Pastor estadounidense Andrew Brunson es liberado de prisión en Turquía por orden de un tribunal

Fue liberado por un juez que consideró que el pastor ya había cumplido buena parte de su condena de más de tres años y había mantenido buena conducta.

Por:
Univision y Agencias
Foto del 25 de julio de 2018, cuando el pastor evangélico Brunson llegaba a la corte en Izmir, Turquía, donde se llevaba a cabo su juicio.
Foto del 25 de julio de 2018, cuando el pastor evangélico Brunson llegaba a la corte en Izmir, Turquía, donde se llevaba a cabo su juicio.
Imagen AP Photo/Emre Tazegul

Una corte de Turquía condenó este viernes a tres años y un mes de prisión al pastor estadounidense Andrew Brunson, aunque permitió que sea liberado luego de haber cumplido dos años de su condena por participar de un complot para dar un golpe de estado contra el presidente Recep Tayyip Erdogan.

PUBLICIDAD

La corte decidió exonerarlo al considerar el tiempo cumplido en arresto y su buena conducta. Esto a pesar de que los fiscales pedían 10 años de prisión.

"Mis pensamientos y oraciones para el pastor Brunson y esperamos tenerlo de regreso muy pronto y a salvo", escribió en su cuenta de Twitter el presidente Donald Trump, quien presionó al régimen islamista por la liberación.


Turquía detuvo a Brunson en octubre de 2016 luego del fallido golpe de estado contra Erdogan. Para entonces, el pastor dirigía una pequeña iglesia protestante en Esmirna.

Aunque cumplió el inició de su condena en prisión, en julio fue llevado a arresto domiciliario. Pero este viernes, la corte no solo le levantó la condena sino también la prohibición de viajar al pastor, cuyo caso generó una crisis diplomática entre Ankara y Washington.

Antes del veredicto, Brunson pudo ver a su esposa en la sala de la corte. "Soy un hombre inocente. Amo a Jesús y amo a Turquía", dijo según reportes del canal de noticias CNN.

Una facción del Ejército tomó el control brevemente, lo que generó disturbios en ciudades como Estambul y Ankara, donde simpatizantes apoyaron al Gobierno.
Video Caos en Turquía tras el fallido golpe de Estado


El jueves, la televisora NBC citó a dos funcionarios estadounidenses que aseguraban que el pastor Brunson sería liberado tras un acuerdo entre Turquía y Estados Unidos, que se comprometería a "rebajar la presión económica sobre Ankara". Sin embargo, la portavoz de la diplomacia estadounidense, Heather Nauert, dijo a medios que desconocía esa negociación.

Luego de que el tribunal se negara a liberar al pastor en una audiencia en julio, Washington impuso una serie de sanciones contra Turquía. El 10 de agosto, Estados Unidos duplicó los aranceles al acero y aluminio provenientes de Turquía, que también tomó medidas en represalia.

PUBLICIDAD

Además del caso Brunson, Estados Unidos denuncia la detención de varios de sus ciudadanos en Turquía, entre ellos Serkan Gölge, un científico de la NASA, y otros dos empleados turcos que eran parte de misiones diplomáticas estadounidenses.

Otro caso que mantiene la tensión entre los países es el del banco público turco Halkbank, cuyo ex director general adjunto, Mehmet Hakan Atilla, fue condenado en mayo por un tribunal estadounidense a 32 meses de prisión, acusado, según la justicia, de no respetar las sanciones estadounidenses contra Irán.

Civiles celebran luego de recuperar el puente del Bósforo tomado por los golpistas. Tras una noche de caos, enfrentamientos y explosiones, el presidente Erdogan dijo haber retomado el control del país de 80 millones de habitantes y advirtió que "los responsables pagarán un alto precio".
Partidarios del presidente turco, Tayyip Erdogan, participan en una manifestación en Estambul.
Las autoridades fieles al Gobierno detuvieron a 1,563 soldados supuestamente implicados en la intentona golpista, informó la agencia oficial Anadolu.
Tayyip Erdogan se encuentra dentro de un coche con miembros de la familia en el aeropuerto de Estambul. Anunció la mañana del sábado que su Gobierno recuperó el control del país y dio por fallido el levantamiento militar. La acción dejó al menos después de una madrugada de explosiones, combates aéreos y disparos.
Ciudadanos progubernamentales celebran sobre un tanque el fracaso del golpe militar contra Erdogan.
Miles de turcos salieron a la calle durante la noche del viernes para hacer frente a las tropas que intentaban tomar el país, tras un llamado de miembros del gobierno a defender la democracia. La intentona dejó al menos 190 muertos y 1,150 heridos.
El primer ministro, Binali Yildirim, afirmó que entre los líderes de la revuelta había unos 40 oficiales de altos mandos, principalmente coroneles, pero también un general que habría muerto durante el golpe.
Entre los arrestados está el general Murat Aygun, comandante de la brigada de artillería número 58, y el general Memduh Hakbilen, jefe del Estado Mayor turco para la región del Egeo. De forma instantánea, el ministerio del Interior destituyó a 5 generales y 28 coroneles.
Civiles rodearon a un grupo de soldados para golpearlos en el puente del Bósforo. Trece militares, entre ellos tres con rango de oficiales, fueron detenidos cuando intentaban entrar en el palacio presidencial.
Un hombre parado frente a un tanque del Ejército turco en el aeropuerto de Estambul, mientras en el país reinaba la confusión por el golpe militar. Foto de Reuters.
En un comunicado las fuerzas armadas turcas aseguran que han tomado "pleno control" del país. Los tanques del ejército transitan por las calles de Estambul.
Partidarios del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, salen a la calle y cantan consignas en las primeras horas de la mañana del 16 de julio de 2016 en Estambul, Turquía. Erdogan pidió al pueblo salir a las calles para defender el Gobierno, lo que desencadenó enfrentamientos, incluidos ataques aéreos.
Los militares que dicen haber tomado el control de Turquía, señalan que lo han hecho para proteger el "orden democrático" y "mantener el respeto a los derechos humanos", según información de agencias.
De acuerdo con Associated Press, previamente se pudo escuchar a aviones de combate del ejército volando sobre la ciudad.
"El Ejército se hizo cargo totalmente para restaurar la democracia... Todos los acuerdos internacionales serán vigentes. Esperamos mantener nuestras buenas relaciones con todos los países", señala la nota del Ejército.
Militares turcos cerca de cerca de la plaza de Taksim, donde también se han acercado civiles. Durante los primeros reportes no es claro aún quién tiene el poder en Turquía, pues el primer ministro insiste en que solo "algunas personas emprendieron ilegalmente una acción ilegal fuera de la cadena de comando".
Soldados bloquean el puente del Bósforo, donde se separa Asia de Europa. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hizo un llamado al pueblo a resistir el intento de golpe militar, que en su opinión es perpetrado por un pequeño grupo de militares.
"Insto a nuestra gente, a todo el mundo, a que llene las plazas del país para darle (al Ejército) la respuesta necesaria", manifestó Erdogan en declaraciones por teléfono a CNN Turquía.
El canal CNN Turquía reportó heridos en el puente del Bósforo en Estambul durante las protestas que se desencadenaron tras los llamados del Gobierno.
Por su parte, el ministro de Justicia, Bekir Bozdag, invitó a la población "a saltar sobre los tanques, a ir a las plazas de Ankara para detener el intento de golpe de Estado iniciado por militares rebeldes".
Numerosos disparos y explosiones se oyeron en Ankara cerca de la dirección nacional de Seguridad y enfrente de la sede de la televisión pública TRT, según informó EFE.
Un gran contingente de policía se ha desplegado en a capital turca y ha cerrado los accesos a la céntrica plaza de Kizilay, al igual que los dos puentes sobre el Bósforo en Estambul, impidiendo todo tráfico de la parte asiática a la europea de la ciudad, según informó la cadena NTV.
Una multitud ondea banderas turcas frente a la embajada turca en Berlín, Alemania. Foto de Axel Schmidt/Reuters.
Muchas personas acataron el llamado del gobierno de defender en las calles la institucionalidad
Hubo más de 100 bajas del bando de los alzados, de acuerdo con el gobierno. Cinco generales y 28 coroneles han sido arrestados
El presidente Erdogan declaró para CNN desde el aeropuerto de Atatürk, utilizando Facetime
iMágenes de júbilo frente a la derrota de la asonada golpista
La fuerzas leales al gobierno lograron hacer frente a la sublevación
Algunos ciudadanos azotaron a los soldados golpistas que lograron ser capturados o se rindieron
De acuerdo con cifras del gobierno turco, 104 personas descritas como "golpistas" engrosan la lista oficial de fallecidos.
Soldados sublevados arrestados. A media mañana del sábado de contaban 1,573 efectivos implicados en el complot
1 / 31
Civiles celebran luego de recuperar el puente del Bósforo tomado por los golpistas. Tras una noche de caos, enfrentamientos y explosiones, el presidente Erdogan dijo haber retomado el control del país de 80 millones de habitantes y advirtió que "los responsables pagarán un alto precio".
Imagen Bulent Kilic/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo