Trump intenta rodear a Nicolás Maduro: ¿qué hay detrás del nuevo despliegue militar de Estados Unidos?

La situación en Venezuela es extrema debido a la crisis del petróleo y al coronovirus. Con los últimos movimientos Trump busca propiciar el fin del régimen y seguramente ganar votos de cara a las próximas elecciones. ¿Funcionará su estrategia? (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Según el mandatario, las organizaciones traficantes de drogas quieren aprovechar la emergencia para enviar sustancias ilegales a EEUU. Anunció que el Pentágono duplicará las acciones contra el narcotráfico en el Caribe, Centroamérica y el Pacífico, pero que el gobierno se enfoca en el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Video En medio de la crisis por el coronavirus, Trump anuncia una ofensiva contra Nicolás Maduro y el narcotráfico

Parece como si a Nicolás Maduro no le pudieran ir peor las cosas. El precio del petróleo, abundante recurso natural de su país, se ha despeñado y hay largas colas en las gasolineras conforme se agotan los suministros. El sistema de salud pública de la nación está luchando contra el coronavirus y la semana pasada, fiscales estadounidenses lo acusaron de narcoterrorismo. La administración Trump le puso un precio de $15 millones a su cabeza.

Luego, el jueves, como si Maduro no tuviera ya suficientes pesadillas, Trump anunció que enviará barcos de guerra al Caribe para detener el tráfico ilegal de drogas procedentes de Venezuela que enriquece los bolsillos de su régimen corrupto.

PUBLICIDAD

"No podemos permitir que los carteles de la droga se aprovechen de la pandemia [de coronavirus] para amenazar la vida de los estadounidenses", dijo Trump.

Opiniones divididas

Aunque existe muy poca o ninguna simpatía hacia Maduro en Washington en estos momentos, este último anuncio ha dividido a los observadores, y a muchos les ha sorprendido la tremenda audacia de anunciar nuevas maniobras militares en aguas internacionales en medio de la crisis provocada por el coronavirus.

Los críticos consideraron el anuncio una burda maniobra política de Trump para aumentar sus posibilidades de reelección en un importante estado pendular como Florida, hogar de muchos venezolanos y cubanos que consideran a Maduro un virus humano tan peligroso como el covid-19.

"Fue un mitin político para reforzar la imagen que está intentando proyectar de que es el tipo duro que lucha contra el coronavirus y el narcoterrorismo venezolano", dijo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano.

"Me alegra que Estados Unidos aún se enfoque en temas ajenos al covid-19", añadió Fernando Cutz, un exfuncionario del Consejo de Seguridad Nacional que participó en la formulación de políticas hacia Venezuela.

¿Apropiado en tiempo de coronavirus?

Sin embargo, Cutz cuestionó si era apropiado que el presidente utilizara el podio de la Casa Blanca para anunciar sus últimas medidas para aplastar a Maduro, apenas 24 horas después de decirle al pueblo estadounidense, en términos muy lúgubres, que podrían morir 100,000 personas antes de que termine la pandemia.

PUBLICIDAD

"Parecía algo fuera de lugar e inapropiado para el momento en que vivimos", dijo Cutz, quien señaló que la Marina estadounidense estaba lidiando esta semana con un brote de covid-19 en uno de sus portaaviones más grandes en el Pacífico.

"¿Acaso es ahora el momento de desplegar nuevos activos? ¿Acaso es ahora el momento de arriesgar más vidas estadounidenses y gastar más dinero?", se preguntó en una entrevista telefónica.

El régimen de Nicolás Maduro anunció la medida luego que los asistentes a una fiesta en una isla del país dieran positivo a la enfermedad y se alcanzaran los 70 casos de contagio. En sectores de clase media las calles lucen desoladas, pero en las zonas populares cientos de personas salen de sus hogares en busca de dinero y comida para sus familiares.
Video Pese a orden de cuarentena en Venezuela, miles de personas se ven obligadas a salir a las calles en busca de alimentos


Por otra parte, algunos observadores de Venezuela dicen que el despliegue es un recordatorio oportuno para Maduro de que el caos causado por el coronavirus no significa que Estados Unidos vaya a ignorar sus delitos en Venezuela.

Como les gusta decir a los políticos en Washington, siempre es bueno demostrar que puedes caminar y masticar chicle al mismo tiempo.

"Existe claramente un fuerte compromiso por parte del presidente y del vicepresidente hacia la destitución del régimen de Maduro", le dijo a Univision Noticias Roger Noriega, exalto diplomático para América Latina del Departamento de Estado durante el mandato del presidente George W. Bush.

Confusión

El despliegue estadounidense se produce dos días después de que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ofreciera levantar las agobiantes sanciones sobre Venezuela si Maduro aceptaba el acuerdo de compartir el poder con el líder opositor Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente legítimo.

En virtud de este plan, Maduro renunciaría y un consejo de transición gobernaría el país hasta que se celebren elecciones libres y justas. Estados Unidos también ofreció levantar las sanciones y descongelar los activos de los partidarios de Maduro si aceptaban el plan.

Mike Pompeo hizo pública la propuesta denominada 'Marco de Transición Democrática' que establece que la Casa Blanca levantaría las sanciones impuestas a ese país si permiten un gobierno de transición con nuevas elecciones. Guaidó agradeció la iniciativa y dijo que era "lo que nuestra gente merece", mientras que Jorge Arreaza, canciller del régimen, lo calificó de "injerencista".
Video Régimen de Maduro y Juan Guaidó reaccionan al plan que EEUU propone para la democracia en Venezuela

Despliegue militar

Las maniobras militares involucran el despliegue de más destructores de la Marina, embarcaciones, aviones y helicópteros de combate, escampavías de la Guardia Costera y sofisticados aviones de vigilancia de la Fuerza Aérea, todo lo cual representa una impresionante duplicación de las capacidades militares estadounidenses en la región.

PUBLICIDAD

Sin embargo, algunos analistas cuestionaron si Trump estaba enmascarando el despliegue, señalando que su misión era mucho mayor que detener el tráfico de drogas de Venezuela y que ya llevaba algún tiempo en proceso de planificación.

Algunos de los activos se están desplegando en el Pacífico, frente a las costas de Colombia, que, según los expertos, eclipsa a Venezuela en términos del comercio de cocaína. "Alrededor del 90% de la cocaína que se trafica hacia Estados Unidos toca tierra en Centroamérica o México, luego viaja por tierra y cruza la frontera de Estados Unidos", según un análisis de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), un organismo de control de políticas.

Maduro rechazó los ejercicios como una escalada injustificada y dijo que él, en cambio, se "ocuparía de la pandemia".

En un discurso, el mandatario venezolano dijo que las acusaciones en su contra eran falsas y llamó al presidente estadounidense "supremacista" y "estafador de la mafia de bienes raíces de Nueva York". El Departamento de Justicia de EEUU presentó el jueves cargos de narco-terrorismo contra Maduro y altos líderes de su gobierno.
Video Maduro llama a Trump "miserable" y "vaquero racista" después de que EEUU presentara cargos en su contra

¿Engaño o no?


Algunos de los más acérrimos enemigos de Maduro interpretaron el despliegue de importantes activos militares como una señal de una posible intervención militar directa de Estados Unidos para derrocarlo.

La mayoría de los expertos descarta esa teoría ya que sería demasiado arriesgado políticamente para Estados Unidos, especialmente en medio de la mayor emergencia de salud pública en la historia estadounidense moderna.

"No tiene sentido en términos del uso de la fuerza [militar]. No va a suceder. Pero demuestra que tenemos serias intenciones de ponerle fin a ese narco-régimen", dijo Noriega.

Algunas de las últimas medidas políticas estadounidenses han desconcertado a muchos observadores, especialmente el hecho de acusar a Maduro la semana pasada y luego ofrecerle una salida negociada esta semana.

PUBLICIDAD

Sin embargo, durante el último año aproximadamente, la administración se ha adherido sistemáticamente a lo que llama una campaña de desgaste de "máxima presión", diseñada para obligar a Maduro a someterse mediante la erosión de su régimen utilizando medidas graduales.

"Vamos a ir cerrando todas las puertas. Esta es otra puerta que se cerrará", dijo Mauricio Claver-Carone, el principal asesor político del presidente para América Latina en la Casa Blanca, en una conferencia telefónica con periodistas el viernes.

Los funcionarios estadounidenses dicen que el soborno y la extorsión fueron una de las formas que el régimen de Maduro ha utilizado para financiarse, pues se han desplomado sus ingresos procedentes de las ventas de petróleo.

"Tenemos muchos ejemplos de esto en los que, por ejemplo, se detienen los vuelos de drogas en Venezuela si no se les ha hecho un pago a los funcionarios del régimen, y se dejan pasar si se les hace el pago", dijo esta semana a la prensa Elliott Abrams, representante especial de Estados Unidos para Venezuela. "Y en los últimos años hemos visto un aumento significativo en la cantidad de estas avionetas que transportan drogas y vuelan hacia el norte procedentes de Venezuela", añadió.

Juan Cruz, exdirector senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, dice que el despliegue no está lejos de un bloqueo naval y envía al régimen de Maduro "un mensaje contundente".

También es un movimiento demasiado costoso para que se trate simplemente de un farol. "Se pretende subrayar firmemente que no estamos bromeando", dijo.

PUBLICIDAD

El desafío de Maduro es apenas inesperado y puede ocultar temores y tensiones dentro del régimen, dicen algunos expertos.

"Ahora que el ejército va para allá, los 'chavistas están muy preocupados'", dijo Russell Dalen, un analista de Venezuela propietario de Caracas Capital Markets. Dijo que los principales círculos militares y políticos en torno a Maduro debían estar pensando en su propio futuro, incluyendo la recuperación de sus activos congelados y la recompensa de 15 millones de dólares por entregar a Maduro.

Sin dinero, ni gasolina

No hay dudas de que a Maduro parecen estar cerrándosele todas las puertas. Esta semana le solicitó 5,000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a combatir el brote de covid-19. El banco lo rechazó rápidamente, pues señaló que no estaba claro si era el legítimo gobernante del país.

Finalmente, el reinado corrupto e incompetente de Maduro está pagando las consecuencias de sus fechorías, dijo Dalen. "Tienen las mayores reservas de petróleo del mundo, pero se están quedando sin él. Es una confederación de tontos", dijo. " Nos estamos acercando al cambio de régimen. No sabemos qué gota sea la que colme el vaso, pero podemos seguir aumentando la presión. Esa parece ser la política de esta administración", dijo Dalen.

Hundieron su propio barco

En lo que representa otra vergonzosa señal de nerviosismo, un barco de la Marina Venezolana se hundió esta semana después de intentar embestir un crucero europeo frente a sus costas.

PUBLICIDAD

Venezuela acusó al RCGS Resolute, de bandera portuguesa, de cometer un acto de "agresión y piratería", y posiblemente transportar mercenarios para atacar bases militares en Venezuela.

La colisión le produjo al crucero, que tiene un casco reforzado para realizar expediciones polares, sólo daños menores.

" Son idiotas. Hundieron su propio barco", dijo Dalen.

El Resolute atracó en Curazao después del incidente para el aprovisionamiento.
El Resolute atracó en Curazao después del incidente para el aprovisionamiento.
Imagen Cortesía de Colombia Cruise Lines.

Sin embargo, muchos observadores todavía se preguntan cuán cerca está verdaderamente el fin de Maduro.

Incluso con largas colas para comprar gasolina en Caracas, Dalen dijo que los datos de envío mostraban que Venezuela estaba haciendo grandes envíos de petróleo a Cuba, su principal aliado de izquierda.

Cuba le ha dado a Maduro brigadas médicas, así como su red de espionaje e inteligencia militar de clase mundial para mantener la lealtad de sus propias tropas.

" Los cubanos están vigilando a ver quién se tambalea", dijo Noriega. "Es como cuando el Terminator dice: 'Sígueme si quieres vivir'. Le están diciendo a Maduro: 'Hemos visto al tío Sam con el dedo en el gatillo durante 60 años. No va a venir. Si permanecen unidos, podrán superar esto".

<b>El covid 19 se propaga en América Latina (1 de abril).</b> El funeral de una víctima de la pandemia en el cementerio de Vila Formosa de sao Paulo, cuando ya Brasil superaba los 7,000 casos y más de 250 muertes. El 26 de febrero funcionarios de salud brasileños informaron que un hombre de São Paulo de 61 años que había regresado de un viaje a Italia dio positivo por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, fue el primer reporte de la región. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Una región rebasada por la pandemia en Ecuador (1 de abril). </b>Según cifras oficiales, dos tercios de las muertes por coronavirus en ese país se produjeron en la provincia de Guayas, a la que pertenece Guayaquil. Allí los ataúdes con los cuerpos retirados por las autoridades son rociados con solución desinfectante. Muchos de las víctimas permanecieron horas en las casas porque las funerarias estaban saturadas.
<b>Un paciente hospitalizado en una biblioteca (1 de abril). </b>España vive un momento difícil y una biblioteca convertida en unidad de cuidados intensivos en Badalona, Cataluña, se adaptó para atender pacientes. En el hospital improvisado los libreros se apartaron para hacerle espacio a 20 camas de hospital, ventiladores mecánicos y una variedad de equipos médicos para atender la crisis.
<b>Como si fuera una zona de desastre (31 de marzo).</b> En Nueva York el sistema hospitalario se ha comprometido por la cantidad de pacientes que han requerido ayuda para sobrepasar el covid-19. Es el estado con más infectados y fallecidos en EEUU. En la fotografía, una víctima de la pandemia que fue llevada en un montacargas a un camión refrigerador en la ciudad de Nueva York.
<b>Un buque hospital frente a la estatua de la libertad (30 de marzo).</b> El barco hospital USNS Comfort a su llegada a la Gran Manzana. Este hospital militar con 1,000 camas y 12 quirófanos fue asignado por el presidente Donald Trump para ayudar en la atención de los enfermos con covid-19 en el estado de Nueva York, el más afectado del país.
<b>Alemania al rescate (29 de marzo). </b>Un helicóptero militar francés aterriza en el aeropuerto en Muehlheim, Alemania. Este país ha sido uno de los que menos fallecidos ha tenido y ha estado recibiendo pacientes enfermos con covid-19 de regiones muy afectadas en Francia e Italia.
<b> Italia muy golpeada (29 de marzo). </b>A principios de abril este país superaba los 13,000 fallecidos, la cantidad de casos supera la capacidad del sistema sanitario. La fotografía muestra la preparación de un paciente para su traslado en Cremona, una de las ciudades más afectadas por la pandemia al norte del páis.
<b>La Ciudad de México vacía</b> 
<b>(30 de marzo).</b> El presidente mexicano Andrés López Obrador decretó la emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus en su país. Esta fotografía muestra la desolación en una de las normalmente concurridas esquinas céntricas de la ciudad al día siguiente de la decisión del presidente.
<b>Empresas que cambian de ramo temporalmente en EEUU (30 de marzo)</b>. La Casa Blanca pidió a las compañías que se incorporarán a la fabricación de insumos médicos básicos. La textilera Hanes y la automotriz General Motors acordaron hacer máscaras y respiradores para las salas de terapia intensiva y varios diseñadores de moda afirmaron que fabricarían indumentaria médica. En la fotografía los espacios de la empresa NorthCape, un fabricante de muebles que se encuentra elaborando artículos textiles médicos en en Alsip, Illinois.
<b>Europa agobiada y Nueva York en crisis (28 de marzo).</b> El inquietante momento de la atención a un paciente en una unidad de cuidados intensivos de un hospital en Praga, República Chec. Ese mismo día en EEUU los CDC instaron a los residentes de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut a "abstenerse de viajes domésticos no esenciales”.
<b>Medidas de presión a la población (28 de marzo).</b> Utilizando un casco que imita la forma del coronavirus, un policía de Chennai, India, habla con los que continúan en las calles a pesar del mandato oficial de cuarentena. Según la agencia AFP, los oficiales ataviados con este curioso casco bailaban en la calle y al minuto siguiente golpeaban a los transeúntes por violar la norma. Este país de 1,300 millones de habitantes se decretó una cuarentena de 21 días el 24 de marzo .
<br>
<b>Perseguido por violar la cuarentena (27 de marzo). </b>Un oficial de policía persigue a un hombre que violó el cierre del centro de Johannesburgo, Sudáfrica. África subsahariana registró su primera infección a finales de febrero en Nigeria, la nación más poblada de ese continente. El paciente era un ciudadano italiano que había regresado a Lagos desde Milán.
<b>Pequeñas victorias ante un monstruo (26 de marzo). </b>Trabajadores de salud de Barcelona, España, saludan victoriosos a las personas que los aplauden desde los balcones. Después de Italia, este país ha sido el más golpeado por la pandemia y en Madrid, la capital, los residentes en cuarentena asignaron un horario para agradecer a los médicos y enfermeros cada día.
<b>Estricto distanciamiento social (26 demarzo).</b> Varias personas esperan en los espacios designados a las puertas de una farmacia en en Srinagar, Cachemira. La OMS recomendó el distanciamiento social, de al menos 6 pies, como una medida elemental para evitar la propagación del covid-19.
<b>La peor cara de la pandemia (23 de marzo). </b>Miembros de la Unidad de Emergencia del Ejército de España llegan al centro comercial Palacio de Hielo, de Madrid, donde una pista de patinaje sobre hielo fue convertida en una morgue temporalmente.
<br>
<b>Franciar resiste la pandemia (23 de marzo).</b> Una víctima del
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"> <u>covid-19</u></a> es llevada rápidamente a un hospital en Mulhouse, al este de Francia. Después de menos de un mes, esta región se convirtió en el epicentro del brote en ese país. El 14 de febrero Francia había anunciado la primera muerte por coronavirus en Europa, un turista chino de 80 años que falleció en un hospital de París.
<b>Desinfección a chorros en todo el mundo (22 de marzo). </b>Bomberos rocían masivamente líquido para matar el coronavirus en Yakarta, Indonesia, el domingo. En un esfuerzo global por contener la propagación el coronavirus, los espacios públicos y medios de transporte en decenas de países fueron limpiados con soluciones desinfectantes.
<b>Un país rebasado por la tragedia (21 de marzo).</b> Decenas de ataúdes con víctimas del coronavirus fueron descargados en el cementerio de Ferrara, en el norte de Italia. Fueron enviados desde Bérgamo, epicentro del brote de coronavirus en la región. La morgue de esa ciudad alcanzó su capacidad máxima y los cuerpos de algunos fallecidos por el covid-19 fueron trasladadas a otras ciudades.
<b>Europa se protege</b> 
<b>(19 de marzo).</b> Francia impuso una cuarentena estricta como la establecida en Italia, el país más afectado de la región, con multas para los que salgan a las calles. Los líderes de la Unión Europea votaron para cerrar al menos 26 países a casi todos los visitantes del resto del mundo durante al menos 30 días, la primera respuesta coordinada a la epidemia.
<b>Aislamiento por mandato de autoridades locales (17 de marzo). </b>Judie Shape, aislada después de dar positivo al coronavirus, salada a través de un cristal a su hija Lori en Seattle.
<b> </b>El 13 de marzo el presidente Trump había declarado la emergencia nacional, que puso a disposición de los estados los recursos para atender la pandemia.
<b>Medicos celebran y</b> 
<b>China asegura que se está recuperando (16 de marzo). </b>El personal del hospital de la Cruz Roja de Wuhan se da ánimo en la sala de cuidados intensivos. El 19 de marzo las autoridades anunciaron que no había reportes de nuevas infecciones locales y que los pocos nuevos casos eran de personas que llegaban al país contagiadas del extrangero.
<b>La primera prueba de vacuna en EEUU (16 de marzo). </b>Jennifer Haller, la primera voluntaria en recibir una dosis de prueba para una vacuna en EEUU, en un Instituto de investigación de Seattle, Washington. En esa ciudad murió la primera persona por el coronavirus en EEUU el 28 de febrero.
<b>Declaración de pandemia y caída histórica de Wall Street (11 de marzo)</b>. La OMS declaró oficialmente al covid-19 como una pandemia y ese mismo día el índice Dow Jones de Wall Street bajó 1,400 puntos en respuesta a la incertidumbre de los inversionistas. Dos semanas después Trump firmó una ley para incorporar dos mil millones de dólares de incentivos a la economía.
<b>Disculpas por la propagación en Corea del Norte (2 de marzo).</b> La iglesia Shincheonji de Jesús fue identificada por las autoridades como uno de los focos iniciales en ese país, causante de la menos la mitad de las 4,000 infecciones que tenían a principios de marzo. El 21 de febrero más de 400 miembros de la iglesia habían reportado síntomas y el líder de la secta arrodillo antes los medios para ofrecer disculpas.
<b>La preocupación por la propagación aumenta en Europa (28 de febrero).</b> Una mujer protegida con una máscara posa para los fotógrafos en el centro de Milán. En ese momento más de 800 personas estaban infectadas en Italia y otros 14 países reportaban contagios vinculados a este país.
<b>Comienza la angustia en Italia (24 de febrero).</b> Turistas protegidos con máscaras en la plaza San Marco de Venecia, el día que Italia informó la cuarta muerte por covid-19. El día anterior las autoridades habían ordenado el aislamiento de 10 ciudades del norte del país, el número de casos reportados había aumentado repentinamente de menos de cinco a más de 150.
<b>El coronavirus llega a Irán (20 de febrero). </b>Un vendedor callejero ofrece máscaras protectoras a los transeuntes en Teherán, al día siguiente del anuncio oficial de dos casos de coronavirus y la confirmación de la muerte de ambos pacientes. La enfermedad se propagó rápidamente en este país y varios funcionarios del gobierno resultaron contagiados.
<b>Repatriación de estadounidenses (14 de febrero).</b> Después varios días de aislamiento los pasajeros del crucero Diamond Princess, el primero con centenares de enfermos de coronavirus, comenzaron salir. Decenas de ellos eran ciudadanos estadounidenses. Fue el primer día de una operación de tres días para descargar a las personas que dieron negativo al examen de coronavirus y no tenían síntomas. Un total de 621 personas a bordo del barco estaban infectadas.
<b>La foto oficial del coronavirus y nombre de la efermedad (19 de febrero). </b>El 
<a href="https://www.niaid.nih.gov/news-events/novel-coronavirus-sarscov2-images">Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU</a> (NIAID, por sus siglas en inglés), publicó las primeras fotografías que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-razones-del-nombre-del-coronavirus-7-impresionantes-imagenes-que-te-lo-explican-fotos">muestran la corona que le da su nombre</a>. El 11 de febrero la OMS dio el nombre oficial a la enfermedad: covid-19, especialmente creado sin referencias geográficas o de animales.
<b>La muerte del primer médico que advirtió la gravedad del coronavirus</b> 
<b>(7 de febrero)</b>. Li Wenliang, un médico que fue perseguido por el gobierno chino porque intentó alertar sobre un nuevo virus “similar al SARS” en diciembre de 2019, falleció en el mismo hospital donde trabajaba Había publicado en Weibo, una red social similar a Twitter, una foto suya hospitalizado el 31 de enero, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/honores-al-heroe-de-wuhan-indignacion-tras-la-muerte-del-medico-que-advirtio-del-coronavirus-fotos-fotos">al día siguiente fue diagnosticado con coronavirus</a>.
<b>El primer crucero lleno de contagios</b> 
<b>(4 de febrero)</b>. Autoridades de Japón anunciaron que 10 personas a bordo del crucero Diamond Princess, atracado en la bahía de Yokohama, tenían casos confirmados de coronavirus. La embarcación transportaba a más de 3,700 personas. Entonces la cifra global de muertes por coronavirus superaba las 500 personas y se registraba el primer fallecido fuera de China, en Filipinas.
<b>Un virus altamente contagioso (30 de enero). </b>Un grupo de niños llevan botellas de plástico en sus rostros en el aeropuerto de Beijing, cuando habían más 9,600 casos registrados (nada más 100 fuera de China) y más de 170 fallecidos. Ese mismo día Estados Unidos confirmó el primer contagio de coronavirus de persona a persona y la OMS declaró la enfermedad como una emergencia internacional de salud pública.
<b>El primer caso en EEUU (21 de enero).</b> Funcionarios de salud de Washington confirmaron el primer caso de covid-19 en el país, y su propagación fue rápida en ese estado. Esta fotografía del 29 de febrero muestra al personal de emergencia de Kirkland, Washington, trasladando a uno de los primeros enfermos del nuevo coronavirus.
<b>El súper hospital construido en 10 días (24 de enero).</b> Una vista aérea del hospital de campaña de 1,000 camas que se construyó en Wuhan para atender a los enfermos del coronavirus, el mismo día se reportaron los primeros casos en Francia. El 26 de enero ya habían más de 2,700 casos confirmados en China según el gobierno, y 50 en otras partes del mundo.
<b>Revisión en síntomas en aeropuertos de Estados Unidos (18 de enero ). </b>Los viajeros provenientes de China en los aeropuertos internacionales de Los Ángeles (en la foto), San Francisco y Nueva York, comenzaron a ser examinados. El día anterior se había reportado la segunda muerte en China y un primer caso en Tailandia.
<b>Los enfermos se multiplican en el centro de China (7 de enero).</b> Las autoridades de ese país confirmaron la identificación del nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS. El 11 de enero las autoridades locales anunciaron la primera muerte provocada por el coronavirus: un hombre de 61 años que había estado en un mercado de mariscos. En esta fotografía del 30 de enero, funcionarios examinan a una persona muerta en la calle cerca de un hospital de Wuhan.
<b>El mercado donde todo empezó (1 de enero) .</b> Las autoridades sanitarias de China clausuraron el mercado mayorista de mariscos de Huanan al sospechar que que los animales salvajes vendidos allí podían ser la fuente del nuevo coronavirus. Esta fotografía del 24 de enero muestra a un policía custodiando este local .
<b>Los primeros casos en Wuhan (mediados de diciembre de 2019).</b> Los primeros enfermos de neumonía en esa ciudad se reportaron entre el 12 y el 29 de diciembre y China informó su preocupación la OMS el 31 de ese mes. La fotografía muestra al personal del Centro de Tratamiento Médico de Wuhan, donde se trataban algunos infectados con el nuevo virus, el 22 de enero de 2020. En ese momento el número de casos eran alrededor de 400, según el gobierno.
1 / 38
El covid 19 se propaga en América Latina (1 de abril). El funeral de una víctima de la pandemia en el cementerio de Vila Formosa de sao Paulo, cuando ya Brasil superaba los 7,000 casos y más de 250 muertes. El 26 de febrero funcionarios de salud brasileños informaron que un hombre de São Paulo de 61 años que había regresado de un viaje a Italia dio positivo por el coronavirus, fue el primer reporte de la región. Vea nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Andre Penner/AP
En alianza con
civicScienceLogo