Un atacante que fue abatido por la policía la mañana del miércoles después de causar 3 víctimas mortales y 40 heridos en un incidente cerca del Parlamento británico que fue catalogado por la primera ministra, Theresa May, como un atentado terrorista "enfermizo y depravado". El grupo terrorista reivindicó el ataque.
Cuatro muertos, el agresor conocido por los servicios secretos e ISIS reivindica el atentado: lo que se sabe hasta ahora del ataque en Londres
Las autoridades aún no han difundido la identidad del atacante, aunque se sabe que fue investigado por su "extremismo violento". Entre las víctimas hay una británica de origen español, Aysha Frade, de 43 años, que iba a buscar a sus hijas a la escuela.
El incidente provocó el cierre de la institución y la suspensión de la sesión en la Cámara de los Comunes.
Esto es lo que se sabe hasta ahora.
Lo que pasó
Un sujeto en un vehículo atropelló de manera deliberada a varias personas, 40 aproximadamente, que cruzaban el puente de Westminster, adyacente a la sede del Parlamento, en pleno centro de Londres.
El hombre, luego de estrellar el auto contra una de las cercas del Palacio de Westminster, entró al patio exterior del edificio y acuchilló a un policía antes de ser abatido a tiros por otros oficiales.
Poco después del incidente, imágenes aéreas de la TV local mostraron varias personas heridas a lo largo de ese puente, ubicado muy cerca de la sede del legislativo británico.
Un ataque terrorista
En un comunicado, la Policía Metropolitana (Scotland Yard) informó que agentes armados se encontraban en la escena y que consideraban lo ocurrido como un "incidente terrorista".
El funcionario de contraterrorismo británico de mayor jerarquía, Mark Rowley, fue más allá y precisó que las autoridades realizan una "rápida investigación" bajo la presunción de que se trató de "terrorismo relacionado con el islamismo". Rowley añadió que la policía cree que conoce la identidad del atacante, pero no puede brindarla en esta etapa de las indagaciones.
ISIS reivindica el ataque
El grupo terrorista ISIS reivindicó el atentado este jueves a través de un comunicado difundido por una agencia de noticias próxima a los extremisas. El grupo, conocido también como Estado Islámico, identificó al atacante como un "soldado" a sus órdenes. Sin embargo, las autoridades británicas no han confirmado la información y creen que pudo tratarse de un "lobo solitario" que actuó solo.
Las víctimas
Hasta el momento se sabe de la muerte de tres personas, incluida una británica de origen español llamada Aysha Frade, de 43 años, y el policía –identificado como Keith Palmer, de 48 años– que fue apuñalado durante el ataque. El propio atacante, abatido a tiros por la policía, es la cuarta víctima.
El arrollamiento de personas en una de las aceras del puente Westminster, junto al Parlamento, dejó al menos 20 personas con heridas, algunas "catastróficas", dijo el miércoles a los medios un médico del St Thomas Hospital, ubicado frente al Parlamento.
La autoridad de puertos de Londres reportó que otra mujer fue rescatada del río Támesis con vida aunque con heridas graves. Y el primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve, confirmó que entre los heridos se encontraban estudiantes franceses que hacían un viaje escolar y dos turistas rumanos.
A/Dep Cmsr Rowley “Sadly, I can confirm that four people have died including one police officer" #Westminster
— Metropolitan Police (@metpoliceuk) March 22, 2017
Imágenes aéreas de la televisión local mostraron a varias personas heridas a lo largo del puente.
Quién es el atacante
Aún se desconoce la identidad del atacante. Las autoridades pidieron a la prensa que no divulguen su identidad para no entorpecer la investigación. Lo único que se sabe hasta ahora es que es británico y era conocido por los servicios secretos y había sido investigado por su "extremismo violento".
El diputado David Lidington informó que el presunto agresor fue baleado por la policía y falleció.
El periodista del Daily Mail, Quentin Letts, dijo que el agresor entró corriendo al patio del Parlamento, cuyas rejas exteriores estaban abiertas, y fue allí cuando apuñaló al policía con un cuchillo de cocina. "Después, corrió hacia la entrada de la Cámara de los Comunes, usada por los parlamentarios, y recorrió unos 20 metros hasta que dos agentes de civil le dispararon", agregó el reportero.
Se sospecha que extremistas islámicos están detrás del ataque, mencionó Rowley, quien subrayó que las autoridades creen conocer la identidad del hombre pero no la revelarán mientras la investigación siga en curso.
El nivel de amenaza de terrorismo internacional en Gran Bretaña ya era alto, lo que significa que un ataque era "altamente probable".
May condena el ataque
La premier británica calificó el ataque como un acto de un "depravado", pero aseguró que no minará los valores británicos. Agregó que la sede del legislativo abrirá sus puertas este jueves como de costumbre.
"Permítanme dejar algo claro hoy (...) cualquier intento de derrotar nuestros valores a través de la violencia está condenado al fracaso", dijo la premier británica.
Ministro asiste a una víctima
El ministro de Contraterrorismo, Tobias Ellwood, exsoldado, fue el primero que asistió al policía apuñalado. Numerosas imágenes registraron el momento en que intentaba revivirlo con respiración boca a boca, aunque sin éxito, ya que el policía fue declarado muerto minutos después.
"Traté de cortar el flujo de sangre y le hice el boca a boca (...), pero creo que había perdido mucha sangre", dijo Ellwood en declaraciones publicadas por el diario The Sun. "Tenía varias heridas, bajo el brazo y en la espalda", añadió.
Alcalde de Londres transmite video
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, prometió en una transmisión en vivo por Facebook que los londinenses "nunca serán acobardados por el terrorismo".
Reacciones internacionales
El presidente Donald Trump habló con la primera ministra británica, según informó el jefe de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer. Dijo que Reino Unido cuenta con el respaldo total del gobierno de EEUU.
La canciller alemana, Ángela Merkel, el presidente de Francia, Francois Hollande, y el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, mandaron mensajes de solidaridad.
Notas Relacionadas









