Así es el Altiplano, la cárcel "inexpugnable" a la que trasladaron a Caro Quintero y de donde se fugó 'El Chapo' Guzmán

Aunque el Penal del Altiplano captó la atención pública tras la sorprendente fuga que protagonizó Joaquín 'El Chapo' Guzmán en 2015, la prisión ha hospedado a una importante lista de delincuentes y narcotraficantes del país y sigue siendo una de las cárceles de más alto perfil.

Por:
Univision
Rafael Caro Quintero, de 69 años, fue detenido en 2022 tras 10 años prófugo. De acuerdo con la Secretaría de Marina, el narcotraficante fue localizado por un perro entre los matorrales del municipio de San Simón, en el estado de Sinaloa. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Lo encontraron entre matorrales: así fue el momento de la captura de Rafael Caro Quintero en Sinaloa

Tras ser capturado este viernes en el municipio de San Simón (Choix) en el estado de Sinaloa, Rafael Caro Quintero, el llamado 'naro de narcos' y fundador del Cartel de Guadalajara, fue trasladado al Centro de Readaptación Social Número 1, más conocido como el Penal de El Altiplano, una cárcel de máxima seguridad ubicada en Almoloya, Estado de México.

El Penal del Altiplano captó la atención pública tras la sorprendente fuga que protagonizó Joaquín 'El Chapo' Guzmán en 2015, pero también ha hospedado a otra importante lista de delincuentes y narcotraficantes del país, como Héctor 'El Güero' Palma, socio de 'El Chapo', José Ángel Casarrubias Salgado, 'El Mochomo', presunto líder del grupo Guerreros Unidos y acusado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y delincuencia organizada; José Antonio Yépez Ortiz, 'El Marro', líder del Cartel de Santa Rosa de Lima; el famoso secuestrador Daniel Arizmendi López, conocido como 'el Mochaorejas' o Mario Aburto Martínez, a quien se le atribuye el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia en 1994; entre otros.

PUBLICIDAD

Construida entre 1988 y 1990, en el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, esta prisión empezó a funcionar en noviembre de 1991. Tiene una superficie de 260,000 metros cuadrados, y cuenta con capacidad para más de 700 reos por delitos federales.

De su extensión, 27,900 metros cuadrados corresponden a instalaciones de la prisión, mientras el resto se utiliza como área de seguridad, sala de espera y estacionamientos.

Tiene circuito cerrado de televisión, control de accesos, alarmas, detectores de metal, drogas, explosivos, sensores de presencia y otros. Sus módulos de máxima seguridad tienen más de un metro de grosor. Las celdas son individuales, los guardias cambian continuamente y el contacto entre reclusos está supuestamente reducido a su mínima expresión.


Antes llamado La Palma y Almoloya de Juárez, este Centro Federal de Readaptación Social recibió en febrero de 2014 al narcotraficante más buscado del mundo y uno de los hombres más poderosos: Joaquín Guzmán Loera, 'El Chapo'.

Las medidas de seguridad en el lugar son consideradas "extremas" y tienen como objetivo evitar la fuga de internos. A finales de febrero de 2014, cuando Guzmán Loera fue capturado, contaba con una capacidad para 816 presos.

En aquel momento, el Altiplano parecía una fortaleza impenetrable e insalvable. Militares y policías federales, además de vehículos artillados, fueron desplegados a los alrededores del penal el día que fue encerrado 'El Chapo'.

Así se mantuvo el operativo de seguridad durante semanas, para garantizar que el capo no huyera. Pero 16 meses más tarde consiguió un escape de película. Luego, al ser recapturado, Guzmán Loera volvió al Altiplano, pero solo de forma temporal, hasta su extradición.

Joaquín 'El Chapo' Guzmán se ha quejado de la estricta vigilancia a la que es sometido en su prisión de alta seguridad que solo le permite hablar con algunos miembros de su familia y le impide tener contacto con otros presos. Mas información en Univision Noticias.
Video ¿Hay temor de una nueva fuga de 'El Chapo' Guzmán? ¿Por qué el líder del Cártel de Sinaloa tiene vigilancia estricta?

El Altiplano: la vida en una prisión de máxima seguridad

En 2014, la web Animal Político destacó los resultados de la primera encuesta realizada en los Centros Federales de Reinserción Social (Ceferesos), a cargo de la entonces Secretaría de Seguridad Pública. Dio un poco de luz sobre la vida dentro de la prisión.

PUBLICIDAD

La encuesta, realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), arrojó que el 100 % de los internos del Altiplano aseguró compartir la celda con otros dos reos; casi la totalidad afirmó que la cárcel le entregaba bienes básicos como ropa de cama, ropa, zapatos y artículos de higiene personal como papel sanitario, jabón, pasta y cepillo dentales.

En el Altiplano, casi la totalidad de los encuestados afirmó que la institución no les proporciona agua para beber, por lo que ellos deben conseguirla o comprarla por sus propios medios. Sin embargo, igualmente la mayoría aseveró que sí se les proporcionaba suficiente agua para el aseo personal.

Agentes federales y del Ejército mexicano custodiaban el sábado 9 de enero de 2016, el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, de donde escapó el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue recapturado e ingresado en la misma prisión.
Agentes federales y del Ejército mexicano custodiaban el sábado 9 de enero de 2016, el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, de donde escapó el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue recapturado e ingresado en la misma prisión.
Imagen José Méndez&EFE


Sobre los alimentos, el 66% de los reos de la prisión de máxima seguridad asentada en Almoloya de Juárez, Estado de México, sostuvieron que los alimentos que les proporcionan son suficientes en cantidad.

Más del 90 % de los encuestados del Altiplano dijo haber recibido atención médica preventiva, como chequeos generales o vacunas. El 7% afirmó tener acceso a un televisor, mientras el 91% sostuvo contar con acceso a libros.

El estudio, por otro lado, arrojó que los internos del Altiplano son de los que tienen mayor comunicación con sus familiares, pero la mayoría dijeron carecer de privacidad al realizar llamadas telefónicas a sus seres queridos.

La fuga de 'El Chapo' del Altiplano

“Tras notar su ausencia del sistema de video vigilancia del penal, se activó la alerta por la evasión, por lo que el personal del centro federal hizo una revisión en la celda y en ella encontró una boca de túnel. Este iniciaba con un hueco de forma rectangular en el área de la regadera de aproximadamente 50 por 50 centímetros y metro y medio de profundidad”, explicó entonces el titular del Consejo Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, dando la noticia de la fuga.

PUBLICIDAD

El túnel desembocaba en un conducto vertical de unos 10 metros de profundidad en donde se encontró una escalera que comunicaba, a su vez, con un túnel que en línea recta tenía más de 1,500 metros. Estaba habilitado por una tubería PVC, que permite que haya ventilación y alumbrado. Además se halló una motocicleta adaptada con rieles mediante la cual pudieron haber sido transportadas las herramientas para la perforación.

El destino final del hueco daba a una casa en obras ubicada en la colonia Santa Juanita, al suroeste del penal, donde se encontró madera, tanques de oxígeno y otros objetos que indicaban la reciente presencia de trabajadores o veladores, un trabajo que tardó menos de seis meses en perforarse y pasó desaparcibido ya que había obras en la zona.

Caro Quintero, ¿tras los pasos de 'El Chapo'?

Fue la misma Semar, la Secretaría de Marina, quien volvió a capturar a 'El Chapo' tras su fuga, meses después, en enero de 2016. Esta vez no hubo más fugas y el capo fue extraditado a Nueva York al año siguiente, en donde ha sido condenado a cadena perpetua más 30 años.

Al parecer, Caro Quintero podría correr una suerte similar a 'El Chapo'. También capturado por la Semar, la dependencia ya indicó que lo había puesto en manos de la Fiscalía General de la República, que a su vez aseguró luego que el arresto de Caro Quintero fue con fines de extradición.

"Pediremos su extradición inmediata a Estados Unidos para que sea juzgado por sus crímenes en el mismo sistema de Justicia que el agente especial Camarena murió defendiendo", indicó por su parte en un comunicado el fiscal general de EEUU, Merrick Garland.

PUBLICIDAD

Caro Quintero es requerido por la misma corte de Brooklyn que enjuició a Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

Según información preliminar, Rafael Caro Quintero fue detenido en la comunidad de Guachochi, en el estado de Chihuahua, lugar en el que se refugiaba desde hace algún tiempo. El gobierno de Estados Unidos lo acusa del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena en 1985 y por información que llevara a su captura ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares. Lee aquí más información sobre la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/detienen-narcotraficante-rafael-caro-quintero-buscado-dea">captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero</a></b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Rafael Caro Quintero (Capturado)</h3>
<br>
<br>
<br>El narcotraficante Rafael Caro Quintero, el hombre más buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) -por el que se ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares- y que también está en la lista de los fugitivos más buscados por el FBI, fue capturado este viernes en México, confirmó a Univision Noticias José Héctor Orozco, contraalmirante de la Marina de ese país.
<br>
<br>Al momento se desconocen detalles de la detención. Orozco dijo que no podía dar más información sobre el operativo.
<br>
<br>La agencia lo acusa de secuestrar y 
<b>asesinar a su agente Enrique 'Kiki' Camarena en 1985, quien fue encontrado con signos de tortura</b>, además de traficar sustancia ilegales.
<br>
<br>Caro Quintero pasó 29 años en una cárcel mexicana, pero pudo retomar sus actividades ilícitas tras una polémica liberación, según la DEA. 
<br>
<br>“Rafael Caro Quintero no es el más poderoso (en la cúpula del Cartel de Sinaloa), pero él es respetado y ciertamente cada vez tiene más poder a medida que su organización crece”, precisó Ray Donovan, director de la oficina de la DEA en Nueva York, en una entrevista con Univision Noticias a finales de 2020.
<br>
<br>En mayo pasado, el narcotraficante alegó pobreza y ser un adulto mayor para evitar ser arrestado o extraditado, luego de que un juez federal ordenara su detención.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Julio Alex Diaz</h3>
<br>
<br>El dominicano es la segunda prioridad de la agencia. Está acusado de tráfico de heroína y cocaína que presuntamente recibía de carteles de México y República Dominicana.
<br>
<br>
<b>Fue acusado de estos cargos en diciembre de 2016, junto a otras 20 personas.</b>
<br>
<br>La DEA ha informado que Díaz nació en 1974 y su última dirección conocida estuvo en el suburbio Roslindale en Boston, Massachusetts.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Jesús Alfredo Guzman Salazar</h3>
<br>
<br>El hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', está en la lista de los más buscados por la DEA 
<b>acusado de dos cargos de conspiración por posesión de drogas: uno por distribución y otro por exportación e importación de sustancias ilícitas.</b>
<br>
<br>Estados Unidos lo cree responsable de coordinar los envíos del Cartel de Sinaloa de cocaína, heroína y marihuana a territoritorio estadounidense durante 2004 y 2005.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Ismael Zambada Garcia</h3>
<br>
<br>El narcotraficante ganó notoriedad durante los 90 hasta convertirse en uno de los más poderosos de México.
<br>
<br>La agencia lo acusa de conspiración de lavado de dinero, poseer armas de fuego, 
<b>promoción del narcotráfico, secuestrar y asesinar en un país extranjero</b>, crímenes violentos, asesinato y tráfico de drogas.
<br>
<br>El departamento de Estado de EEUU precisa que Zambada "pasa de contrabando cocaína a canales de distribución (...) en Arizona, California, Chicago y Nueva York, entre otras ciudades".
<br>
<br>El Mayo nunca ha sido detenido ni encarcelado.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Rommel Pascua Cipriano</h3>
<br>
<br>Es el fugitivo más joven de la lista. 
<b>La agencia lo acusa de distribuir sustancias ilegales. </b>Es de origen asiático y tiene 23 años de edad.
<br>
<br>El último domicilio conocido del fugitivo es Fairfield, California.
<br>
<br>La agencia lo considera armado y peligroso, por lo que no recomienda intentar capturarlo sin ayuda oficial.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Chuen Yip</h3>
<br>
<br>Este fugitivo, quien tiene su última dirección conocida en Wuhan, China, 
<b>es buscado por varias violaciones federales.</b>
<br>
<br>La agencia ofrece 5 millones de dólares por toda información que ayude a arrestar a este hombre de 69 años.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Kenny Jing Ang Chen</h3>
<br>
<br>La agencia lo acusa de dirigir 
<b>una red de distribución de heroína.</b>
<br>
<br>El fugitivo, de 47 años, es de origen asiático y su último domicilio conocido es en Nueva York.
<br>
<br>La DEA lo considera armado y peligroso.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;"><b>Nemesio Oseguera Cervantes,</b></h3>
<b><h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem;">'El Mencho'</h3></b>
<br>
<br>En tan solo 5 años, Oseguera-Cervantes, alias 'El Mencho', se convirtió en el hombre más buscado por la agencia.
<br>
<br>El expolicía de Jalisco (al occidente de México), 
<b>es el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), "una de las organizaciones criminales transnacionales de más rápido crecimiento en México que se encuentra entre los fabricantes de metanfetamina más prolíficos a nivel mundial"</b>, según la DEA.
<br>
<br>El departamento de Justicia de Estados Unidos ha formulado cargos en contra de las actividades delictivas del narcotraficante.
<br>
<br>Los hijos del fugitivo, Ruben Oseguera González -alias Menchito- y Jessica Johanna Oseguera González se encuentran detenidos en EEUU por ser considerados parte de la organización criminal.
<br>
<br>La agencia ofrece una recompensa de 10,000,000 de dólares por información que dirija a su captura.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Yulan Andony Archaga Carias</h3>
<br>
<br>La agencia acusa a este hondureño de 
<b>importación de cocaína, conspiración de chantaje, posesión y conspiración para poseer ametralladoras.</b>
<br>
<br>Archaga también es conocido como Alexander Mendoza, Porky o Gordo y su última dirección conocida es San Pedro Sula, Honduras.
<br>
<br>La DEA ofrece una recompensa de 100,000 dólares por cualquier información que lleve a su captura.
1 / 10
Según información preliminar, Rafael Caro Quintero fue detenido en la comunidad de Guachochi, en el estado de Chihuahua, lugar en el que se refugiaba desde hace algún tiempo. El gobierno de Estados Unidos lo acusa del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena en 1985 y por información que llevara a su captura ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares. Lee aquí más información sobre la captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero.
En alianza con
civicScienceLogo