El exjefe de la Policía Nacional de Honduras es arrestado por tráfico de drogas

El general Juan Bonilla podría ser un testigo clave en el caso contra el expresidente Juan Orlando Hernández, quien podría ser extraditado a EEUU por cargos relacionados con narcotráfico. (Read this article in English)

Jeff Ernst
Por:
Jeff Ernst.
El ex jefe de la Policía Nacional, el general Juan Carlos 'El Tigre' Bonilla, durante una entrevista con Univisión Noticias en 2019.
El ex jefe de la Policía Nacional, el general Juan Carlos 'El Tigre' Bonilla, durante una entrevista con Univisión Noticias en 2019.

Tras dos años en la clandestinidad, el exjefe de la policía de Honduras, general Juan Carlos Bonilla Valladares, fue capturado por las autoridades de ese país, según confirmaron fuentes oficiales a Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Se espera que el acusado de narcotráfico y asesinato sea pedido por extradición a Estados Unidos, donde fue nombrado como co-conspirador en una acusación de narcotráfico que también incluye al expresidente Juan Orlando Hernández.

Bonilla, de 62 años, también conocido como 'El Tigre', fue acusado en abril de 2020 por fiscales estadounidenses en Nueva York de abusar supuestamente de su posición oficial para proteger cargamentos de cocaína de varias toneladas en nombre de Hernández, y de su hermano Tony Hernández, un excongresista que fue condenado el año pasado por un juez federal estadounidense a cadena perpetua.

Bonilla fue detenido por la policía hondureña en un peaje de la carretera principal entre la capital, Tegucigalpa, y Comayagua, donde se encuentra el nuevo aeropuerto internacional.

Juan Orlando Hernández fue acusado el mes pasado de cargos de tráfico de drogas y armas y detenido en su casa en Tegucigalpa. Está a la espera de que el Tribunal Supremo decida la próxima semana si será extraditado a Estados Unidos.

El parque central de Gracias, Lempira, muestra su historia indígena y de la época de la colonia española.
Daysi Iglesias, vende 'ticusos', una masa de maíz con frijoles y refrescos naturales, en la plaza central de Gracias, Honduras. "Sí, sé que está preso el hermano del señor presidente, verdad, pero sólo ellos saben sus vueltas, cómo las tienen, no sé. Nosotros nos dedicamos al trabajo".
Domingo Gutierrez, un cafecultor en Gracias, Lepmira
El occidente de Honduras es una zona remota fronteriza con Guatemala y El Salvador.
El camarógrafo de Univision Noticias, Marvin Valladares, captura imágenes de las laderas con neblina en el oeste de Honduras
La casa del presidente Hernández ocupa una gran parcela en las afueras de Gracias, Lempira. Pero solo se ve la bandera nacional. La casa está escondida detrás de una valla alta.
El aeródromo fue construido para el turismo, pero ha quedado inutilizado, excepto por el presidente.
Antes de que llegara el dinero presuntamente proveniente de la droga, los resientes dicen que Gracias era una "aldea virgen". Luego los empresarios y políticos locales comenzaron a mostrar señales de nueva riqueza. Comenzaron a construir grandes casas y comprar caballos y autos de lujo. En la foto, una casa en construcción en las afueras del pueblo, cerca del nuevo aeropuerto y la casa del presidente.
Uno de los coacusados en el juicio de Nueva York es el exvicealcalde de Gracias, Mario José Cálix, conocido localmente por su apodo 'Cubeta'. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado su extradición, aunque se desconoce su paradero. En la foto, la casa de Cálix en Gracias. Nadie respondió cuando Univision Noticias tocó la puerta.
El municipio de Gracias cuenta con 55,000 habitantes, de los cuales 22,000 viven en el pueblo y tiene un presupuesto anual de aproximadamente $2 millones, según el alcalde.
Un político opositor local, Ramón López, de 40 años de edad, indicó que creció jugando fútbol con Tony Hernández y que lo conocía como un típico ganadero que fue electo al congreso en 2013. Recordó sus feroces 'tacleadas' en el campo de fútbol. "No era tan bueno. Nosotros aquí le decimos, a la voz popular, 'machetero', de los que pegan", dijo.
El alcalde de Gracias, Javier Enamorado, un odontólogo de 48 años de edad, dice estar "asombrado" por las acusaciones en contra de la familia Hernandez. "Nunca vimos un posicionamiento económico que fuera fuerte como para como lo mencionan", dijo en una entrevista en su alcaldía en la plaza principal de la ciudad.
El Paraíso, Copán, es una de las aldeas hondureñas estratégicamente ubicadas en la ruta de la cocaína hacia la frontera con Guatemala.
El edificio del municipio de El Paraíso se hizo famoso en Honduras, aunque el alcalde dice que se hizo con dinero del pueblo, no del narcotráfico.
Adonias Morales, alcalde de El Paraíso y amigo íntimo de Alexander Ardón, conocido en el pueblo como 'Chande.'
Vista de las calles de El Paraíso, un pueblo de 10,000 habitantes. Los narcotraficantes aprovecharon su ubicación estratégica cerca de la frontera con Guatemala para contrabandear cocaína destinada a Estados Unidos.
La iglesia en el pueblo de El Paraíso, departamento de Copán, en el noroccidente de Honduras.
El municipio de El Paraíso está construyendo una nueva plaza central, con una réplica de una pirámide maya. La ciudad está a una hora en coche de las famosas ruinas de Copán.
1 / 18
El parque central de Gracias, Lempira, muestra su historia indígena y de la época de la colonia española.
Imagen David Adams/Univision

Bonilla fue jefe de policía en el oeste de Honduras, zona clave para los narcos

Bonilla fue acusado en un tribunal federal de Nueva York de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y de delitos de armas relacionados con el uso y la posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos.

En caso de ser extraditado, Bonilla podría prestar un testimonio demoledor contra Hernández si decide cooperar con los fiscales.

Bonilla supuestamente "abusó de sus cargos en las fuerzas del orden hondureñas para burlar la ley y desempeñar un papel clave en una violenta conspiración internacional de narcotráfico", dijeron los fiscales. También "participó en actos de extrema violencia, incluido el asesinato de un traficante rival, para promover la conspiración", añadieron.

PUBLICIDAD

Univisión se reunió con Bonilla en Honduras varias veces en 2019 después de que fuera identificado como coconspirador en el caso Hernández y afirmó haber trabajado en estrecha colaboración con la DEA durante su tiempo como jefe de policía. Negó haber conspirado con los hermanos Hernández, o con cualquier otro narcotraficante.

Bonilla fue miembro de la Policía Nacional de Honduras entre aproximadamente 1985 y aproximadamente 2016. Durante su mandato, ocupó puestos de alto rango, incluyendo el de Jefe Regional de Policía en el oeste de Honduras, una zona estratégicamente importante para los narcotraficantes.

A cambio de los sobornos pagados con las ganancias de la droga, Bonilla "dirigió a los miembros de la Policía Nacional de Honduras... para que dejaran pasar los cargamentos de cocaína por los puestos de control de la policía sin ser inspeccionados o incautados", dijeron los fiscales. También proporcionó supuestamente a los miembros de la conspiración información delicada de las fuerzas del orden para facilitar los envíos de cocaína, incluida la información relativa a las operaciones de interdicción aérea y marítima.

El ex congresista Juan Antonio 'Tony' Hernández (fotos de archivo)
El 31 de enero de 2014 fue allanado un laboratorio de drogas en la pequeña aldea montañosa de Iguala en la occidental provincia de Lempira. Una unidad especial de investigación policial sorprendió a dos colombianos apenas despiertos, los arrestó y confiscó varias armas y 6,000 plantas de marihuana y heroína. Dos meses después, los colombianos fueron liberados.
Un paquete de cocaina con las iniciales de de Tony Hernández, (TH), parte de la evidencia contra el hondureño.
Exhibición de prueba #203-R4 en el caso de tráfico de drogas contra 'Tony' Hernández en Nueva York: un arma supuestamente llevada por el hermano del presidente, en relieve con la bandera hondureña y el nombre de su hermano, el presidente Juan Orlando Hernández. La foto fue encontrada en el teléfono de 'Tony' Hernández después de su arresto, de acuerdo con la fiscalía. "Esta foto del teléfono del acusado es la encarnación del narcotráfico patrocinado por el estado", dijo el fiscal Emil Bove.
Diferentes tipos de armas también fueron presentadas como evidencia por la fiscalía de Nueva York. 
<br>
El general Leandro Osorio, 55, fue jefe de la unidad de investigaciónes especiales de la policía hondureña (DNIC) de 2012-2015.
Juan Antonio 'Tony' Hernández es acusado de narcotráfico y detalles ventilados en el juicio en Nueva York han salpicado a su hermano, el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández (foto de archivo).
Un imagen de la entrevista de 'Tony' Hernández con el agente de la DEA, Sandalio González, en el Aeropuerto Internacional de Miami el 23 de noviembre de 2018.
En 2012, Estados Unidos y Honduras crearon unidades especiales para combatir el secuestro y la extorsión, así como un Grupo de Operaciones Especiales Tácticas respaldado por el FBI con una sofisticada tecnología de escuchas electrónicas para escuchar las llamadas telefónicas. Elaboraron un plan de acción, titulado: "Plan de Operaciones para el 2013 de las unidades verificadas policiales apoyadas por el gobierno de los Estados Unidos de América".
El 8 de octubre de 2012, Estados Unidos y Honduras firmaron un acuerdo secreto para crear una 'Unidad de Investigación Sensible', o SIU (por sus siglas en inglés) en Honduras. El programa le permite a la DEA investigar y capacitar personal policial y militar local para su uso en operaciones enfocadas en narcotraficantes y carteles.
El ex jefe de la Policía Nacional, el general Juan Carlos 'El Tigre' Bonilla, le dijo a Univisión en 2019 que el papel de Estados Unidos era clave en la lucha antinarcotica en Honduras.
Avión de contrabando de drogas de Venezuela incautado por las autoridades en Honduras en 2014.
Una area clandestina de aterrizaje conocida como 'narco pista' en el departamento de Gracias a Dios, en el este de Honduras.
Una operacion de inhabilitacion de pistas clandestinas de las Fuerzas Armadas de Honduras quienes detonaron 4 Explosiones, con cráteres de 10 metros de ancho por 5 metros de profundidad cada uno. 15 de mayo de 2019.
Las Fuerzas Armadas de Honduras inhabilitó un area clandestina de aterrizaje con explosivos dejando cinco cráteres de profundidad la cual media 1,400 metros de largo. 15 de mayo de 2019, en el sector de Brus Laguna, Departamento de Gracias a Dios, en el este de Honduras. Pero muchas veces eran reparadas en cuestión de días por equipos de hombres armados con motosierras que cortaban troncos de pino y rellenaban los cráteres con sacos de tierra.
Una area clandestina de aterrizaje conocida como 'narco pista' en el departamento de Gracias a Dios, en el este de Honduras.
El occidente de Honduras es una zona remota fronterizo con Guatemala y El Salvador.
Región de la Mosquitia, Honduras.
El excapitán del ejercito hondureño, Santos Rodríguez Orellana, participó en las misiones antidrogas. Fue suspendido de las fuerzas armadas y luego dado de baja deshonrosa después de haber estado involucrado en la incautación en 2014 de un helicóptero vinculado a Tony Hernández.
Una area clandestina de aterrizaje conocida como narco pista en el departamento de Gracias a Dios, en el este de Honduras.
Alexander Ardón, el exalcalde hondureño de El Paraíso, un pueblo ganadero en el departamento de Copán. Ardón contó al jurado en el juicio a 'Tony' Hernández que asistió a una reunión donde El Chapo Guzmán entregó un millón de dólares en efectivo para la campaña electoral del presidente Juan Orlando Hernández en 2013. Ardón también habló de pagos que el hizo a políticos, incluyendo a Juan Orlando Hernández y el expresidente Porfirio Lobo.
Devis Leonel Rivera Maradiaga, exjefe del cartel de drogas, Los Cachiros, en Honduras.
Mauricio Pineda Hernández, fue subcomisionado de la Policía Nacional en el oeste de Honduras.
Héctor Emilio Fernández Rosa, alias 'Don H', fue arrestado en Honduras en octubre de 2014 y extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2015. Tony Hernández admite haberlo conocido en una entrevista con la DEA después de su arresto. Se declaró culpable de traficar 135 toneladas de cocaína y grandes cantidades de metanfetamina, en el transcurso de 17 años y fue sentenciado a cadena perpetua en agosto. 'Don H' también admitió haber pagado millones de dólares en sobornos a funcionarios hondureños, incluido el ex presidente Manuel Zelaya.
Víctor Hugo Díaz Morales, alias 'El Rojo', testificó de haber traficado al menos 70 toneladas de cocaína con 'Tony' Hernández y conspirar para asesinar al menos a 18 personas. 'Tony Hernández' admitió, durante una entrevista posterior a su detención con la DEA, haber tenido una "buena amistad" con Díaz Morales, y haber recibido regalos de él, a pesar de que sabía que era narcotraficante.
Nery Orlado López Sanabria fue capturado en 2018 en una carretera en el departamento norteño de Cortés. Dentro del automóvil en el que viajaba López Sanabria, la policía que ejecutó la captura encontró casi 200,000 dólares en efectivo en un compartimento oculto debajo del asiento trasero junto con dos granadas, armas, joyas y varios 'narcolibretas'. Las libretas supuestamente documentan "una pequeña porción del tráfico de cocaína [de 'Tony' Hernández]", según los fiscales.
Mario José Cálix, un político del Partido Nacional, se desempeñó como vicealcalde de Gracias, Lempira, de 2014 a 2018. "Allí en Gracias todos lo saben", dijo 'Tony' Hernández en una entrevista posterior a su detención por la DEA en Miami, refiriéndose al hecho de que en su pueblo sus vínculos con el negocio de las drogas era un secreto. Cálix es el primo de Soraya Cálix, directora de la Dirección de la Lucha Contra el Narcotráfico. Fue acusado el 23 de enero por una corte de Nueva York y su paradero es desconocido.
En su entrevista de la DEA, Tony Hernández dijo que habia asistido a reuniones en la Finca el Capitán, un hotel en Gracias propiedad de la familia del narcotraficante acusado Mario José Calix, alias 'Cubeta'. El agente de la DEA pregunto: "¿Qué hacía usted en esas reuniones y en esa finca?" Hernández respondió: "Tomar. Traerían muchachas. A ellos, no les ha faltado el tema de las muchachas. Eh, ... inclusive, ahí pasaron algunas amigas mías que ... .¡pucha! Me daba no sé qué que fueran a pasarlas por todas. Pero, era la vida de ellas ... no podía decir nada uno".
La familia Hernández dirige un atractivo hotel en Gracias, 'Posada de Don Juan', donde venden su propio café de altura llamado así por una fuente termal local, 'Termas del Río'.
1 / 29
El ex congresista Juan Antonio 'Tony' Hernández (fotos de archivo)
Imagen Cortesía de La Prensa
En alianza con
civicScienceLogo