Transcripción íntegra de la carta de renuncia del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, renunció a su cargo este miércoles mediante una carta enviada al Congreso.

Por:
Univision
El presidente Pedro Pablo Kuczynski saluda al abandonar este miércoles el palacio de gobierno de Perú.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski saluda al abandonar este miércoles el palacio de gobierno de Perú.
Imagen Luka González / AFP / Getty Images

Lima, 21 de marzo de 2018

PUBLICIDAD

Señor LUIS GALARRETA VELARDE
Presidente del Congreso de la República
Presente.-

Me dirijo a usted a fin de comunicar lo siguiente:

El 28 de julio de 2016 asumí, por mandato del pueblo, la Presidencia de la República, la cual he venido desempeñando dando lo mejor de mí a pesar de la constante obstaculización y ataques de los cuales he sido objeto por parte de la mayoría legislativa desde el primer día de mi gobierno.

Esta confrontación política ha creado un clima de ingobernabilidad que le hace un enorme daño al país y no nos permite avanzar, situación especialmente lamentable si advertimos que nos encontramos ad portas del bicentenario de la República y que tal acontecimiento debería merecer unidad de todos los peruanos.


Se han presentado muchas interpelaciones, censuras de ministros y de un gabinete entre y un proceso de vacancia en contra de mi persona con el pretexto de que yo había supuestamente mentido sobre mi vida profesional e incluso, una vez superado ese trance, el 21 de diciembre, se ha vuelto a la carga con una nueva Moción que tiene los mismos argumentos y contiene los mismos hechos que se rechazaron en la primera, hace solo tres meses.

Como corolario de la situación, han seguido sucediendo cuestiones inexplicables en una sociedad democrática como la publicación de una serie de informes defectuosos y que contenían graves errores como se ha demostrado en los distintos medios. Se trata además, de informes con carácter reservado que fueron destinados exclusivamente a la comisión investigadora respectiva. Estos han sido utilizados en perjuicio mío y de mi gobierno.

PUBLICIDAD

Sesiones de la comisión que debían de ser secretas fueron filtradas el mismo día y editadas de manera selectiva con el ánimo de perjudicarme, apoyando la vacancia.
Dentro de este clima y en medio de este segundo proceso de vacancia, muchos parlamentarios expusieron que su voto debía ser de conciencia y no de consigna. Inmediatamente después aparecen grabaciones editadas y selectivamente tendenciosas que daban la impresión de que el gobierno estaba ofreciendo obras a cambio de votos a favor de los congresistas que votaran en conciencia.



Todo esto ha generado una grave distorsión del proceso político y la discusión sobre el proceso de vacancia, que debió llevarse a cabo de manera alterada, transparente y sin alteraciones. Pero no ha sido así. Han sucedido hechos que recuerdan épocas tristes que se produjeron en el pasado y que esperábamos ya estuvieran superadas en el país.

Frente a esta difícil situación que se ha generado y que me hace injustamente aparecer como culpable de actos en los que no he participado pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidencia de la República porque no quiero ser un escollo para que nuestra nación encuentre la senda de unidad y armonía que tanto necesita y que a mí me negaron.

No quiero que ni la Patria ni mi familia sigan sufriendo con la incertidumbre de los últimos tiempos.

Agradezco a todos los que me ayudaron en mis dos campañas, a quienes se han esforzado conmigo como ministros, parlamentarios y colaboradores en este gobierno y a los que me ayudaron en los gobiernos democráticos anteriores. Gracias a todos, gracias siempre con todo mi corazón.

PUBLICIDAD

He trabajado casi 60 años de mi vida con total honestidad. La oposición ha tratado de pintarme como si fuera una persona corrupta y ha conseguido afectar a un grupo de trabajadores sencillos y honestos que laboran en mi domicilio, involucrándolos injustamente en esta artimaña de demolición en contra de mi gobierno.

Rechazo categóricamente estas afirmaciones nunca comprobadas y reafirmo mi compromiso con un Perú honesto, moral y justo para todos.

Por lo antes expuesto, mediante la presente formulo renuncia al cargo de Presidente Constitucional de la República, ante el Congreso de la República.

Seguiré comprometido por siempre con el desarrollo del país. Y considero que, dada esta crisis, que ha sido generada por actos políticos subjetivos, es importante para nuestra nación que nos aboquemos a las reformas políticas constitucionales que nos permitan no volver a pasar por este difícil trance y poder así iniciar un nuevo capítulo hacia el progreso y la justicia.

Atentamente,

Pedro Pablo Kuczynski Godard
Presidente de la República

<b>Junio, 2016.</b> Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
<b>Octubre, 2016.</b> Kuczynski enfrenta el primer escándalo de corrupción en su gobierno luego de que se publicaran grabaciones en los medios locales del entonces asesor presidencial Carlos Moreno, negociando beneficios del Sistema Integral de Salud a empresas vinculadas a él. En la foto junto al presidente colombiano Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la cumbre iberoamericana celebrada ese mes.
<b>Abril, 2017.</b> El presidente peruano niega haber recibido aportes de la constructora Odebrecht, ante la fiscalía que investiga posibles irregularidades en la licitación del Gasoducto del Sur. En la imagen la presidenta de Suiza, Doris Leuthard en una visita a Perú ese mismo mes.
<b>Diciembre 2017.</b> La congresista Rosa Bartra, del partido opositor Fuerza Popular, revela documentos que dan cuenta de pagos de Odebrecht a la empresa de Kuczynski Westfield Capital, algunos de ellos realizados cuando el mandatario era funcionario. Ese mes se intensificaron las protestas en las calles a favor y en contra de Kuczynski.
<b>Diciembre 2017.</b> El Congreso peruano aprueba el proceso de vacancia contra Kuczynski por "incapacidad moral permanente". El presidente Kuczynski supera el pedido de destitución en el Congreso gracias a la abstención de 10 legisladores fujimoristas del partido Fuerza Popular.
<b>Diciembre 2017</b>. Kuczynski concede un indulto por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumplía una condena de 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos. Varios legisladores oficialistas y funcionarios del gobierno renuncian, reflejando el malestar de los colaboradores del presidente por el indulto. En la foto el exmandatario peruano Alberto Fujimori después de salir de prisión.
<b>Marzo 2018. </b>La fiscalía peruana de delitos de corrupción reabre una investigación preliminar contra el presidente Kuczynski y otros exfuncionarios debido a la firma, hace más de una década, de un contrato para la explotación de gas natural. El Congreso aprueba una nueva solicitud para discutir la destitución del presidente Kuczynski por acusaciones de mentir sobre sus relaciones con la empresa brasileña Odebrecht. En la foto Kuczynski junto a sus homólogos de México y Brasil, en la toma de posesión de Sebastián Piñera como presidente de Chile el 3 de marzo de 2018.
<b>Marzo 2017. </b>Fuerza Popular, el mayor partido de oposición en el Congreso, muestra videos y audios para denunciar una supuesta compra de votos de sus legisladores con el fin de evitar que el mandatario sea destituido de su cargo. En los videos aparece el menor de los hijos de Fujimori, Kenji, quien colaboró para que no se consiguieran los votos suficientes para destituir a Kuczynski en la primera votación del pasado diciembre.
Marzo 2017. El presidente de Perú presenta su renuncia ante el Congreso. Será sustituido por el primer vicepresidente Martín Vizcarra.
1 / 9
Junio, 2016. Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo