida por la presidencia del Congreso.

Tras la renuncia de Kuczynski, será el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, el que asuma el cargo. Vizcarra era embajador de Perú en Canadá, país desde donde emprenderá viaje de retorno a Lima este miércoles por la noche al ser convocado por el Congreso.



Mañana jueves por la tarde, el Congreso debatirá si acepta la carta de renuncia de Kuczynski, dijo el presidente del parlamento Luis Galarreta, quien además afirmó que rechaza los términos de la misma. Informó que Vizcarra llegará al país recién el viernes.

La oposición ya había intentado destituir al mandatario en diciembre último pero no lo logró gracias a que el menor de los Fujimori, Kenji, y un grupo de congresistas afines decidieron abstenerse con lo que no se consiguieron los votos suficientes para hacerlo.

Kuczynski, quien permaneció en la presidencia durante un año y ocho meses, gobernó asediado por un Parlamento de mayoría opositora a la que constantemente acusó de obstruccionista y que fue precisamente la que dio a conocer estos videos la tarde del martes.

Este escándalo salpicó también al menor de los hermanos Fujimori, Kenji, quien se había apartado del grupo opositor liderado por su hermana Keiko, para acercarse más al gobierno de Kuczynski, lo que se hizo más notorio tras el indulto de su padre, el expresidente Alberto Fujimori.

PUBLICIDAD

En los entretelones políticos se asegura que el apoyo de Kenji a Kuczysnki propició pocos días después el indulto de Fujimori, quien estuvo preso en una base policial acusado de delitos contra los derechos humanos y corrupción.


El exmandatario ha mantenido silencio, mientras que sus dos hijos metidos en política se encuentran enfrentados. Kenji Fujimori ya había anunciado la conformación de un nuevo partido político llamado Cambio 21.

Que se vayan todos

La situación política en el país ha llenado de estupor a los peruanos que han volcado su frustración de las redes sociales por ahora y ya se han anunciado manifestaciones callejeras para exigir “que se vayan todos”.

“Esto es el colmo. Todos son unos corruptos”, dijo José Ignacio Cumbe, vendedor de golosinas en el centro de Lima.


El expresidente Fujimori pidió perdón por los errores que cometió y el actual mandatario Kuczynski ha defendido las razones del indulto que le concedió, pero las protestas continúan.
Video Ni el arrepentimiento de Fujimori, ni la justificación de Kuczynski disminuye la división en Perú

En los videos difundidos se aprecia al propio Kenji Fujimori ofrecer a un congresista de Fuerza Popular su intermediación para que consiga obras para su región a cambio de que no vote a favor de la destitución de Kuczynski.

En otro video se aprecia a un parlamentario del grupo de Kenji alardear de lo que supuestamente consiguió por apoyar a PPK.

Kenji Fujimori dijo que su hermana tuvo una “actitud delincuencial” al permitir la difusión de estos videos, mientras que ella lamentó que él se vea envuelto en estas situaciones.

Kuczynski aseguró que se trata de "grabaciones editadas y tendenciosas que daban la impresión de que el gobierno estaba ofreciendo obras a cambio de votos". "He trabajado 60 años de mi vida con total honestidad y la opsición me ha hecho ver como una persona corrupta", afirmó en su mensaje.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Araoz, quien además es segunda vicepresidenta, negó que el gobierno haya pagado por conseguir apoyo.

PUBLICIDAD

Cabe señalar que la década de poder de Fujimori acabó en el año 2000 tras la difusión de una serie de videos que tuvieron como protagonista a su asesor principal, Vladimiro Montesinos, actualmente preso, y en los que se vio desfilar a congresistas, alcaldes, periodistas y hasta artistas para recoger fajos de dinero en efectivo a cambio de apoyos para el gobierno.

Tras la renuncia de Kuczysnki sería el primer vicepresidente Martín Vizcarra quien asuma la presidencia; si Vizcarra declina, tendría que sucederlo Mercedes Aráoz. Si ambos declinan, será el presidente del Congreso, Luis Galarreta el que asuma el mandato y convoque a elecciones probablemente antes de que acabe al año.

<b>Junio, 2016.</b> Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
<b>Octubre, 2016.</b> Kuczynski enfrenta el primer escándalo de corrupción en su gobierno luego de que se publicaran grabaciones en los medios locales del entonces asesor presidencial Carlos Moreno, negociando beneficios del Sistema Integral de Salud a empresas vinculadas a él. En la foto junto al presidente colombiano Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la cumbre iberoamericana celebrada ese mes.
<b>Abril, 2017.</b> El presidente peruano niega haber recibido aportes de la constructora Odebrecht, ante la fiscalía que investiga posibles irregularidades en la licitación del Gasoducto del Sur. En la imagen la presidenta de Suiza, Doris Leuthard en una visita a Perú ese mismo mes.
<b>Diciembre 2017.</b> La congresista Rosa Bartra, del partido opositor Fuerza Popular, revela documentos que dan cuenta de pagos de Odebrecht a la empresa de Kuczynski Westfield Capital, algunos de ellos realizados cuando el mandatario era funcionario. Ese mes se intensificaron las protestas en las calles a favor y en contra de Kuczynski.
<b>Diciembre 2017.</b> El Congreso peruano aprueba el proceso de vacancia contra Kuczynski por "incapacidad moral permanente". El presidente Kuczynski supera el pedido de destitución en el Congreso gracias a la abstención de 10 legisladores fujimoristas del partido Fuerza Popular.
<b>Diciembre 2017</b>. Kuczynski concede un indulto por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumplía una condena de 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos. Varios legisladores oficialistas y funcionarios del gobierno renuncian, reflejando el malestar de los colaboradores del presidente por el indulto. En la foto el exmandatario peruano Alberto Fujimori después de salir de prisión.
<b>Marzo 2018. </b>La fiscalía peruana de delitos de corrupción reabre una investigación preliminar contra el presidente Kuczynski y otros exfuncionarios debido a la firma, hace más de una década, de un contrato para la explotación de gas natural. El Congreso aprueba una nueva solicitud para discutir la destitución del presidente Kuczynski por acusaciones de mentir sobre sus relaciones con la empresa brasileña Odebrecht. En la foto Kuczynski junto a sus homólogos de México y Brasil, en la toma de posesión de Sebastián Piñera como presidente de Chile el 3 de marzo de 2018.
<b>Marzo 2017. </b>Fuerza Popular, el mayor partido de oposición en el Congreso, muestra videos y audios para denunciar una supuesta compra de votos de sus legisladores con el fin de evitar que el mandatario sea destituido de su cargo. En los videos aparece el menor de los hijos de Fujimori, Kenji, quien colaboró para que no se consiguieran los votos suficientes para destituir a Kuczynski en la primera votación del pasado diciembre.
Marzo 2017. El presidente de Perú presenta su renuncia ante el Congreso. Será sustituido por el primer vicepresidente Martín Vizcarra.
1 / 9
Junio, 2016. Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo