Quién es quién en el juicio por narcotráfico contra 'Tony' Hernández, hermano del presidente de Honduras

En el sexto día del juicio de Tony Hernández por narcotráfico, los fiscales mostraron al jurado partes de un video de una "entrevista" de la DEA con el excongresista hondureño, grabado justo después de ser arrestado en el Aeropuerto Internacional de Miami en noviembre de 2018. Para entender mejor el video, y como avanza el juicio, hemos preparado esta guía de quién es quién.
Read in English

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Momentos después de su arresto en Miami en noviembre de 2018, Juan Antonio 'Tony' Hernández hizo un intento de cooperación que incluyó numerosas declaraciones que corroboran el testimonio de otros testigos y que ahora se están utilizando en su contra en el juicio en Nueva York.
Video El interrogatorio de la DEA al hermano del presidente de Honduras, acusado de narcotráfico, que ahora se usa en su contra

El excongresista Juan Antonio 'Tony' Hernández está en juicio en un tribunal federal de Nueva York acusado de traficar toneladas de cocaína y contrabando de armas. Los testigos incluyen a varios narcotraficantes y algunos de sus presuntos socios, acusados de traficar grandes cantidades de cocaína y cometer decenas de asesinatos. El juicio ha captado la atención nacional en Honduras, provocando protestas pidiendo la renuncia del presidente Hernández, quien ha sido implicado en el caso.

En el interrogatorio de la DEA, Hernández hizo un intento de cooperación que incluyó numerosas declaraciones que corroboran el testimonio de otros testigos y que ahora se están utilizando en su contra en el juicio en Nueva York. También admitió que había aceptado regalos de narcotraficantes violentos que había conocido durante años y aunque se declaró inocente de los cargos, la Fiscalía lo acusa de dirigir "una sofisticada organización patrocinada por el Estado que distribuyó cocaína durante años".

El ex congresista Juan Antonio 'Tony' Hernández (fotos de archivo)
El 31 de enero de 2014 fue allanado un laboratorio de drogas en la pequeña aldea montañosa de Iguala en la occidental provincia de Lempira. Una unidad especial de investigación policial sorprendió a dos colombianos apenas despiertos, los arrestó y confiscó varias armas y 6,000 plantas de marihuana y heroína. Dos meses después, los colombianos fueron liberados.
Un paquete de cocaina con las iniciales de de Tony Hernández, (TH), parte de la evidencia contra el hondureño.
Exhibición de prueba #203-R4 en el caso de tráfico de drogas contra 'Tony' Hernández en Nueva York: un arma supuestamente llevada por el hermano del presidente, en relieve con la bandera hondureña y el nombre de su hermano, el presidente Juan Orlando Hernández. La foto fue encontrada en el teléfono de 'Tony' Hernández después de su arresto, de acuerdo con la fiscalía. "Esta foto del teléfono del acusado es la encarnación del narcotráfico patrocinado por el estado", dijo el fiscal Emil Bove.
Diferentes tipos de armas también fueron presentadas como evidencia por la fiscalía de Nueva York. 
<br>
El general Leandro Osorio, 55, fue jefe de la unidad de investigaciónes especiales de la policía hondureña (DNIC) de 2012-2015.
Juan Antonio 'Tony' Hernández es acusado de narcotráfico y detalles ventilados en el juicio en Nueva York han salpicado a su hermano, el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández (foto de archivo).
Un imagen de la entrevista de 'Tony' Hernández con el agente de la DEA, Sandalio González, en el Aeropuerto Internacional de Miami el 23 de noviembre de 2018.
En 2012, Estados Unidos y Honduras crearon unidades especiales para combatir el secuestro y la extorsión, así como un Grupo de Operaciones Especiales Tácticas respaldado por el FBI con una sofisticada tecnología de escuchas electrónicas para escuchar las llamadas telefónicas. Elaboraron un plan de acción, titulado: "Plan de Operaciones para el 2013 de las unidades verificadas policiales apoyadas por el gobierno de los Estados Unidos de América".
El 8 de octubre de 2012, Estados Unidos y Honduras firmaron un acuerdo secreto para crear una 'Unidad de Investigación Sensible', o SIU (por sus siglas en inglés) en Honduras. El programa le permite a la DEA investigar y capacitar personal policial y militar local para su uso en operaciones enfocadas en narcotraficantes y carteles.
El ex jefe de la Policía Nacional, el general Juan Carlos 'El Tigre' Bonilla, le dijo a Univisión en 2019 que el papel de Estados Unidos era clave en la lucha antinarcotica en Honduras.
Avión de contrabando de drogas de Venezuela incautado por las autoridades en Honduras en 2014.
Una area clandestina de aterrizaje conocida como 'narco pista' en el departamento de Gracias a Dios, en el este de Honduras.
Una operacion de inhabilitacion de pistas clandestinas de las Fuerzas Armadas de Honduras quienes detonaron 4 Explosiones, con cráteres de 10 metros de ancho por 5 metros de profundidad cada uno. 15 de mayo de 2019.
Las Fuerzas Armadas de Honduras inhabilitó un area clandestina de aterrizaje con explosivos dejando cinco cráteres de profundidad la cual media 1,400 metros de largo. 15 de mayo de 2019, en el sector de Brus Laguna, Departamento de Gracias a Dios, en el este de Honduras. Pero muchas veces eran reparadas en cuestión de días por equipos de hombres armados con motosierras que cortaban troncos de pino y rellenaban los cráteres con sacos de tierra.
Una area clandestina de aterrizaje conocida como 'narco pista' en el departamento de Gracias a Dios, en el este de Honduras.
El occidente de Honduras es una zona remota fronterizo con Guatemala y El Salvador.
Región de la Mosquitia, Honduras.
El excapitán del ejercito hondureño, Santos Rodríguez Orellana, participó en las misiones antidrogas. Fue suspendido de las fuerzas armadas y luego dado de baja deshonrosa después de haber estado involucrado en la incautación en 2014 de un helicóptero vinculado a Tony Hernández.
Una area clandestina de aterrizaje conocida como narco pista en el departamento de Gracias a Dios, en el este de Honduras.
Alexander Ardón, el exalcalde hondureño de El Paraíso, un pueblo ganadero en el departamento de Copán. Ardón contó al jurado en el juicio a 'Tony' Hernández que asistió a una reunión donde El Chapo Guzmán entregó un millón de dólares en efectivo para la campaña electoral del presidente Juan Orlando Hernández en 2013. Ardón también habló de pagos que el hizo a políticos, incluyendo a Juan Orlando Hernández y el expresidente Porfirio Lobo.
Devis Leonel Rivera Maradiaga, exjefe del cartel de drogas, Los Cachiros, en Honduras.
Mauricio Pineda Hernández, fue subcomisionado de la Policía Nacional en el oeste de Honduras.
Héctor Emilio Fernández Rosa, alias 'Don H', fue arrestado en Honduras en octubre de 2014 y extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2015. Tony Hernández admite haberlo conocido en una entrevista con la DEA después de su arresto. Se declaró culpable de traficar 135 toneladas de cocaína y grandes cantidades de metanfetamina, en el transcurso de 17 años y fue sentenciado a cadena perpetua en agosto. 'Don H' también admitió haber pagado millones de dólares en sobornos a funcionarios hondureños, incluido el ex presidente Manuel Zelaya.
Víctor Hugo Díaz Morales, alias 'El Rojo', testificó de haber traficado al menos 70 toneladas de cocaína con 'Tony' Hernández y conspirar para asesinar al menos a 18 personas. 'Tony Hernández' admitió, durante una entrevista posterior a su detención con la DEA, haber tenido una "buena amistad" con Díaz Morales, y haber recibido regalos de él, a pesar de que sabía que era narcotraficante.
Nery Orlado López Sanabria fue capturado en 2018 en una carretera en el departamento norteño de Cortés. Dentro del automóvil en el que viajaba López Sanabria, la policía que ejecutó la captura encontró casi 200,000 dólares en efectivo en un compartimento oculto debajo del asiento trasero junto con dos granadas, armas, joyas y varios 'narcolibretas'. Las libretas supuestamente documentan "una pequeña porción del tráfico de cocaína [de 'Tony' Hernández]", según los fiscales.
Mario José Cálix, un político del Partido Nacional, se desempeñó como vicealcalde de Gracias, Lempira, de 2014 a 2018. "Allí en Gracias todos lo saben", dijo 'Tony' Hernández en una entrevista posterior a su detención por la DEA en Miami, refiriéndose al hecho de que en su pueblo sus vínculos con el negocio de las drogas era un secreto. Cálix es el primo de Soraya Cálix, directora de la Dirección de la Lucha Contra el Narcotráfico. Fue acusado el 23 de enero por una corte de Nueva York y su paradero es desconocido.
En su entrevista de la DEA, Tony Hernández dijo que habia asistido a reuniones en la Finca el Capitán, un hotel en Gracias propiedad de la familia del narcotraficante acusado Mario José Calix, alias 'Cubeta'. El agente de la DEA pregunto: "¿Qué hacía usted en esas reuniones y en esa finca?" Hernández respondió: "Tomar. Traerían muchachas. A ellos, no les ha faltado el tema de las muchachas. Eh, ... inclusive, ahí pasaron algunas amigas mías que ... .¡pucha! Me daba no sé qué que fueran a pasarlas por todas. Pero, era la vida de ellas ... no podía decir nada uno".
La familia Hernández dirige un atractivo hotel en Gracias, 'Posada de Don Juan', donde venden su propio café de altura llamado así por una fuente termal local, 'Termas del Río'.
1 / 29
El ex congresista Juan Antonio 'Tony' Hernández (fotos de archivo)
Imagen Cortesía de La Prensa
Tony Hernández está acusado de conspiración para enviar drogas a EEUU. Lo relacionan con negocios de narcotráfico en la zona de Gracias, Honduras, que por su ubicación sería un área propicia para esta actividad delictiva. Sin embargo, el alcalde de la ciudad asegura que las acusaciones le sorprenden.
Video Viaje a las montañas de Honduras donde se esconden los narcos que supuestamente ayudaron al presidente Hernández y su hermano
En alianza con
civicScienceLogo