La cifra oficial de desaparecidos en México rebasa los 100,000

Los cinco estados que registran el mayor número de casos son Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Nuevo León y Veracruz. El 75% de los desaparecidos son hombres y 473 son estadounidenses Organizaciones de derechos humanos se mostraron alarmadas por la abultada cifra.

Por:
Univision y Agencias
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, uno de cada tres desaparecidos se ha registrado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Además, según esta investigación, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León encabezan los estados en México donde más reportes hay de personas cuyo paradero es desconocido. Más información en Univision Noticias.
Video Gobierno mexicano confirma que durante los últimos 50 años se han recibido denuncias de más de 100,000 desaparecidos

México superó este lunes la cifra de los 100,000 desaparecidos, de acuerdo con el Registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas que documenta la Secretaría de Gobernación. Del total, 473 son ciudadanos estadounidenses.

El registro muestra que desde el 15 de marzo de 1964 hasta este lunes se desconoce el paradero de 100,012 personas. De estas, cerca de 75% son hombres.

PUBLICIDAD

Los cinco estados que registran el mayor número de casos son Jalisco (oeste, 14,871), Tamaulipas (noreste, 11,971), Estado de México (centro, 10,996), Nuevo León (norte, 6,222) y Veracruz (este, 5,736).

El fenómeno de las desapariciones en México se inició entre las décadas de 1960 y 1980, pero las cifras se dispararon a partir de la década de 2000 con el incremento de las actividades del narcotráfico y la guerra contra los carteles que emprendió el gobierno del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Desapariciones preocupan a organizaciones de derechos humanos en México

Aunque se esperaba desde hace semanas, el anuncio oficial generó preocupación entre las organizaciones de derechos humanos que exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que tome acciones “urgentes” y “contundentes” para atender lo que consideraron como una “grave crisis de desapariciones e identificación humana”, la impunidad y los altos niveles de violencia generalizada.

“Exigimos que se atienda esta crisis de forma integral e inmediata en proporción a este desgarrador número de personas desaparecidas”, afirmó el lunes el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, que agrupa a varias decenas de colectivos de familiares de personas desaparecidas, al manifestar alarma por la cifra.

La organización exhortó al gobierno adoptar las recomendaciones que realizó el mes pasado el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas, que pidió a las autoridades mexicanas tomar “medidas inmediatas” para poner fin a la “alarmante tendencia al alza de las desapariciones forzadas”, entre ellas de niños, adolescentes y mujeres, algo que consideraron como una “tragedia humana”, y que aseguraron que es alentada por una “absoluta impunidad”.


El organismo de la ONU consideró como principal responsable de estas desapariciones al crimen organizado, con "diversos grados de aquiescencia u omisión" por parte de funcionarios públicos.

PUBLICIDAD

Tras el informe del Comité de la ONU, el presidente López Obrador defendió la actuación de su gobierno para atender la crisis de los desaparecidos y dijo que “ningún organismo internacional va a ponernos en el banquillo de los acusados si estamos actuando con legalidad, con humanismo, si no permitimos la corrupción, la impunidad”.

Durante sus más de tres años de mandato, el mandatario ha incrementado la participación de los militares en las labores de combate a las organizaciones criminales, una política que ha sido cuestionada por las organizaciones humanitarias y expertos, que le han instado a abandonarla.

Gobierno reporta más de 37,000 cadáveres sin identificar, pero pueden ser muchos más

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México cuestionó la actuación de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales y les exigió en un comunicado que “asuman sus responsabilidades de forma cabal en materia de búsqueda e investigación, y trabajen concertada y firmemente con las familias y otras autoridades”.

Asimismo, pidieron a la Fiscalía General de la República que avance en la creación del “Banco Nacional de Datos Forenses y del Registro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas” y que se reconozca a los cientos de personas que buscan a sus familiares, algunos de los cuales enfrentan amenazas y violencia, como defensores de derechos humanos y se les garantice la protección.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), una de las principales organizaciones humanitarias del país, expresó preocupación por el registro y dijo en su cuenta de Twitter que “aún está pendiente una política nacional para prevenir y erradicar las desapariciones”, tal como lo recomendó el grupo de expertos de la ONU que visitó el país latinoamericano en noviembre pasado.

La coordinadora del área internacional del Centro Prodh, María Luisa Aguilar, dijo a la AP que superar la marca deja ver que “las desapariciones no son una herencia del pasado como se ha dicho desde el gobierno federal, sino que más bien se trata de algo que continua”, y sostuvo que el fenómeno está asociado la crisis de violencia existente en México.

PUBLICIDAD

El gobierno ha reportado que hay unos 37,000 cadáveres sin identificar en servicios forenses, aunque organizaciones civiles advierten que serían 52.000.

Las autoridades intentan consolidar una base de datos de desaparecidos con muestras genéticas, mientras algunos cadáveres son enterrados sin identificar ante el desbordamiento de las morgues.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Tamaulipas</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<b> </b>
<br>
<br>El documento alerta por miembros fuertemente armados de grupos criminales que patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo.
<br>
<br>Asegura que en estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos.
La alerta también refiere que la actividad del crimen organizado, incluidos tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de autos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual, es común a lo largo de la frontera norte y en Ciudad Victoria. 
<br>
<br>Apunta también especialmente a los autobuses de pasajeros públicos.
<b>Restricciones para empleados del gobierno:</b>
<br>
<br>-Solo pueden viajar dentro de un radio limitado alrededor y entre los consulados de EEUU en Nuevo Laredo y Matamoros, sus hogares, los respectivos puertos de entrada de EEUU y sitios limitados del centro.
<br> -No pueden viajar entre ciudades de Tamaulipas utilizando las carreteras del interior de México. El viaje entre Nuevo Laredo y Monterrey se limita a la Carretera Federal 85D durante el día con autorización previa.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Tamaulipas.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Guerrero</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>Las autoridades advierten frecuentes bloqueos en carreteras por parte de grupos del crimen organizado, donde los viajeros podrían estar en peligro.
<br>
<br>Además señalan que en muchas áreas de este estado del sur del país los grupos armados operan independientemente del gobierno.
<b>Restricciones para los empleados de gobierno:</b>
<br>
<br>-Para viajar a Taxco, deben utilizar la Carretera Federal 95D que pasa por Cuernavaca, Morelos y permanecer dentro de las áreas turísticas. 
<br> -Pueden visitar el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa durante el día con un operador turístico autorizado.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Guerrero, incluidos Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa.
<br>
Las turísticas playas que se encuentran en Acapulco ahora representan un peligro para muchos viajeros debido a que el lugar ha sido azotado en los últimos años por grupos de la delincuencia organizada, que se dedican al narcotráfico y la extorsión. 
<br>
<br>En la imagen, miembros de la Policía y el Ejército Mexicanos custodian la playa Caleta y Caletilla.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Colima</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>La alerta refiere que el crimen violento y la actividad de pandillas están muy extendidos. Además asegura que ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de secuestro.
Los empleados del gobierno de EEUU deben cumplir con las siguientes restricciones de viaje:
<br>
<br>-Prohibido viajar a Tecomán.
<br>-Prohibido viajar a menos de 20 km de la frontera Colima / Michoacán. 
<br>-No pueden viajar por la Carretera 110 desde el pueblo de La Tecomaca hasta la frontera con Jalisco.
<br>-Solo pueden viajas a las áreas turísticas del puerto de Manzanillo. Recomiendan viajar por la Carretera Federal con Peaje 54D entre Guadalajara y Manzanillo, cuyo puerto aparece en la imagen.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Sinaloa</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4- No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>Las autoridades estadounidenses advirten que el crimen violento está muy extendido en esa zona de México, debido a que es el lugar donde algunas organizaciones criminales tienen su sede.
<br>
<br>Uno de esos grupos a los que la alerta hace referencia es al Cartel de Sinaloa, que era liderado por el narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
<b>Restricciones para los empleados de gobierno:</b>
<br>
<br> -Prohibido viajar a Mazatlán en automóvil, solo está permitido hacer por mar o aire. Las regiones se limitan a la llamada Zona Dorada y al centro histórico de la ciudad.
<br> -También pueden viajar a Los Mochis y Topolobampo solo por aire o mar y solo en las áreas turísticas.
<br> -Prohibido viajar a otras áreas de Sinaloa.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Michoacán</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>En su alerta, las autoridades señalan que algunos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
<b>Restricciones para empleados del gobierno:</b>
<br>
<br>-Pueden viajar por la Carretera Federal 15D para transitar por el estado entre la Ciudad de México y Guadalajara.
<br> -Pueden viajar por aire y por tierra utilizando las Carreteras Federales 43 o 48D desde la Carretera Federal 15D.
<br> -Deben viajar en avión únicamente y limitar las actividades al centro de la ciudad o las áreas portuarias.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Michoacán, incluidas las partes de la Reserva de la Mariposa Monarca.
<br>
En el nivel de alerta 3, el gobierno de EEUU pide a los ciudadanos que reconsideren viajar a esos lugares. En la lista se encuentra:
<br> 
<br> -Baja California
<br> -Chihuahua
<br> -Coahuila
<br> -Durango
<br> -Guanajuato
<br> -Jalisco
<br> -Estado de México
<br> Morelos
<br> -Nayarit
<br> -Sonora
<br> -Zacatecas
<br>
<br>En la imagen aparece un muro acribillado a balazos con las iniciales del grupo criminal Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
<b>Mira también:</b> La directora del semanario ‘El Veraz’, Yessenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, perdieron la vida luego de recibir múltiples disparos cuando estaban estacionadas frente a una tienda en Cosoleacaque, estado de Veracruz. Con este doble homicidio ya son 11 las muertes violentas de periodistas mexicanos en lo que va del 2022. 
<b><a href="https://www.vix.com/es-es/canales?utm_source=Prende_Web&utm_medium=internal_referral_streaming&utm_campaign=user_migration">Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.</a></b>
1 / 14

Tamaulipas


Nivel 4-No viajar
Peligro: Delincuencia y secuestro


El documento alerta por miembros fuertemente armados de grupos criminales que patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo.

Asegura que en estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos.
Imagen JULIO CESAR AGUILAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo