El padre de Debahni Escobar reacciona a los resultados de la autopsia que confirma que la joven fue asesinada

Mario Escobar estuvo presente en la conferencia de prensa que anunció los hallazgos de la tercera autopsia practicada a su hija, quien fue hallada muerta el pasado 22 de abril.

Por:
Univision
Tras la segunda autopsia realizada al cuerpo de Debanhi Escobar, nuevas pistas para esclarecer su muerte fueron dadas a conocer. El director del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses confirmó que la joven murió asfixiada por sofocación. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Confirman que fue asesinada: los cuatro hallazgos de la última autopsia de Debanhi Escobar

Mario Escobar asistió a los resultados de la tercera necropsia practicada al cadáver de su hija Debanhi, hallada muerta el pasado 22 de abril. Al final de los mensajes, dijo, acompañado de su esposa: “Seguimos en la lucha para saber qué fue lo que pasó a Debanhi. Vamos avanzando”.

Al salir de la rueda de prensa, el padre de la joven dijo a reporteros: “Creo que vamos avanzando con todo lo que se comentó aquí” y añadió que hay peritajes que se ordenaron hacer a Inglaterra.

PUBLICIDAD

Mario Escobar transmitió un comunicado a través de su página de YouTube, en el que dijo que la muerte de su hija "a mí parecer, es un feminicidio" y añadió que "la justicia es una obligación de las autoridades". El padre afirmó también que "ya debería haber culpables o responsables" y reiteró su indignación sobre la actuación de las autoridades al inicio de las investigaciones.

"Nos quedamos con muchas dudas todavía", concluyó el padre de Debanhi. Al día de hoy, no hay nadie detenido en relación con la muerte de la joven.

La conferencia de prensa, que inició una hora y media más tarde de lo anunciado, se limitó a anunciar que la joven había muerto de “asfixia por sofocación” y determinó que falleció “de tres a cinco días” antes de que hallaran su cadáver.

La joven desapareció la madrugada del 9 de abril, por lo que Debanhi habría estado viva durante al menos ocho días antes de morir.

La tercera autopsia de la joven ha ocurrido en medio de una intensa polémica tras conocerse los resultados de dos estudios anteriores que tuvieron conclusiones opuestas.

La versión oficial, y la primera versión, determinó que Debanhi había fallecido de un golpe en la cabeza, aunque sin determinar su origen. Pero la revisión de evidencias que ordenó la familia indicó que la adolescente fue violada y asesinada.

La ubicación del cuerpo y las múltiples irregularidades en la búsqueda e investigación denunciadas por la familia han intensificado la atención por parte de la opinión pública de México.

Tal como ocurre con la gran mayoría de delitos cometidos en el país, existe un alto índice de impunidad en los feminicidios en México y sólo en contadas ocasiones se ha podido llegar a la verdad con la insistencia de los familiares de las víctimas.

PUBLICIDAD

Los casos consignados como feminicidios, o asesinatos por motivos de género, han subido de 977 en 2020 a 1,015 en 2021, según datos del gobierno federal, aunque la cifra general de homicidios de mujeres es mucho mayor.

<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/inquietante-foto-chica-desaparecida-carretera-muerte-mexico" target="_blank">El reciente caso de Debanhi Susana Escobar</a></b>, de 18 años, desaparecida la semana pasada, ha puesto en entredicho la seguridad de las mujeres que habitan en el estado. Escobar fue reportada como desaparecida después de que fuera fotografiada por 
<b>un conductor de un vehículo de una aplicación </b>de viaje, tras dejarla a la orilla de la llamada "carretera de la muerte" la madrugada del 9 de abril pasado.
<b>Lizde Grace Luna González</b> (izquierda), quien desapareció el 19 de marzo de 2022 en la colonia Estaciones de la ciudad de Monterrey. 
<br>
<br>
<b>Paulina Guadalupe Solis Pequeño</b>, quien fue vista por última vez en la colonia Noria Norte del municipio de Apodaca, colindante con Monterrey. Ambas chicas tienen 16 años de edad.
<b>Karen Yedid Valencia Hernández</b>, de 24 años. Fue vista por última vez el 25 de marzo de 2022 en la colonia Mitras Sur de Monterrey. Portaba, al momento de su desaparición, blusa gris, pantalón de mezclilla azul y tenis blancos. 
<br>
<br>Varias organizaciones han coincido en que la crisis histórica de desapariciones en Nuevo León 
<b>es muestra clara del problema a nivel nacional</b>.
<b>Celeste Tranquilino Hernández</b> de 16 años de edad. El Comité para las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) aseguró en su último informe sobre desapariciones en México que el país cuenta con las herramientas para abordar las desapariciones; sin embargo, "preocupan las graves deficiencias encontradas en su implementación”.
De izquierda a derecha: 
<b>Verónica Hernández Hernández</b>, de 12 años, quien desapareció el 1 de abril y fue 
<b>localizada el 18 de abril</b>; 
<b>Allison Campos Cervantes</b>, de 12 años, desaparecida el 28 de marzo; y 
<b>Mary Carmen Barrón López</b>, de 24 años, ausente desde el 1 de abril.
<b>Diana Melissa Cárdenas Delgado</b>, de 28 años quien fue vista por última vez el 2 de abril pasado en la colonia Villa de los Puentes, en el municipio de Apodada, Nuevo León.
<b>María Fernanda Contreras Ruiz</b>, de 27 años de edad, quien fue reportada como desaparecida el 3 de abril en la colonia La Alhambra en la ciudad de Monterrey. Su caso es uno de los que despertó más interés entre la población neolonense.
<b>María Fernanda Contreras Ruiz</b> fue localizada sin vida cuatro días después en una casa de la Colonia Ex Hacienda Santa Rosa, en el municipio de Apodaca, en la zona metropolitana de Monterrey.
La semana posterior a su desaparición, la familia de Escobar ha llevado a cabo una intensa labor de búsqueda. La Fiscalía proporcionó detalles importantes a su familia, entre ellos que han localizado 
<b>15 cámaras de seguridad</b> desde el lugar de la fiesta hasta el lugar donde fue dejada por el conductor, quien hasta ahora no ha sido identificado públicamente ni se sabe si ha sido localizado.
<b>Fátima Michelle Rodríguez Alcantar</b> (izquierda), de 24 años, quien también desapareció el 9 de abril pasado en la colonia Centro. A la derecha, 
<br>
<br>
<b>Sofía Izaely Sánchez Morales</b>, de 14 años, quien fue vista por última vez el 11 de abril de 2022. Ambas desaparecieron en el municipio de Apodaca.
<b>María Jessica Karina Ramírez Ruvalcaba</b>, de 29 años de edad, quien desapareció el 13 de abril pasado, fue hallada sin vida envuelta en un cobertor en un terreno baldío de la colonia Francisco Villa, en el norte de Monterrey, el mismo lugar donde fue vista por última vez.
<b>Denys Adriana Gastelum Hernández</b>, de 14 años de edad, fue vista por última vez el 16 de abril en el fraccionamiento El Quadro Salinas Victoria. Vestía pantalón y camiseta negros y unas sandalias moradas.
Autoridades, familiares y conocidos continúan tras la búsqueda de Debanhi Susana Escobar, una joven de 18 años que fue vista por última vez en una carretera en Nuevo León, México, luego de haber asistido a una fiesta con varias amigas. “Me veo más fortalecido y con la esperanza de encontrarla pronto”, dijo Mario escobar, el padre de Debanhi, al señalar que confía en el trabajo de los investigadores. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aumento-cruces-migrantes-frontera-eeuu-mexico" target="_blank">Más noticias aquí.</a></b>
1 / 13
El reciente caso de Debanhi Susana Escobar, de 18 años, desaparecida la semana pasada, ha puesto en entredicho la seguridad de las mujeres que habitan en el estado. Escobar fue reportada como desaparecida después de que fuera fotografiada por un conductor de un vehículo de una aplicación de viaje, tras dejarla a la orilla de la llamada "carretera de la muerte" la madrugada del 9 de abril pasado.
Imagen Instagram Familia Escobar @debanhi.escobar
En alianza con
civicScienceLogo