Encuentran más de 70 esqueletos de mamut en el emplazamiento del nuevo aeropuerto de la CDMX

Se trata de uno de los mayores hallazgos realizados en suelo mexicano. Los excavadores han estado trabajando en el sitio, a unos 50 kilómetros al norte de la capital, desde abril del año pasado.

Por:
Univision y AP
Un equipo de arqueólogos descubrió cientos de huesos que pertenecen a restos de unos 70 mamuts en el sitio donde se levantará el futuro aeropuerto de la Ciudad de México.
Video Descubren restos de unos 70 mamuts en el lugar donde se construye el nuevo aeropuerto de Ciudad de México

Un equipo de arqueólogos ha encontrado los restos de más de 70 mamuts en la base aérea de Santa Lucía, el sitio del nuevo aeropuerto que se está construyendo para servir a la Ciudad de México. También se hallaron huesos de animales y humanos en el área.

El hallazgo es el más grande de los ocurridos en suelo mexicano. “ En esa cantidad, es la primera vez que ocurre”, le dijo el doctor Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología (INAH), al diario El Universal.

PUBLICIDAD

Los huesos encontrados en el sitio de construcción del aeropuerto internacional Felipe Ángeles, datan de hace unos 15,000 años, precisó el INAH. Los excavadores del instituto han estado trabajando en el sitio, a unos 50 kilómetros al norte de la capital, desde el año pasado.

Encuentran nuevos artefactos de la civilización Maya en los misteriosos cenotes de la Península de Yucatán.
Video Exploradores descubren nuevos tesoros arqueológicos en México


El territorio estaba sumergido anteriormente bajo el lago Xaltocan, parte de la cuenca mexicana y un punto focal de la civilización precolombina del país. Las trampas para la caza de mamuts, que se cree que fueron excavadas poco después de que el lago se secó, se encontraron en el sitio el año pasado. Se cree que casi todos los esqueletos gigantes pertenecen a la especie de mamut colombiano.

También se encontraron otros tipos de fauna, como bisontes, camellos y caballos, así como huesos de humanos enterrados en la era prehispánica y diversos artefactos. " El principal desafío es que la riqueza de la fauna y las reliquias es mayor de lo que habíamos considerado", dijo Sánchez Nava.

La cerámica encontrada data “desde 3,000 años de antigüedad hasta la época mexica, ya en el siglo XVI”, reiteró el coordinador nacional.

La gran cantidad de mamuts descubiertos también puede cambiar las opinión de científicos sobre la importancia de estos seres en el menú de nuestros antepasados. “Pensaban que era muy eventual, azarosa... Sin embargo, parece que formaba parte de su dieta diaria”, dijo Sánchez Nava.

El arqueólogo dijo que la gran cantidad de restos permitirá a los científicos investigar cómo se alimentaban los mamuts y si ya estaban sufriendo endogamia genética o una disminución de su población, lo que podría haber contribuido, junto con la caza humana, a su extinción en el continente hace unos 10,000 años.


El INAH dice que los descubrimientos no pretenden frenar el edificio del aeropuerto, y que tuvieron poco impacto en el trabajo de construcción. "Sería una mentira decir que no hemos tenido influencia en el trabajo que se está llevando a cabo, pero estamos trabajando en coordinación con los responsables", añadió Sánchez Nava.

El joven estudiante dio con el tesoro cuando exploraba con un detector de metales unas tierras agrícolas junto a Rene Schoen, un arqueólogo aficionado de la localidad. Especialistas aseguran que el tesoro puede haber pertenecido al legendario rey danés Harald 'Bluetooth', quien gobernó desde el año 958 hasta 986.
El arqueólogo aficionado Rene Schoen (izquierda) y el estudiante de 13 años Luca Malaschnichenko en plena excavación en Schaprode, en la isla de Rügen. Gracias al hallazgo del adolescente se han localizado centenares de figuras labradas en metales, brazaletes, broches, anillos, monedas, collares y perlas de 1,000 años de antigüedad.
El rey vikingo Harald Blatand, alias 'Bluetooth' ('Diente Azul' en español, a quien se le debe además el nombre de la tecnología 'Bluetooth'), fue un monarca unificador que rechazó las creencias vikingas e inició la cristianización de Dinamarca. Fue una importante figura histórica en el entorno nórdico.
Aunque Malaschnichenko hizo el primer hallazgo en enero de 2018 las autoridades locales procedieron a la excavación del tesoro los días 14 y 15 de abril, debido a que las condiciones del tiempo eran desfavorables. Mantuvieron el descubrimiento en secreto para evitar que las piezas fueran robadas.
El arqueólogo Rene Schoen desentierra un collar de plata durante la excavación, que ha cubierto hasta el momento unos 4,300 pies cuadrados (400 metros).
Las piezas más recientes datan de los años 980, lo que indica a los especialistas que el tesoro pudo ser escondido por el entorno de Harald I, quien, tras haber perdido una batalla contra su propio hijo en 986, había huido hacia Pomerania donde murió un año más tarde.
También hay piezas más antiguas y procedentes de remotos lugares, como un Dirham de Damasco transformado en joya y que data de 714.
El tesoro es la mayor colección de monedas de la época del rey Harald 'Bluetooth' encontradas hasta la fecha. La finura de los labrados de las joyas llevó a los especialistas a concluir que se trata de un trabajo propio de orfebres de la corte. Además de monedas de plata el botín está conformado por perlas, collares, broches y hasta un martillo al estilo del personaje ‘Thor’.
1 / 8
El joven estudiante dio con el tesoro cuando exploraba con un detector de metales unas tierras agrícolas junto a Rene Schoen, un arqueólogo aficionado de la localidad. Especialistas aseguran que el tesoro puede haber pertenecido al legendario rey danés Harald 'Bluetooth', quien gobernó desde el año 958 hasta 986.
Imagen STEFAN SAUER/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo