Científicos descubren una supernova que se niega a morir, algo nunca antes visto

La estrella ha explotado dos veces en un lapso de 60 años, y en la más reciente, la luminosidad ha permanecido por más de 600 días, algo sin precedentes en la astronomía.

Por:
Univision
Representación artística de la extraña explosión de la estrella.
Representación artística de la extraña explosión de la estrella.
Imagen NASA

Un grupo de astrónomos descubrió una estrella que explotó al menos en dos ocasiones durante un periodo de 60 años y podría tratarse de la supernova de más larga duración conocida hasta el momento.

PUBLICIDAD

"Esta supernova (una estrella en su fase terminal) es algo que nunca hemos visto", dijo Peter Nugent, coautor del estudio que trabaja como científico en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Su afirmación es significativa si se parte del hecho de que ya han sido descubiertas cerca de 5,000 supernovas en las últimas dos décadas.

La supernova, iPTF14hls, fue descubierta en septiembre de 2014, pero no fue sino hasta meses después que se dieron cuenta que la estrella, luego de disiparse tras explotar, volvió a tomar color, un fenómeno nunca antes visto.

Revisando los archivos de supernovas, notaron que en 1954 se registró una explosión en el mismo lugar, lo que unido a la de 2014 confirma que la estrella ha explotado dos veces con 60 años de diferencia.

"La curva de luz ha tenido al menos cinco picos y permanece brillante por más de 600 días. Las líneas de absorción muestran poca o ninguna velocidad de decrecimiento", dice el estudio publicado por la revista Nature al hablar de la más reciente explosión.

El estudio indica que el brillo de una explosión típica de supernovas no dura más de 100 días.

El hecho de que haya explotado más de una vez es increíble, pero que además la duración de la explosión sea tan larga es un hecho que no tiene precedentes.

Esta maravillosa vista panorámica fue creada por la combinación de un total de 165 imágenes tomadas por la cámara de gran angular durante casi tres horas el 15 de septiembre de 2006. Con el gigantesco Saturno protegiendo a Cassini del resplandor cegador del sol, la nave espacial vio los anillos como nunca antes, revelando anillos desconocidos hasta ahora e incluso vislumbrando su mundo natal, la Tierra.
El vórtice giratorio de la tormenta del polo norte de Saturno parece una profunda rosa roja rodeada de follaje verde en esta imagen coloreada. El ojo de la tormenta tiene un diámetro de 1,250 millas y sus nubes se mueven a 330 millas por hora.
Los anillos de Saturno pasan por delante del aura de Titán, quebrado por la pequeña luna Encelado.
Las estructuras verticales de la imagen, entre las más altas vistas en los anillos principales de Saturno, se alzan desde el borde del anillo B de Saturno lanzando largas sombras sobre el mismo.
Una luna gigante aparece frente a un planeta gigante en esta visión de color natural de Titán y Saturno. Titán, la luna más grande de Saturno, mide 3,200 millas, o 5,150 kilómetros, y es más grande que el planeta Mercurio.
Este mosaico de color casi infrarrojo muestra el sol brillando sobre los mares polares del norte de Titán. Esta fue la primera vez que Cassini capturó los mares y el reflejo del sol en la misma vista. El brillo del sol es el área brillante en la parte superior izquierda, y está en el sur del mar más grande de Titán, Kraken Mare, justo al norte de un archipiélago de la isla que divide dos partes separadas del mar.
Una visión coloreada de las nubes de Saturno.
Una enorme tormenta en el hemisferio norte de Saturno aparece en esta imagen de color verdadero. Fue tomada 12 semanas después de que comenzara la tormenta, y las nubes en ese momento habían formado una cola que envolvía el planeta.
Una tormenta similar a un huracán rodea el polo norte de Saturno dentro del famoso "hexágono", que los científicos creen que es una corriente de chorro errante que gira alrededor del polo norte.
Esta impresionante vista en falso color de Hyperion, una luna de Saturno, revela detalles de la extraña superficie del satélite.
Esta imagen fue tomada cuando Cassini se encontraba a la sombre de Saturno, con el planeta y los anillos bloqueando la luz directa del Sol.
La superficie torturada de la luna Encelado de Saturno y su fascinante actividad geológica cuentan la historia de las luchas pasadas y presentes de un pequeño mundo.
Esta imagen compuesta de colores falsos muestra los anillos de Saturno y el hemisferio sur a partir de 65 observaciones individuales del espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo de Cassini.
Esta colorida imagen es la de mayor resolución de la corriente de chorro de seis caras en el polo norte de Saturno, la primera en mostrar el hexágono en filtros de color y la primera en mostrar una vista completa desde el polo norte hasta aproximadamente 70 grados de latitud norte.
Este retrato del polo norte de Saturno muestra tanto la aurora como la atmósfera subyacente, observadas en dos longitudes de onda diferentes. Las partículas energéticas que se estrellan en la atmósfera superior causan que la aurora, mostrada en azul, brille intensamente.
Saturno, entre sus anillos.
Un quinteto de lunas de Saturno se unen en el campo de visión de Cassini para este retrato: de izquierda a derecha, Janus, Pandora, Encelado, Rhea y Mimas.
Un hermoso "mini-chorro" aparece en el dinámico anillo F de Saturno. Se cree que los mini-chorros como el de la imagen son causados por colisiones de baja velocidad que expulsan material polvoriento del núcleo del anillo.
Imagen de la cuenca geyser del polo sur de Encelado.
Historia de dos lunas. El cuerpo más brillante en el sistema solar, Encelado, se contrasta aquí contra la oscuridad dorada y húmeda de Titán.
Los anillos principales de Saturno, junto con sus lunas, son mucho más brillantes que la mayoría de las estrellas.
Puede parecer que la luna de Saturno Mimas se estrellara a través de los anillos, pero Mimas está realmente a 28.000 millas de distancia de los anillos. Sin embargo, hay una fuerte conexión entre la luna helada y los anillos de Saturno. La gravedad de Mimas crea ondas en los anillos de Saturno que son visibles en algunas imágenes de Cassini.
A primera vista, los anillos de Saturno parecen estar entrelazándose de una manera imposible. En realidad, esta vista muestra los anillos delante del planeta, tras los cuales se proyecta la sombra de los anillos sobre la superficie.
En esta rara imagen tomada el 19 de julio de 2013, la cámara de gran angular de la nave Cassini capturó los anillos de Saturno y nuestro planeta Tierra junto a su luna en el mismo plano.
El viaje al planeta anillado Saturno comenzó con el despegue de un cohete Titan IVB / Centaur que portaba el orbitador Cassini y su sonda Huygens adjunta desde Cabo Cañaveral. Ahora, siete años después, terminará.
1 / 25
Esta maravillosa vista panorámica fue creada por la combinación de un total de 165 imágenes tomadas por la cámara de gran angular durante casi tres horas el 15 de septiembre de 2006. Con el gigantesco Saturno protegiendo a Cassini del resplandor cegador del sol, la nave espacial vio los anillos como nunca antes, revelando anillos desconocidos hasta ahora e incluso vislumbrando su mundo natal, la Tierra.
En alianza con
civicScienceLogo