Pandilleros salvadoreños huyen a México mientras Bukele extiende el estado de excepción

Se trata de algunos de los líderes de la Mara Salvatrucha, según informó el gobierno salvadoreño. El Congreso aprobó mantener otros 30 días el régimen que desde marzo permite detenciones sin orden judicial.

Por:
Univision y AFP
En las últimas 10 semanas, laa fuerzas de seguridad de El Salvador han arrestado a más de 36.000 personas desde que el Congreso otorgó al presidente Nayib Bukele el poder de suspender algunas libertades civiles para perseguir pandillas. Esmeralda Dominguez, activista por los derechos de la mujer, es una de las arrestadas. Su madre afirma que su hija es inocente. El delito más común atribuido a los detenidos es el de asociación ilícita por presunta pertenencia a una pandilla. Activistas dicen que las detenciones son injustificadas y arbitrarias. Más noticias en Univision.
Video Amplían el estado de excepción en El Salvador y crece la preocupación por las detenciones "arbitrarias"

Algunos de los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) huyeron a México para evadir la guerra declarada contra las pandillas por el presidente Nayib Bukele en El Salvador, quien ha extendido otros 30 días el estado de excepción.

"Muchas de esas sillas (puestos de mando) que están pendientes (de capturas), sabemos que están en México, y que desde allá están girando instrucciones de manera cobarde", dijo el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, al canal privado 21 de la TV local, según reseña la agencia AFP.

PUBLICIDAD

Villatoro no explicó cuándo huyeron del país ni reveló sus identidades. La pandilla la lideran 15 personas, que equivale al número de letras con que se escribe Mara Salvatrucha.

"De esas 15 sillas que gobernaban la estructura, los 31 programas (divisiones) que tiene la MS a nivel nacional, siete de esas sillas ya están tras las rejas", enfatizó.

Al directorio de 15 miembros de la pandilla se le conoce como "Ranfla Nacional". Según explicó Villatoro, tiene 31 subjefaturas en todo el país, que tienen bajo su mando a 434 "clicas" (células), cada una con un cabecilla llamado "palabrero".

Una gran prisión para pandilleros

Este martes, a pedido del gobierno de Bukele, el Congreso -que controla- aprobó por amplia mayoría extender por tercera ocasión y por 30 días más el estado de excepción vigente desde marzo, que permite detenciones sin órdenes judiciales.

"Un pandillero en una comunidad es como una célula cancerígena, y tenemos que aplicar quimioterapia. No vamos a descansar hasta que el último pandillero en nuestro territorio haya sido capturado", dijo Villatoro ante el Congreso al solicitar la prórroga del régimen de excepción.

Mientras en el Congreso se discutía la prórroga, el presidente Bukele anunció en su cuenta de Twitter el inicio de la construcción del "Centro de confinamiento del Terrorismo": una gigantesca prisión para encerrar a los miles de pandilleros detenidos en las últimas semanas.

PUBLICIDAD

"Son muchos los factores que deben salir bien y a tiempo para poder ganar la guerra contra las pandillas, y la construcción de un gigantesco centro penitenciario es uno de esos factores", indicó el mandatario.

Bukele difundió un video con hombres y maquinaria trabajando y explicó que el recinto tendrá "cientos de miles de metros de construcción, varios niveles de muros y 37 torres de vigilancia", lo que "hará imposible un escape" de esa cárcel.

Capacidad para 20,000 presos

En una entrevista este martes, Villatoro explicó que la cárcel se construye en un área rural del poblado de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente, al sureste de San Salvador. Tendrá capacidad para 20,000 internos.

El asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo, en crímenes atribuidos a pandillas, llevó al Congreso a declarar un régimen de excepción a pedido de Bukele.

Desde fines de marzo han sido detenidos 41,846 presuntos pandilleros, según la Fiscalía. El Congreso también ha elevado las penas por crímenes vinculados a pandillas.

En El Salvador operan principalmente las pandillas MS-13 y Barrio 18. Hasta antes de esta operación del gobierno, estaban encarcelados unos 16,000 de sus miembros.

Pero con las detenciones de los últimos tres meses, estarían tras las rejas 57,846 miembros, un 83% de los 70,000 miembros que oficialmente se considera existen en el país.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Tamaulipas</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<b> </b>
<br>
<br>El documento alerta por miembros fuertemente armados de grupos criminales que patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo.
<br>
<br>Asegura que en estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos.
La alerta también refiere que la actividad del crimen organizado, incluidos tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de autos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual, es común a lo largo de la frontera norte y en Ciudad Victoria. 
<br>
<br>Apunta también especialmente a los autobuses de pasajeros públicos.
<b>Restricciones para empleados del gobierno:</b>
<br>
<br>-Solo pueden viajar dentro de un radio limitado alrededor y entre los consulados de EEUU en Nuevo Laredo y Matamoros, sus hogares, los respectivos puertos de entrada de EEUU y sitios limitados del centro.
<br> -No pueden viajar entre ciudades de Tamaulipas utilizando las carreteras del interior de México. El viaje entre Nuevo Laredo y Monterrey se limita a la Carretera Federal 85D durante el día con autorización previa.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Tamaulipas.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Guerrero</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>Las autoridades advierten frecuentes bloqueos en carreteras por parte de grupos del crimen organizado, donde los viajeros podrían estar en peligro.
<br>
<br>Además señalan que en muchas áreas de este estado del sur del país los grupos armados operan independientemente del gobierno.
<b>Restricciones para los empleados de gobierno:</b>
<br>
<br>-Para viajar a Taxco, deben utilizar la Carretera Federal 95D que pasa por Cuernavaca, Morelos y permanecer dentro de las áreas turísticas. 
<br> -Pueden visitar el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa durante el día con un operador turístico autorizado.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Guerrero, incluidos Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa.
<br>
Las turísticas playas que se encuentran en Acapulco ahora representan un peligro para muchos viajeros debido a que el lugar ha sido azotado en los últimos años por grupos de la delincuencia organizada, que se dedican al narcotráfico y la extorsión. 
<br>
<br>En la imagen, miembros de la Policía y el Ejército Mexicanos custodian la playa Caleta y Caletilla.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Colima</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>La alerta refiere que el crimen violento y la actividad de pandillas están muy extendidos. Además asegura que ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de secuestro.
Los empleados del gobierno de EEUU deben cumplir con las siguientes restricciones de viaje:
<br>
<br>-Prohibido viajar a Tecomán.
<br>-Prohibido viajar a menos de 20 km de la frontera Colima / Michoacán. 
<br>-No pueden viajar por la Carretera 110 desde el pueblo de La Tecomaca hasta la frontera con Jalisco.
<br>-Solo pueden viajas a las áreas turísticas del puerto de Manzanillo. Recomiendan viajar por la Carretera Federal con Peaje 54D entre Guadalajara y Manzanillo, cuyo puerto aparece en la imagen.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Sinaloa</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4- No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>Las autoridades estadounidenses advirten que el crimen violento está muy extendido en esa zona de México, debido a que es el lugar donde algunas organizaciones criminales tienen su sede.
<br>
<br>Uno de esos grupos a los que la alerta hace referencia es al Cartel de Sinaloa, que era liderado por el narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
<b>Restricciones para los empleados de gobierno:</b>
<br>
<br> -Prohibido viajar a Mazatlán en automóvil, solo está permitido hacer por mar o aire. Las regiones se limitan a la llamada Zona Dorada y al centro histórico de la ciudad.
<br> -También pueden viajar a Los Mochis y Topolobampo solo por aire o mar y solo en las áreas turísticas.
<br> -Prohibido viajar a otras áreas de Sinaloa.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Michoacán</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>En su alerta, las autoridades señalan que algunos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
<b>Restricciones para empleados del gobierno:</b>
<br>
<br>-Pueden viajar por la Carretera Federal 15D para transitar por el estado entre la Ciudad de México y Guadalajara.
<br> -Pueden viajar por aire y por tierra utilizando las Carreteras Federales 43 o 48D desde la Carretera Federal 15D.
<br> -Deben viajar en avión únicamente y limitar las actividades al centro de la ciudad o las áreas portuarias.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Michoacán, incluidas las partes de la Reserva de la Mariposa Monarca.
<br>
En el nivel de alerta 3, el gobierno de EEUU pide a los ciudadanos que reconsideren viajar a esos lugares. En la lista se encuentra:
<br> 
<br> -Baja California
<br> -Chihuahua
<br> -Coahuila
<br> -Durango
<br> -Guanajuato
<br> -Jalisco
<br> -Estado de México
<br> Morelos
<br> -Nayarit
<br> -Sonora
<br> -Zacatecas
<br>
<br>En la imagen aparece un muro acribillado a balazos con las iniciales del grupo criminal Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
<b>Mira también:</b> La directora del semanario ‘El Veraz’, Yessenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, perdieron la vida luego de recibir múltiples disparos cuando estaban estacionadas frente a una tienda en Cosoleacaque, estado de Veracruz. Con este doble homicidio ya son 11 las muertes violentas de periodistas mexicanos en lo que va del 2022. 
<b><a href="https://www.vix.com/es-es/canales?utm_source=Prende_Web&utm_medium=internal_referral_streaming&utm_campaign=user_migration">Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.</a></b>
1 / 14

Tamaulipas


Nivel 4-No viajar
Peligro: Delincuencia y secuestro


El documento alerta por miembros fuertemente armados de grupos criminales que patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo.

Asegura que en estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos.
Imagen JULIO CESAR AGUILAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo