El hallazgo de 95 tumbas en un campo de Texas: probablemente era negros liberados que hacían trabajos forzados

Una parcela entera de 95 fosas rectangulares encontrada en Sugar Land, al suroeste de Houston, contiene los restos de afroestadounidenses, de 14 a 70 años, probablemente enterrados entre 1878 y 1910. Según los investigadores, estos hombres estaban desnutridos o enfermos y se enfrentaban a un enorme estrés físico.

Por:
Univision
Zona del trabajo arqueológico en las tumbas encontradas en Sugar Land, Texas.
Zona del trabajo arqueológico en las tumbas encontradas en Sugar Land, Texas.
Imagen Fort Bend ISD / Twitter

Más de un siglo, 95 cuerpos estuvieron bajo tierra, totalmente ignorados, en un terreno de Sugar Land, propiedad del Distrito Escolar Independiente de Fort Bend, en el suroeste de Houston, Texas. Tras la construcción en enero de un centro técnico en ese sitio se hizo el sorprendente hallazgo, y esta semana los arqueólogos informaron que probablemente sean los restos de personas de raza negra liberadas y obligadas a emplearse en campos de trabajos forzados.

PUBLICIDAD

El hallazgo pone de relieve una era que se ha olvidado en gran medida en la historia: la época en la que la esclavitud era ilegal, pero muchos negros eran esencialmente todavía sometidos.

Reign Clark, experto de Goshawk Environmental Consulting que ejecutó el proyecto arqueológico, afirma que el descubrimiento de estas tumbas ofrece “una oportunidad poco común" de contar “la historia de lo que fue vivir aquí, trabajar aquí y, en algunos casos, morir aquí".


Buena parte del descubrimiento se debe a la curiosidad y la persistencia de Reginald Moore, un afroestadounidense que trabajó como guardia de la prisión estatal de Texas en la década de 1980 y ahora es activista comunitario. Moore se interesó en los cementerios históricos, comenzó a investigar la esclavitud en Sugar Land y tuvo una corazonada de que debajo de esa tierra había una historia que contar.

Durante 19 años buscó cuerpos, deteniéndose justo antes de clavar una pala en la tierra, en un sitio llamado La Granja de la Prisión Estatal Imperial, el nombre de la principal compañía azucarera del país.

"Sentí que tenía que ser una voz para los que no la tenían", dijo Moore a CNN.

Fue justo ahí donde los arqueólogos desenterraron una parcela entera de 95 tumbas rectangulares, cada una colocada de dos a cinco pies debajo del suelo en ataúdes de madera de pino, hoy casi desintegrados. El cementerio del siglo XIX no estaba señalizado, sin ningún vestigio de su existencia visible desde la superficie.

PUBLICIDAD

"Este lugar fue casi verdaderamente perdido por la historia", afirma el arqueólogo Clark al diario The Washington Post.

Los investigadores dicen que estos hombres podrían haber sido tan jóvenes como de 14 años o tan mayores como de 70. Probablemente fueron enterrados entre 1878 y 1910, dijo Clark.

A pesar del paso del tiempo, los investigadores pueden afirmar que los trabajadores estaban desnutridos o enfermos y se enfrentaban a un enorme estrés físico. Clark mencionó que hay mucha evidencia de que estaban sometidos a trabajo muy pesado que, para algunos, comenzó a una edad temprana.

"Podemos decir, por el estado de los huesos y las características de fijación de los músculos, que se trataba de individuos fuerte contextura física. Algunos huesos estaban deformados por la musculatura y el rudo trabajo", añadió el arqueólogo.

En las fotos publicadas por el distrito escolar de Fort Bend también se ven cadenas y objetos de trabajos de campo como picos y machetes.

Moore sospecha que otros cementerios similares podrían estar cerca de esa zona. También lo cree Chris Florance, miembro de la Comisión Histórica de Texas, al valorar el trabajo de investigación del activista: "Ha documentado y proporcionado mucha información sobre la historia de ese cementerio. Tiene muchas ideas sobre dónde podrían haber estado los entierros".

El superintendente de la región, Charles Dupre, dijo en una declaración que el hallazgo "es una oportunidad extraordinaria para que nuestra comunidad y nuestro distrito escolar aprendan mucho más sobre la historia de nuestra región local".

PUBLICIDAD

Vea también:

Los fósiles hallados tendrían más 10,000 años de antigüedad. Desde que iniciaron las excavaciones, en 2014, ha habido descubrimientos de este tipo en varias oportunidades.
Video Descubren fósiles durante las excavaciones para una extensión del metro de Los Ángeles
El joven estudiante dio con el tesoro cuando exploraba con un detector de metales unas tierras agrícolas junto a Rene Schoen, un arqueólogo aficionado de la localidad. Especialistas aseguran que el tesoro puede haber pertenecido al legendario rey danés Harald 'Bluetooth', quien gobernó desde el año 958 hasta 986.
El arqueólogo aficionado Rene Schoen (izquierda) y el estudiante de 13 años Luca Malaschnichenko en plena excavación en Schaprode, en la isla de Rügen. Gracias al hallazgo del adolescente se han localizado centenares de figuras labradas en metales, brazaletes, broches, anillos, monedas, collares y perlas de 1,000 años de antigüedad.
El rey vikingo Harald Blatand, alias 'Bluetooth' ('Diente Azul' en español, a quien se le debe además el nombre de la tecnología 'Bluetooth'), fue un monarca unificador que rechazó las creencias vikingas e inició la cristianización de Dinamarca. Fue una importante figura histórica en el entorno nórdico.
Aunque Malaschnichenko hizo el primer hallazgo en enero de 2018 las autoridades locales procedieron a la excavación del tesoro los días 14 y 15 de abril, debido a que las condiciones del tiempo eran desfavorables. Mantuvieron el descubrimiento en secreto para evitar que las piezas fueran robadas.
El arqueólogo Rene Schoen desentierra un collar de plata durante la excavación, que ha cubierto hasta el momento unos 4,300 pies cuadrados (400 metros).
Las piezas más recientes datan de los años 980, lo que indica a los especialistas que el tesoro pudo ser escondido por el entorno de Harald I, quien, tras haber perdido una batalla contra su propio hijo en 986, había huido hacia Pomerania donde murió un año más tarde.
También hay piezas más antiguas y procedentes de remotos lugares, como un Dirham de Damasco transformado en joya y que data de 714.
El tesoro es la mayor colección de monedas de la época del rey Harald 'Bluetooth' encontradas hasta la fecha. La finura de los labrados de las joyas llevó a los especialistas a concluir que se trata de un trabajo propio de orfebres de la corte. Además de monedas de plata el botín está conformado por perlas, collares, broches y hasta un martillo al estilo del personaje ‘Thor’.
1 / 8
El joven estudiante dio con el tesoro cuando exploraba con un detector de metales unas tierras agrícolas junto a Rene Schoen, un arqueólogo aficionado de la localidad. Especialistas aseguran que el tesoro puede haber pertenecido al legendario rey danés Harald 'Bluetooth', quien gobernó desde el año 958 hasta 986.
Imagen STEFAN SAUER/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo