“Nadie dispara, esto es una entrega”: radiotransmisión de la policía venezolana confirma que Óscar Pérez fue capturado con vida

El audio revela que, entre las 11:15 y las 11:32 de la mañana del 15 de enero, el piloto rebelde y su grupo negociaron su rendición con el militar a cargo de la captura. Dos horas más tarde, sus cadáveres llegaron a la morgue de Caracas, todos con disparos en la cabeza.

Maye Primera
Por:
Maye Primera.
El audio, que Univision Noticias obtuvo, revela que el piloto rebelde y su grupo negociaron su rendición con los oficiales a cargo del operativo de captura en las afueras de la capital de Venezuela. Dos horas después, sus cuerpos aparecieron en la morgue con disparos en la cabeza. La grabación corresponde a las 11:15 de la mañana del 15 de enero.
Video EXCLUSIVA: Una radiotransmisión policial confirma que Óscar Pérez fue capturado con vida

(Este informe fue elaborado con base en las indagaciones realizadas por periodistas en Caracas que, por razones de seguridad, no pueden firmarlo).

Read this story in English

PUBLICIDAD

Una radiotransmisión entre los cuerpos policiales de Venezuela que participaron la mañana del 15 de enero en el operativo de captura del piloto alzado Óscar Pérez y seis de sus compañeros confirma que los rebeldes fueron capturados con vida, luego de negociar su entrega con el comandante de la operación, el mayor de la Guardia Nacional Rafael Bastardo.

Sin embargo, dos horas después de estas comunicaciones, Pérez y las seis personas que le acompañaban ingresaron muertas en la morgue de Caracas. La causa de muerte de los siete fue un disparo en la cabeza, según mostraron las actas de defunción entregadas a sus familiares. Todo parece indicar que fueron ejecutados cuando ya estaban rendidos.

Óscar Pérez, de 36 años, era inspector y piloto de la policía científica de Venezuela. En junio de 2017, lanzó granadas sonoras desde un helicóptero de la policía sobre la sede del Tribunal Supremo de Justicia y llamó a la rebelión contra el gobierno de Nicolás Maduro. Desde entonces, las fuerzas de seguridad lo buscaban para apresarlo y el 15 de enero dieron con su escondite, gracias a una delación.


El operativo para lograr su captura comenzó entre las 4:00 y las 4:30 de la madrugada del día 15. El audio filtrado a Univision Noticias por fuentes policiales ligadas a la operación fue grabado entre las 11:15 y las 11:32 de la mañana de ese mismo día y tiene una duración de 17 minutos. Ya a esa hora las fuerzas de seguridad habían tomado el control de la casa –ubicada en la zona montañosa de El Junquito, a unas 15 millas de Caracas– donde se escondían Pérez, cinco de sus compañeros alzados y la esposa de uno de ellos.

PUBLICIDAD

Durante los cinco primeros minutos de comunicaciones, quienes participan en la conversación reiteran la orden de no disparar e informan en 10 oportunidades que tienen pleno control de la situación y que negocian con los rebeldes, cara a cara, su rendición.

El mayor de la Guardia Nacional Rafael Bastardo, comandante de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la PNB, lideraba las acciones. En el segundo 00:49 del audio, el mayor se identifica de manera escueta e informa que está ubicado en las afueras de la casa: “Mayor Bastardo, desde afuera”, dice.


En la Operación Gedeón, como la llamó el gobierno venezolano, se utilizaron una tanqueta, dos blindados y un helicóptero, además de lazacohetes rusos RPG.
En la Operación Gedeón, como la llamó el gobierno venezolano, se utilizaron una tanqueta, dos blindados y un helicóptero, además de lazacohetes rusos RPG.
Imagen Univision Noticias

A partir del minuto 2:29, Bastardo y los hombres que le acompañan utilizaron las siguientes frases para describir la situación: “Se está negociando, nadie dispara. Hay cuatro comandos adentro y los demás estamos en toda la entrada, nadie dispara”. “Nadie dispara, nadie. Ni los que estamos aquí en la casa, nadie dispara, nadie. Esto es una entrega”. “Nadie dispara que estamos en el momento más difícil porque tienen una granada y estamos aquí dentro de la casa. Estamos frente a frente, aquí nos podemos morir todos”.

En ese momento, la casa se encontraba rodeada por unos 500 hombres de cuatro cuerpos de seguridad –la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), uno de los grupos tácticos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM); y el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin)– además de grupos parapoliciales al servicio del gobierno, conocidos en Venezuela como 'colectivos'.

PUBLICIDAD

Los funcionarios, armados con fusiles, 20 cohetes rusos RPG, un tanque y dos blindados, continuaban disparando contra la casa a pesar de las órdenes dadas insistentemente por radio. En ningún momento de la grabación se habla de un enfrentamiento con Pérez y su grupo, ni se reportan disparos de su parte en ese lapso de tiempo. Tampoco mencionan que alguno de los sospechosos hubiese fallecido como consecuencia del ataque a la casa.

A partir del minuto 4:33 de la grabación obtenida por Univision, oficiales que participan en las comunicaciones identidican al mayor Bastardo con el código de Alfa 6 y describen las negociaciones en los siguientes términos: “Hay una negociación con Alfa 6 (mayor Bastardo), hay una negociación con Alfa 6, nadie dispara. Alfa 6, se están entregando a Alfa 6”. “El ciudadano Alfa 6 mantiene negociación con los cinco-ocho (sospechosos). Nadie dispara, nadie dispara”. “Ya tomada, ya tomada la vivienda. Ya tomada la vivienda por los compañeros. Transmitiendo todo a la superioridad que es lo que hay en la vivienda”.

Casi tres horas después de las conversaciones reflejadas en la grabación, todos los rebeldes estaban muertos: Óscar Pérez, inspector de policía y piloto; José Alejandro Díaz Pimentel, exfuncionario de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim); Abraham Israel Agostini, comerciante y exfuncionario de la policía del estado Aragua; Abraham Lugo, exfuncionario de la Guardia Nacional; Jairo Lugo, exfuncionario de la Guardia Nacional y hermano de Abraham; Lisbeth Ramírez, esposa de Jairo Lugo; y Daniel Soto, estudiante de periodismo.

PUBLICIDAD


Familiares y activistas de derechos humanos pedían a las puertas de la morgue de Caracas que los cuerpos de los rebeldes muertos fueran entregados a los familiares.
Familiares y activistas de derechos humanos pedían a las puertas de la morgue de Caracas que los cuerpos de los rebeldes muertos fueran entregados a los familiares.
Imagen Univision Noticias

Los siete cadáveres llegaron aproximadamente a las 2:00 de la tarde a la morgue de Caracas, ubicada a más de una hora por carretera del lugar del suceso. Las actas de defunción entregadas a sus familiares tres días más tarde señalan que la causa de muerte en todos los casos fue un disparo en la cabeza: “traumatismo craneoencefálico severo, herida por arma de fuego disparada en la cabeza”, dicen literalmente los documentos. Esas actas forman parte del sumario de la investigación que está realizando la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositoria, sobre los eventos del día 15 de enero.

El gobierno venezolano tardó 24 horas en confirmar la muerte de Pérez y su grupo, y en ofrecer información oficial acerca de la operación.

Horas de negociación

Antes de que las fuerzas de seguridad allanaran su escondite, Óscar Pérez y sus acompañantes grabaron una veintena de mensajes de video y audio que distribuyeron de inmediato a través de sus cuentas de Twitter e Instagram o enviaron a sus familiares a través de la red social Whatsapp, en los que describían el estado de sitio.

“Aquí nos encontramos en la carretera nueva de El Junquito. Estamos negociando. No queremos hacer frente a los funcionarios”, dijo Pérez en el primero de 14 videos, grabado a 6:46 de la mañana.

En los videos siguientes, Pérez reconocía que estaban rodeados y manifestó su intención de entregarse a las autoridades junto a sus acompañantes, luego de exigir algunas garantías para su vida, como la presencia de fiscales y periodistas.

En sus últimos mensajes, publicados a las 9:25 de la mañana, Pérez describe con el rostro ensangrentado que los ataques contra la casa arreciaron y que algunos de sus compañeros se encontraban heridos. "Nos están disparando con lanzagranadas, francotiradores, dijimos que nos íbamos a entregar y no quieren dejar que nos entreguemos, nos quieren asesinar", decía.

PUBLICIDAD

“Necesitamos los nombres de los heridos”

Durante la Operación Gedeón, bautizada así por el gobierno venezolano, también murieron dos policías –Heiker Vásquez y Nelson Chirinos Cruz– y otros seis sufrieron heridas de bala durante un supuesto enfrentamiento con los rebeldes que habría ocurrido a primeras horas de la mañana.

Durante los 12 últimos minutos de la grabación filtrada a Univision Noticias, los funcionarios piden por radio información acerca de los heridos y los fallecidos que fueron trasladados al hospital de Caracas más cercano, el hospital Pérez Carreño.

“Repíteme el número del que está con Heiker, el número, el número”, dice una de las voces de comando, refiriéndose a Heiker Vásquez, líder del 'colectivo' Tres Raíces, fallecido durante la operación. Vásquez a su vez servía como agente de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) bajo el nombre de Andriun Ugarte; cuando el ministro venezolano de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó de su muerte lo hizo utilizando este último nombre, que resultó ser falso.

Un grupo comando del FAES, grupo de acciones especiales de la Policia Nacional Bolivariana, llega a El Cujicito, donde Óscar Pérez y seis integrantes de su grupo se atrincheraban.
Un grupo comando del FAES, grupo de acciones especiales de la Policia Nacional Bolivariana, llega a El Cujicito, donde Óscar Pérez y seis integrantes de su grupo se atrincheraban.
Imagen Univision Noticias


“Vayan haciendo la lista ahí, la lista de los funcionarios heridos y fallecidos, Alfa 1 lo requiere, ahí con todos los nombres los heridos en el Pérez Carreño y los fallecidos, por órdenes de aquí”, dice otra voz unos segundos antes de que finalice el audio filtrado. De acuerdo a fuentes policiales de Venezuela consultadas por Univision, todos los códigos Alfa corresponden a los altos comandos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y en este caso, Alfa 1 es el director de la PNB, el general de brigada Antonio Pérez Ampueda.

PUBLICIDAD

El gobierno venezolano ha ofrecido versiones parciales y contradictorias acerca de las circunstancias en las que estos funcionarios fueron abaleados. Según dijo el presidente Nicolás Maduro el mismo día 15, durante una alocución ante la Asamblea Nacional, los policías “fueron acribillados con tiros en la cabeza”.

En cambio, el segundo hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, dijo durante su programa de televisión transmitido el 17 de enero que Vásquez murió de un disparo en el pecho. “Heiker fue a hablar dos veces con ellos para que se entregaran (…) Cuando Heiker se bajó del carro su mismo amigo, Díaz Pimentel lo asesinó de un tiro en el pecho”, dijo Cabello y mencionó que dos policías fueron heridos con granadas lanzadas desde la casa.

Durante los últimos segundos de la grabación, una voz ordena que abran el paso a los forenses hacia la zona donde se encuentra la casa. “García, baja ahí en una moto e indica ahí en la parte baja que dejen pasar al Director Nacional de Medicatura Forense (Senamecf)”, dice. A esa hora, sin embargo, todos los heridos que se habían reportado ya estaban siendo atendidos en el hospital.


La mañana del 15 de enero del 2018, un tanque de guerra transitó una autopista principal de Caracas escoltado por funcionarios de la policía militar que abrían el paso en una patrulla.
Se dirigían a El Junquito, un sector montañoso en las afueras de Caracas, donde Óscar Pérez y seis rebeldes se habían atrincherado desde la madrugada.
Un oficial avanza sobre el tanque militar de Caracas a El Junquito, a unas 30 millas de Caracas. Óscar Pérez y otros seis rebeldes se resguardaban en una casa del sector El Cujicito de esa localidad.
Un grupo comando del FAES, grupo de acciones especiales de la Policia Nacional Bolivariana, llega a El Cujicito, donde Óscar Perez y seis integrantes de su grupo se atrincheraban.
En las acciones contra Óscar Perez intervinieron cuatro cuerpos de seguridad del Estado. El gobierno la llamó Operación Gedeón.
Un helicóptero sobrevoló El Junquito el 15 de enero de 2018, durante el operativo contra Óscar Pérez.
Miembros de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llegando a El Cujicito.
El 19 de enero de 2018, la sobrina de Abraham Agostini —uno de los compañeros de Pérez muerto en el operativo— canta el himno nacional de Venezuela frente a un cordón de la Policía Nacional a las afueras de la morgue de Bello Monte. Los cuerpos de siete integrantes del grupo Equilibrio Nacional se encontraban adentro. A los familiares no les permitieron identificar a los cuerpos hasta haber pasado tres días de su muerte.
Además de familiares, activistas y miembros de la sociedad civil venezolana protestaron a las afueras de la morgue de Bello Monte exigiendo que entregaran los cuerpos de los siete miembros de Equilibrio Nacional, el grupo al que pertenecía el rebelde Óscar Pérez.
Familiares y activistas pedían que los cuerpos de los rebeldes muertos fueran entregados a los familiares.
El 20 de enero de 2018, la Guardia Nacional Bolivariana bloqueó la entrada del Cementerio General del Este, donde fueron sepultados los rebeldes. La madre e hija de Jose Alejandro Diaz Pimentel, uno de los fallecidos, no pudieron pasar el cordón policial para estar presentes en el entierro.
Cuando los cuerpos ya estaban enterrados, las autoridades permitieron que miembros de la sociedad civil y familiares de los rebeldes entraran al cementerio. José Alejandro Díaz Pimentel y Abraham Agostini protestan sobre la tumba de ambos rebeldes. Los hijos mayores de Pimentel lloran sobre la tumba de su padre.
El 21 de enero de 2018, familiares de Óscar Pérez y miembros de la sociedad civil llevan flores a la tumba del piloto.
Una niña mira a su madre mientras se seca las lágrimas frente a la tumba de Óscar Pérez.
<br>
Un sacerdote ofreció una ceremonia. Aura Perez, tía de Óscar Perez, en el centro del grupo. A su lado, la madre y padre de Neomar Lander y Juan Pernalete, asesinados durante las protestas del 2017 en Caracas.
Familiares de Óscar Pérez y miembros de la sociedad civil llevan flores a la tumba del expolicía.
Óscar Pérez fue sepultado el 21 de Enero de 2018. Sólo su tía y prima tuvieron acceso al entierro en la madrugada.
A medida que pasó el día, otros familiares y miembros de la sociedad civil se acercaron a su tumba con flores y letreros.
1 / 18
La mañana del 15 de enero del 2018, un tanque de guerra transitó una autopista principal de Caracas escoltado por funcionarios de la policía militar que abrían el paso en una patrulla.
Imagen Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo