EEUU se está preparando “para hacer lo que pida” Trump en Venezuela, dice Mike Pompeo

En entrevista con Patricia Janiot de Univision Noticias, el diplomático aseguró que la opcón militar es solo una de las que están sobre la mesa para lidiar con la situación venezolana y contradijo al presidente con relación a la injerencia rusa en la crisis del país sudamericano.

Por:
Univision
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, aseguró que la postura del gobierno de Trump es la restauración de la democracia en Venezuela, y para ello, dice que todos los países deben retirar su apoyo a Nicolás Maduro “ya sea China, Rusia o los cubanos”.
Video "Queremos que todos dejen de respaldar a Maduro": Pompeo tras las contradicciones entre Trump y su gobierno

“Tenemos que estar preparados para asegurarnos que estamos listos para hacer lo que nos pida el presidente. Así que la de esta mañana fue una de una serie de reuniones que hemos tenidos” dijo el secretario de Estado Mike Pompeo a Univision Noticias la tarde del viernes, sobre la reunión que sostuvo horas antes en el Pentágono para evaluar la crisis que se desarrolla en Venezuela.

Así les estamos contando la situación en Venezuela

PUBLICIDAD

Sin embargo, en la entrevista con Patricia Janiot de Univision Noticias, el diplomático aseguró que la opción militar es solo una de las que están sobre la mesa para lidiar con la situación venezolana, como ha venido diciendo desde el principio de la crisis el gobierno de Donald Trump.

“(Nicolás) Maduro tiene que irse. No es el líder legítimamente elegido del país. Juan Guaidó es el líder elegido en Venezuela. Estamos usando todas las herramientas políticas y económicas disponibles (…) Maduro se va a ir, eso es inevitable”.

Sin embargo, el secretario no quiso dar detalles sobre la forma o la oportunidad que tomaría una eventual operación militar, ni tampoco si sería parte de una fuerza multinacional o una acción unilateral por parte de Washington.

Rusia divide a Washington

“Creo que el presidente (Donald Trump) ha sido muy consistente en esto: queremos que todas las partes que apoyan a Maduro que dejen de hacerlo (…) El presidente ha dicho: ‘Los rusos necesitan salirse’, ha sido muy consistente y estamos determinados a alcanzar ese objetivo”, aseguró Pompeo.

Sin embargo, apenas unas horas antes, desde la Casa Blanca, Trump había contradicho lo que ha sido la postura oficial de su Gobierno -expresada por Pompeo en la entrevista con Univisio Noticias- al asegurar que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no quiere intervenir en Venezuela

El presidente Donald Trump aseguró que tuvo una conversación con el mandatario ruso en la que hablaron del país suramericano y en la que expresaron su interés porque entre la ayuda humanitaria de inmediato. Las palabras de Trump marcan un fuerte contraste con la postura expresada hasta ahora por la Casa Blanca y el Departamento de Estado, que han responsabilizado a Rusia y Cuba de la permanencia de Nicolás Maduro en el poder.
Video Trump asegura que Putin "no está pensando para nada en meterse" en Venezuela

Según dijo Trump tras una conversación telefónica con el presidente ruso, este "no está pensando para nada en meterse" en Venezuela, pese a que Moscú ha mostrado abiertamente su apoyo al régimen de Maduro.

PUBLICIDAD

"Él (Putin) no está pensando en absoluto en implicarse en Venezuela, más allá de que quiere ver que ocurra algo positivo en Venezuela, y yo siento lo mismo", subrayó el presidente antes de reunirse con el primer ministro de Eslovaquia, Peter Pellegrini.

Las declaraciones de Trump marcan un fuerte contraste con la postura expresada hasta ahora por la Casa Blanca y el Departamento de Estado, que han responsabilizado a Rusia y Cuba de la permanencia en el poder de Maduro.

Apenas tres horas antes de que Trump hablara a la prensa, su asesor de seguridad nacional, John Bolton, escribía en Twitter que "Maduro solo se está aferrando al poder debido al apoyo de Rusia y Cuba, las únicas fuerzas militares extranjeras en Venezuela".

El mismo secretario Pompeo ratificó a Patricia Janiot su versión de que el martes pasado Maduro estuvo dispuesto a abordar un avión para salir del país rumbo a La Habana, pero que los rusos le desaconsejaron hacerlo.

El próximo lunes Pompeo se reunirá en Finlandia con el canciller ruso Sergei Lavrov y Venezuela estará en la agenda del encuentro.

Vea aquí la entrevista completa de Patricia Janiot con el secretario de Estado Mike Pompeo:

El secretario de Estado aseguró que la opción militar es solo una de las que están sobre la mesa para lidiar con la situación venezolana, como ha venido diciendo desde el principio de la crisis el gobierno de Donald Trump. "Tenemos que estar preparados para asegurarnos que estamos listos para hacer lo que nos pida el presidente", dijo.
Video Mike Pompeo habla en exclusiva con Patricia Janiot sobre Venezuela, inmigración y Corea del Norte
Miles de opositores venezolanos atendieron el llamado del líder Juan Guaidó y salieron a marchar, luego de una jornada de confusión calificada por el régimen de Maduro como un 'intento de golpe de estado' y en la que resultó liberado de la prisión domiciliaria Leopoldo López, preso político desde 2014.
Guaidó convocó a la "marcha más grande" de la historia del país, con la intención de empujar a los militares a deponer a Maduro. Convocó a sus partidarios vía redes sociales y según un reporte de AP, un organismo que vigila la censura en internet denunció que el proveedor estatal venezolano nuevamente ha restringido el acceso a servicios de comunicación en línea.
<br>
NetBlocks, una entidad basada en Europa, dice que el nuevo bloqueo empezó el miércoles justo cuando el líder opositor Juan Guaidó apareció en público y convocó a una huelga general. La movilización en favor del régimen de Maduro fue convocada por los medios estatales, y participaron empleados públicos y uniformados.
"Seguimos en las calles hasta lograr nuestros objetivos (...) lograr la libertad de toda Venezuela", dijo el miércoles Guaidó en uno de los puntos donde se encontraron los opositores.
En algunas zonas de la capital hubo enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del régimen de Maduro, donde hubo intercambio de piedras y bombas lacrimógenas.
Pese a los llamados de la oposición y de algunos países que reconocen a Guaidó como presidente interino, los altos mandos militares hasta ahora se han mantenido alineados con Maduro. En la foto un grupo de manifestantes en una refriega con militares frente a la base aérea La Carlota.
Un grupo de partidarios de Maduro marcha en una autopista de Caracas. El líder opositor dijo que a partir de ahora van a tener jornadas de protestas todos los días y que el jueves comenzarán paros escalonados de empleados públicos.
Opositores en pleno enfrentamiento con militares leales a Maduro. "Tenemos que luchar aun con miedo porque sino lo vamos a perder (el futuro) y creo que esta es la oportunidad", dijo a la agencia Reuters Alfredo Sentían, de 36 años, en Maracaibo, en el noroeste de Venezuela. Esta es una de las ciudades más golpeadas por apagones eléctricos, cortes de agua y escasez de alimentos.
Una fila de guardias nacionales corta el paso de una manifestación opositora en Caracas. En San Cristóbal, cercano a la frontera con Colombia, Henry Colmenares, de 46 años y propietario de un restaurante, dijo que "la vida de un trabajador venezolano da tristeza (...) nada de lo que uno hace sirve para vivir y mucho menos darle educación a los hijos que es por lo que uno se esfuerza".
Manifestantes opositores toman un descanso del enfrentamiento con oficiales de orden público. Guaidó cuenta con el apoyo de EEUU y la mayoría de los países occidentales, pero la cúpula de las fuerzas armadas sigue detrás de Maduro, al igual que Rusia, China y Cuba.
La plaza Altamira, en el este de Caracas, uno de los puntos de concentración de la oposición. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia rechazó la sugerencia de Washington de que persuadió a Maduro para que no huyera de Venezuela.
El canciller ruso, Sergei Lavrov, le dijo a su par de Estados Unidos, Mike Pompeo, que más medidas "agresivas" en Venezuela crearían una tensión con graves consecuencias. En la fotografía los manifestantes opositores colectan piedras para lanzarlas a los antimotines.
Manifestantes opositores en el este de Caracas. El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo el miércoles en una entrevista televisiva que su país no descarta una intervención armada.
<br>
Partidarios de Maduro en el centro de Caracas. Desde un salón del Palacio de Miraflores, el presidente dijo el martes por la noche que fueron designados tres fiscales especiales para "interrogar a los participantes" del "intento de golpe" y que trabajarán en las acusaciones penales por "delitos contra la Constitución".
Opositores en plena refriega con los antimotines. Las manifestaciones del martes dejaron una persona muerta, 109 heridos y 119 detenidos, dijeron el miércoles en Twitter grupos de derechos humanos.
1 / 15
Miles de opositores venezolanos atendieron el llamado del líder Juan Guaidó y salieron a marchar, luego de una jornada de confusión calificada por el régimen de Maduro como un 'intento de golpe de estado' y en la que resultó liberado de la prisión domiciliaria Leopoldo López, preso político desde 2014.
Imagen Carlos García Rawlins/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo