Localizan una corbeta naufragada en 1803 frente a las costas de Nueva York, la 'Washington'

Los restos de la nave hundida en el lago Ontario hace 213 años, fueron encontrados en aguas profundas frente a Oswego, en el estado de Nueva York.

Por:
Univision y AP
La corbeta se hundió en el lago Ontario hace 213 años
La corbeta se hundió en el lago Ontario hace 213 años
Imagen Roger L. Pawlowski via AP

Una tormenta en 1803 hundió una corbeta de propiedad canadiense construida en Estados Unidos hace más de dos siglos y que acaba de ser encontrada por un equipo de exploradores subacuáticos frente a las costas de Nueva York.

PUBLICIDAD

Se trata del segundo naufragio más antiguo en los Grandes Lagos, según confirmó el equipo formado por Jim Kennard, Roger Pawlowski y Roland Stevens, expertos en recuperar restos de naufagios en lagos y ríos.

"Esta es muy especial, no hay muchas como ésta", dijo Kennard, en declaraciones recogidas por AP.

La corbeta Washington, construida en el lago Erie en Pennsylvania en 1798, transportaba bienes y personas entre Nueva York, Pennsylvania y Ontario. Adquirida por comerciantes canadienses, fue colocada sobre patines y arrastrada por bueyes a través del istmo de Niágara al lago Ontario en 1802.

La nave de 52 pies de eslora transportaba a cinco personas y mercaderías cuando zarpó de Kingston, Ontario, hacia Niagara, Ontario, el 6 de noviembre de 1803. Naufragó en una tormenta intensa.

Los tres tripulantes y dos comerciantes a bordo murieron. Según Kennard, las noticias de la época dicen que se hallaron restos de la carga y de la propia nave al día siguiente en la costa cerca de Oswego.

La Washington es la nave comercial a vela más antigua hallada en los Grandes Lagos y la única corbeta que se sabe navegó los lagos Erie y Ontario, dijo Kennard.

Las corbetas de un mástil fueron reemplazadas a principios del siglo XIX por goletas de dos o tres mástiles, según explicó Carrie Sowden, directora arqueológica del Museo Nacional de los Grandes Lagos en Toledo, Ohio, que auspicia las exploraciones.

Lea también:

En alianza con
civicScienceLogo