Qué es el extraño eclipse híbrido de Sol que será visible esta semana en algunas zonas del planeta

Un eclipse híbrido puede cambiar entre anular y total a medida que la sombra de la Luna se mueve por el globo. La última vez que se registró un eclipse híbrido fue hace casi 10 años, según la NASA.

Por:
Univision
Visible desde gran parte de América, Asia y Australia, fue el último eclipse total lunar hasta 2025. Este fenómeno es también conocido como la ‘luna de sangre’, pues la Luna se torna completamente roja al pasar por la sombra de la Tierra. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Así se vio el último eclipse total lunar en tres años

Un eclipse híbrido solar tendrá lugar esta semana por primera vez en una década.

A pesar de su escasa frecuencia, uno cada diez años aproximadamente, podrá ser visible este jueves en una porción de la Tierra.

PUBLICIDAD

¿Qué es un eclipse híbrido?

El eclipse híbrido de Sol es un fenómeno astronómico donde se combinan las características de un eclipse total y uno anular, éste último en el que la Luna bloquea el centro del Sol formando un aro luminoso en los extremos conocido como 'anillo de fuego'.

Todos los eclipses totales de Sol son parciales en algún momento mientras se da la conjunción total. El eclipse híbrido se da cuando se ve total, es decir, cuando desaparece el Sol por completo o cuando se da el anillo de fuego. La curvatura de la Tierra hace que en algunas zonas se vea el enigmático anillo (ver foto abajo).

Un eclipse híbrido en imagen de archivo sin fechar.
Un eclipse híbrido en imagen de archivo sin fechar.
Imagen AP.

¿Cuándo fue la última vez que se vio un eclipse híbrido?

La última vez que se registró un eclipse híbrido fue hace casi 10 años, según la NASA.

Un raro eclipse solar barrió partes de África, Europa y los Estados Unidos el 3 de noviembre de 2013 cuando la luna bloqueó al Sol. El ancho de la sombra del eclipse fue de 36 millas y tuvo una duración de 1:40 minutos, en la isla canaria española de Tenerife.

Aunque se espera que en este siglo se produzcan 223 eclipses, solo siete de ellos serán híbridos.

¿Dónde podrá mirarse el eclipse híbrido?

El fenómeno comenzará a las 22:37 horas (ET) del miércoles y durará hasta alrededor de la 01:56 horas (ET), según el sitio EarthSky, con la mayor totalidad, cuando la Luna cubra completamente el Sol.

El eclipse solar híbrido será visible en Australia, Timor-Leste e Indonesia (Papúa Occidental y Papúa) este 20 de abril de 2023.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, el fenómeno será visible el mismo 20 de abril en el sureste de Asia, Indias Orientales, Australia , Filipinas y Nueva Zelanda. El eclipse parcial comienza a las 01:34 horas UTC (20:34 ET) y terminará a las 06:59 horas UTC (01:59 ET) del 20 de abril.

El sitio EarthSky aseguró que, para América, este eclipse tiene lugar principalmente en la noche del 19 de abril (por lo que el eclipse no será visible en el continente).

El mayor eclipse tendrá lugar frente a la costa de Timor a las 04:16:47 UTC (23:16:47 ET) del 20 de abril. Habrá 1 minuto y 16 segundos de totalidad.

Si no se encuentra en las zonas donde será visible el fenómeno, será posible seguir su trayectoria en el portal eclipsewise.com. En ese sitio es posible ubicar su trayectoria y duración gracias al uso de un mapa de Google.

Los eclipses que vienen

En América del norte, central y sur, el próximo eclipse de Sol anular tendrá lugar el próximo 14 de octubre.

Unos días después, el 28 de octubre, quienes se encuentren en Europa, Asia, Australia, África, partes de América del norte y gran parte de América del sur podrán ver un eclipse lunar parcial. Solo una parte de la luna pasará a la sombra, ya que la Tierra y la luna no estarán completamente alineadas.

Mira también:

El comienzo del eclipse lunar de 
<a href="https://www.univision.com/temas/superluna">superluna</a> detrás de este ciclista en Irwindale, California.
Así se pudo captar la 'superluna' emergiendo en el horizonte de Turquía, temprano este lunes.
Una imagen captada desde un planetario en La Habana, Cuba.
Millones de personas en todo el mundo se quedaron despiertas para ver entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes un eclipse total de Luna que coloreó el satélite de la Tierra de un rojo intenso. Este espectáculo suele ocurrir cada año y medio. Más información en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/espectaculares-imagenes-eclipse-lunar-luna-de-sangre-fotos">Univision Noticias</a>.
La nubes empañaron el espectáculo del eclipse desde el monumento de las Siete Montañas Mágicas, en Jean, Nevada.
Una imagen de la 'superluna tomada desde Buenos Aires, Argentina.
Personas toman fotos de la primera 'luna de sangre' que coincidió con el eclipse, desde Irwindale, California.
Así se captó el eclipse lunar desde Ciudad de México.
La luna de sangre y el eclipse lunar detrás del monumento de SpaceX Falcon Heavy en Hawthorne, California.
Personas contemplando el espectáculo en el cielo de Río de Janeiro, Brasil.
La 'luna de sangre' y el comienzo del eclipse total lunar en Río de Janeiro, Brasil.
Una estampa excepcional del eclipse lunar en el cielo de Sausalito, California.
Así se vio la superluna este domingo en Moscú, Rusia.
Locales y turistas pudieron disfrutar de esta sensacional imagen de la superluna detrás del Templo de Poseidón, en Atenas, Grecia.
Una mujer mira a través deun telescopio el eclipse lunar en Santiago, Chile.
Personas mirando hacia el cielo para presenciar el eclipse lunar en Buenos Aires, Argentina.
La superluna detrás de una cruz gigante en Skopia, la capital de Macedonia del Norte.
Este hombre divisa el eclipse lunar con un telescópio en Bogotá, Colombia.
Personas reunidas en Caracas, Venezuela, para ver la coincidencia de la superluna, el eclipse lunar y la luna de sangre.
Video: Se espera que millones de personas vean este domingo un eclipse total de luna. Mira los detalles.
1 / 20
El comienzo del eclipse lunar de superluna detrás de este ciclista en Irwindale, California.
Imagen Ringo H.W. Chiu/AP
En alianza con
civicScienceLogo