Un fuerte sismo de magnitud 6.6 deja al menos 14 muertos en Ecuador y uno en Perú

Un terremoto sacudió parte de la costa de Ecuador este sábado, causado más de una decena de muertos y daños de menor magnitud de acuerdo con informes preliminares de las autoridades.

Por:
Univision y AP
Ecuador reporta al menos una docena de muertos tras el sismo de magnitud 6.6 que sacudió la zona costera al sur de Guayaquil. Tres de las víctimas se ubican en la ciudad de Santa Rosa y en Cuenca, una persona murió al derrumbarse el segundo piso de una casa en pleno centro colonial de urbe andina, la cual cayó sobre un vehículo en plena calle. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Varias muertes y casas derrumbadas: la destrucción que dejó el sismo de magnitud 6.6 en Ecuador

Un fuerte sismo sacudió la zona costera de Ecuador este sábado dejando al menos 15 muertos y daños en construcciones, informó el Comité de Operaciones de Emergencia ecuatoriano. El diario El Comercio reportó que había al menos 126 heridos.

Catorce de las víctimas murieron en Ecuador. En Perú, el primer ministro Alberto Otárola informó que una niña de 4 años murió en un hospital de la región Tumbes, fronteriza con Ecuador. La menor sufrió un traumatismo encefalocraneano luego que su casa se derrumbó debido al sismo que también se sintió en su país.

PUBLICIDAD

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó el movimiento telúrico de magnitud 6.6, en la región costera de Guayas. Tuvo su epicentro a unas 50 millas al sur de Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador, donde se reportan edificios y casas dañadas, vidrios rotos, algunas paredes caídas y locales comerciales que cerraron por temor a réplicas.

Bomberos trabajan en Cuenca tras el sismo de este sábado.
Bomberos trabajan en Cuenca tras el sismo de este sábado.
Imagen Xavier Caivinagua/AP

Las autoridades también cerraron tres túneles de vialidad que permiten el desplazamiento vehicular entre diversos sectores de esa ciudad.

En redes sociales se publicaron videos de paredes y casas parcialmente colapsadas en Guayaquil y Machala, donde se hundió uno de sus muelles a causa del sismo.

¿Dónde fue el epicentro del terremoto en Ecuador?

El terremoto tuvo lugar a las 12.53 horas en una zona localizada cerca de la isla Puná, de muy baja densidad poblacional, y se sintió en el norte de Perú.

La Secretaría de Gestión de Riesgos confirmó que al menos 11 personas fallecieron en la provincia de El Oro, luego de que un vehículo que circulaba en la calle quedó bajo los escombros debido al desplome del segundo piso de una casa en pleno centro colonial de esa ciudad andina.

Medios ecuatorianos reportan que hay varias personas atrapadas bajo los escombros, citando a la Secretaría de Gestión.

En la comunidad de Machala, una casa de dos pisos se derrumbó antes de que la gente pudiera evacuar, un muelle cedió y las paredes de un edificio se agrietaron, atrapando a un número todavía indeterminado de personas.

PUBLICIDAD


Mira también:

El devastador terremoto registrado en la frontera entre Turquía y Siria este lunes 6 de febrero de 2023 suma más de 4,000 fallecidos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/terremoto-turquia-y-siria-muertos-oms-rescates-derrumbes">estima que la cifra puede escalar hasta los 20,000 muertos</a>, con lo que se situaría entre los sismos más mortales en los últimos 100 años. 
<br>
<br>Estos son los 13 terremotos más mortíferos registrados en el último siglo. Para elaborar este listado, se revisó la cifra oficial reportada por las autoridades, mientras que para verificar el epicentro y la magnitud del sismo, los datos se comprobaron con la información del Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Service, USGS).
<h2 class="cms-H2-H2">13. Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Chinicuila, Michoacán, México.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 10,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>8.1
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">12. Estambul, Turquía, 17 de agosto de 1999</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro</b>: Izmit, Turquía. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 17,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.4
<br>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">11. Gujarat, India, 26 de enero de 2001</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chobari, Gujarat, India.
<br>
<br>➡️
<b> Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 20,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">10. Los Amates, Guatemala, 4 de febrero de 1976</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Los Amates, Guatemala. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 23,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.5
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">9. Spitak, Armenia, 7 de diciembre de 1988</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Nalband, Armenia.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 25,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>6.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">8. Bam, Irán, 26 de diciembre de 2003</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Bam, Irán. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 26,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>6.6
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">7. Manjil-Rudbar, Irán, 21 de junio de 1990</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Manjil-Rudbar, Irán. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 40,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.4
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">6. Áncash, Perú, 31 de mayo de 1970</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chimbote, Perú.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 66,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">5. Zona de Cachemira, Pakistán e India, 8 de octubre de 2005</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Muzaffarabad, Pakistán.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 73,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.6
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">4. Sichuan, China, 12 de mayo de 2008</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chengdu, China.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 87,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.8
<br>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">3. Kanto, Japón, 1 de septiembre de 1923</h2>
<br>
<br>➡️
<b> Epicentro:</b> Tokio, Japón. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 142,800 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.8
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">2. Puerto Príncipe, Haití, 12 de enero de 2010</h2>
<br>
<br>➡️
<b> Epicentro: </b>Leogane, Haití.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 230,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.0
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">1. Tangshan, China, 28 de julio de 1976</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Tangshan, China. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 250,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.6
<br>
Turquía ha pedido ayuda internacional para acelerar los rescates de supervivientes, en medio de réplicas, frío y precipitaciones que complican las tareas. Según sismólogos turcos, se trata de uno de los mayores terremotos registrados en el país, ubicado en una de las zonas más sísmicas del mundo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-registra-un-fuerte-terremoto">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 15
El devastador terremoto registrado en la frontera entre Turquía y Siria este lunes 6 de febrero de 2023 suma más de 4,000 fallecidos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la cifra puede escalar hasta los 20,000 muertos, con lo que se situaría entre los sismos más mortales en los últimos 100 años.

Estos son los 13 terremotos más mortíferos registrados en el último siglo. Para elaborar este listado, se revisó la cifra oficial reportada por las autoridades, mientras que para verificar el epicentro y la magnitud del sismo, los datos se comprobaron con la información del Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Service, USGS).
Imagen ADEM ALTAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo