La Casa Blanca culpa a Al Asad y a Obama del "ataque químico" que dejó más de 70 muertos en Siria

La oposición siria exhortó a la ONU abrir una "investigación inmediata" sobre el ataque, en el que según grupos rebeldes se empleó gas sarín, 20 veces más poderoso que el cianuro. En una inusual crítica al gobierno anterior, el presidente Trump responsabilizó la “debilidad” de su predecesor.

Por:
Univision
El grupo de vigilancia del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, puso el número de al menos muertos en 58, diciendo que había 11 niños entre los muertos. Mientras tanto, el Centro de Medios Idlib dijo que decenas de personas habían sido asesinadas. Grupos de oposición afirmaron que el ataque fue llevado a cabo ya sea por el gobierno sirio o por aviones de combate rusos.
Video Imágenes fuertes: al menos una decena de niños muere en "ataque químico" en Siria

La Casa Blanca acusó al gobierno sirio de Bashar al Asad del que tiene todas las características de haber sido un ataque con armas químicas que causó más de 70 muertos y decenas de heridos en una localidad afín a los rebeldes, en el norte de Siria.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que denunció el ataque, actualizó este miércoles la cifra de víctimas mortales, que aumentaron a 72, incluidos 20 niños.

PUBLICIDAD

El portavoz de la presidencia estadounidense, Sean Spicer, calificó el ataque este marets de un acto "reprensible" que "no puede ser ignorado por el mundo civilizado".

En una dura e inusual crítica al gobierno anterior, la Casa Blanca y el Departamento de Estado asignaron a la anterior Casa Blanca parte de la responsabilidad por lo sucedido.

Spicer dijo a un grupo de periodistas que "estos actos atroces del régimen de Bashar al Asad son una consecuencia de la debilidad e irresolución del pasado gobierno" de Barack Obama, las mismas palabras que usa el comunicado de la presidencia estadounidense.


"El presidente Obama dijo en 2012 que establecería una "línea roja" contra el uso de armas químicas y luego no hizo nada", se lee en el mensaje de la Casa Blanca que colocó el Departamento de Estado en su cuenta Twitter.

"Echaban espuma por la boca"

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) señaló que el ataque fue perpetrado por aviones no identificados contra la ciudad rebelde de Jan Shejun en el que, según indicaron, se empleó un "gas tóxico".

La ONG, que previamente había dado un balance de 58 muertos, señaló que entre los fallecidos hay 17 mujeres y advirtió que la cifra de víctimas "podría aumentar porque hay personas desaparecidas".

La organización señaló que los civiles murieron por asfixia y decenas de personas resultaron heridas a causa de una sustancia desconocida. El grupo señaló que la cifra de fallecidos probablemente seguiría subiendo, debido al gran número de heridos.

La organización, con sede en Reino Unido, cuenta con una vasta red de fuentes en Siria. Según médicos en el terreno, las víctimas echaban espuma por la boca, hubo desmayos y vómitos.

Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La oposición siria acusó el martes al régimen de Bashar al Asad de cometer el ataque.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó fuentes médicas y activistas, apuntó que algunos de los heridos en el ataque perpetrado por aviones no identificados presentaban síntomas de asfixia, vómitos y dificultades para respirar. El Observatorio no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay heridos en estado grave.
De acuerdo a los datos de los también llamados "cascos blancos", la cifra de víctimas son 50 muertos y 250 heridos, la mayoría menores y mujeres. La nota destacó que algunos de los heridos presentaban espasmos y echaban espuma por la boca.
Una fuente militar siria de alto rango negó en declaraciones a la agencia Efe que las fuerzas gubernamentales o las rusas estén detrás del supuesto ataque químico contra la localidad de Jan Shijún. "Esas alegaciones son nulas y sin efecto. Ni los aviones sirios ni los rusos han empleado nunca armas químicas en su lucha contra el terrorismo", dijo la fuente, que pidió el anonimato.
Ante estos hechos, Francia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el supuesto ataque químico. "El uso de armas químicas constituye una violación inaceptable de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas y un nuevo reflejo de la barbarie de la que la población siria es víctima desde hace tantos años", declaró el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.
Un vídeo difundido por activistas mostraba a un pequeño respirando con dificultad, apenas capaz de abrir los ojos y con espuma saliendo por su boca. El balance de muertos fue agravándose durante la mañana, conforme nuevas víctimas, todas civiles, morían "tras ser trasladadas a los hospitales", precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. 
<br>
"Todos los casos tratados presentan desmayos, convulsiones, pupilas dilatadas, espuma en la boca y sofocos", explicó un médico poniendo una máscara de oxígeno a un niño, según un vídeo difundido por la dirección de sanidad general gestionado por los rebeldes. El Observatorio afirmó que los civiles murieron por asfixia, aunque dijo desconocer de qué tipo de gas se trataba. 
<br>
Un rescatista lleva el cuerpo de un niño que murió a consecuencia de la exposición a elementos químicos en Siria
Expertos turcos trasladan a una víctima del supuesto ataque químico en Idilib.
Al conocer la noticia, la Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dijo que es "imperativo" que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles para analizar este supuesto ataque químico en Jan Shijún, según lo anunció la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Nikki Haley, que se mostró muy preocupada por el episodio.
La reunión se produce en respuesta a una solicitud de Francia y del Reino Unido, que habían pedido abordar la cuestión cuanto antes en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El supuesto ataque químico se produjo horas después de que al menos 44 personas murieran y 170 resultaron heridas por ataques aéreos y de artillería contra distintas zonas de la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio.
Los ataques se produjeron contra las poblaciones de Duma, Saqba, Kafr Batna, Yisrin y Hamuriya. De los 44 fallecidos, al menos cuatro eran menores de edad y siete mujeres, precisó la ONG.
El Observatorio indicó que los bombardeos fueron llevados a cabo por aviones de guerra no identificados, mientras que los ataques de artillería fueron efectuados por los efectivos gubernamentales sirios.
Uno de los heridos tras el supuesto ataque con químicos en abril en Siria recibe oxigeno.
1 / 18
Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Imagen EFE

Varias personas "murieron tras ser trasladadas a los hospitales. Todas son civiles", dijo a la agencia de noticias AFP el director de la organización, Rami Abdel Rahman.

PUBLICIDAD

Lo que se sabe hasta el momento es que aviones de guerra llevaron a cabo el ataque en Jan Shejun en la madrugada de este martes cuando la gente aún dormía, aproximadamente a las 06:30 am hora local.

Otro grupo activista opositor sirio, la agencia de noticias Step, cree que el número de muertos ya puede haber sobrepasado los 100.

Aunque se desconoce qué sustancia química fue utilizada, las organizaciones que han estado denunciando el ataque aseguran que se trató de gas sarín, un agente nervioso altamente tóxico, 20 veces más poderoso que el cianuro.

La OSDH indicó que los observadores sobre el terreno no pudieron determinar si los bombardeos provenían de aviones del ejército sirio o rusos, aliados del régimen de Bashar al Asad.

La Coalición Nacional, principal componente de la oposición siria, acusó al "régimen del criminal Bashar Al Asad" de haber llevado a cabo bombardeos contra Jan Sheijun con "obuses que contenían gas químico" y reclamó en un comunicado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que "convoque una reunión urgente tras este crimen y abra una investigación inmediata".

El Consejo de Seguridad ya convocó una reunión de emergencia para este miércoles e indicó que iniciará una investigación sobre lo que cree es un crimen de guerra.

La provincia de Idlib se encuentra controlada mayoritariamente por una alianza de rebeldes y yihadistas y es bombardeada regularmente por aviones del ejército sirio y de Rusia, así como de la coalición liderada por Estados Unidos para neutralizar a yihadistas.

La periodista Lucy Aharish habló sobre la guerra en Siria y cómo el mundo está reaccionando ante el conflicto.
Video “Es un holocausto”: así describió una periodista árabe israelí la guerra en Siria

El Centro de Medios de Idlib, otro grupo activista, informó de decenas de muertos, según recoge la agencia AP. Publicaron un video en el que se veía a personal médico intubando a un hombre inconsciente, al que se había desvestido salvo por la ropa interior, y conectando un respirador a una niña pequeña a la que le salía espuma por la boca.

PUBLICIDAD

El gobierno sirio ha desmentido reiteradamente el uso de armas químicas en una guerra que ya ha dejado más de 320,000 muertos desde marzo de 2011.

Pero las acusaciones de que Damasco emplea este tipo de armas se suceden y una investigación dirigida por la ONU ha apuntado al régimen por al menos tres ataques con gas cloro en 2014 y 2015.

Sin embargo, el peor ataque ocurrió en 2013. Cientos de personas murieron por gas sarín en Ghouta, cerca de la capital, Damasco. Occidente responsabilizó a Bashar al Asad.

La semana pasada, más de medio centenar de personas resultaron heridas o con síntomas de asfixia por ataques de aviones y helicópteros no identificados, algunos de ellos con sustancias químicas, en la provincia de Hama, vecina a Idleb.

La pequeña Bana, con ayuda de su madre, cuenta a través de Twitter su día a día bajo las bombas en Alepo, donde vive juntos sus dos hermanos.
Video En video: la guerra siria a través de los ojos de una niña de 7 años
En alianza con
civicScienceLogo