Un conocido y cercano asteroide podría chocar contra la Tierra en el futuro, según la NASA

El asteroide Bennu, descubierto por primera vez en 1999, podría entrar en la órbita de La Tierra e impactar contra ella en el año 2,182. Según el informe, la probabilidad de que esto ocurra es de 1 entre 2,700 o de un 0,037%, una muy alta probabilidad en términos astronómicos.

Por:
Univision
Joel Castro, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que un asteroide pequeño estuvo incluso más cerca de la Tierra que la luna y agregó que pasó por la exósfera. Asimismo, el experto recalcó que no se tienen reportes de que el objeto haya impactado satélites artificiales o causado daños. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Asteroide transita muy cerca de la Tierra: experto asegura que estuvo “100 veces más cerca que la luna”

El asteroide Bennu, que la Agencia Espacial de EEUU (NASA) lleva estudiando durante casi 25 años por su proximidad a la Tierra, podría impactar el planeta en el futuro, según un nuevo informe del equipo científico OSIRIS-REx.

De acuerdo con el nuevo reporte, Bennu, que fue descubierto en 1999, podría entrar en la órbita de la Tierra e impactarla en el año 2182. Según el informe, la probabilidad de que esto ocurra es de 1 entre 2,700 o de un 0,037%.

PUBLICIDAD

Si este asteroide golpeara la Tierra liberaría 1,200 megatones de energía, 24 veces la energía de la mayor parte de las armas nucleares fabricadas por el hombre, según IFLScience. El que exterminó a los dinosaurios tenía una fuerza de 10,000 millones de bombas atómicas, según calcularon los científicos en 2019.

Bennu pasa cerca de la Tierra cada seis años y ha tenido tres encuentros cercanos con nuestro planeta en 1999, 2005 y 2011, dijeron los expertos que supervisan el estudio a la revista ScienceDirect.

Imagen sin fecha del asteroide Bennu proporcionada por la NASA y tomada desde la nave espacial OSIRIS-REx.
Imagen sin fecha del asteroide Bennu proporcionada por la NASA y tomada desde la nave espacial OSIRIS-REx.
Imagen AP


El equipo científico OSIRIS-REx, cuyas siglas significan Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification and Security-Regolith Explorer, tocó brevemente la superficie de Bennu en octubre de 2020 y recogió una muestra de la roca para luego impulsarse fuera del asteroide y volver a la Tierra, lo cual está previsto que ocurra el domingo 24 de septiembre, según la web de la NASA.

La muestra recogida por OSIRIS-REx podría cambiar lo que sabemos sobre los orígenes del Sistema Solar, dijo a ABC News el astrofísico Hakeem Oluyesi.

"Este es material puro y no contaminado que revela los primeros secretos del Sistema Solar. Un descubrimiento improbable sería encontrar moléculas biológicas o incluso moléculas precursoras de la vida", declaró.

Mira también:

Los astrónomos han descubierto un asteroide de un kilómetro y medio que coincide con la órbita de la Tierra. La astrónoma Francisca Contreras explica si este cuerpo celeste representa un peligro para nuestro planeta y qué se está haciendo para monitorear este tipo de riesgos. Más noticias en Univision
Video Los astrónomos describen un nuevo asteroide como "asesino de planetas”, ¿hay probabilidad de que impacte con la Tierra?
En alianza con
civicScienceLogo