Un eclipse único en su género podrá divisarse en el cielo norturno a principios de la próxima semana cuando un asteroide pase por delante de una de las estrellas más grandes y brillantes, haciéndola desaparecer momentáneamente.
El extraño eclipse sin el Sol ni la Luna que podrá ser visto por millones de personas
Si el tiempo lo permite, debería ser visible la noche del lunes y madrugada del martes para millones de personas desde el centro de Asia y el sur de Europa hasta partes de Florida y México. Te contamos por qué es un acontecimiento extremadamente raro.
La estrella es Betelgeuse, una supergigante roja de la constelación de Orión. El asteroide es Leona, una roca espacial oblonga de rotación lenta situada en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter.
Este raro y fugaz espectáculo, que se producirá a última hora del lunes y primera del martes, será visible para millones de personas a lo largo de una estrecha trayectoria que se extenderá desde Tayikistán y Armenia, en Asia central, pasando por Turquía, Grecia, Italia y España, hasta Miami y los Cayos de Florida y, por último, algunas zonas de México.
Los astrónomos esperan aprender más sobre Betelgeuse y Leona a través del eclipse, que se espera que no dure más de 15 segundos. Mediante la observación de un eclipse de una estrella mucho más tenue de Leona en septiembre, un equipo dirigido por españoles estimó recientemente que el asteroide mide unas 34 millas de ancho y 50 millas de largo.
Un 'anillo de fuego' con un borde llameante
Persisten las incertidumbres sobre estas predicciones, así como sobre el tamaño de la estrella y su extensa atmósfera. No está claro si el asteroide oscurecerá toda la estrella, produciendo un eclipse total.
Más bien, el resultado podría ser un eclipse en 'anillo de fuego' con un minúsculo borde llameante alrededor de la estrella. Si se trata de un eclipse total, los astrónomos no están seguros de cuántos segundos desaparecerá por completo la estrella, quizás hasta 10 segundos.
El astrónomo Gianluca Masa, fundador del Proyecto Telescopio Virtual, que ofrecerá una retransmisión en directo por Internet desde Italia, afirma: "No sabemos qué escenario veremos, lo que hace que el acontecimiento sea aún más intrigante".
Betelgeuse se encuentra a unos 700 años luz y es visible a simple vista. Los prismáticos y los telescopios pequeños mejorarán la visión. Un año luz equivale a 8 billones de kilómetros.
Betelgeuse es miles de veces más brillante que nuestro Sol y unas 700 veces más grande. Es tan grande que, si sustituyera a nuestro Sol, se extendería más allá de Júpiter, según la NASA.
Con solo 10 millones de años, Betelgeuse es considerablemente más joven que el Sol, de 4,600 millones de años. Los científicos esperan que Betelgeuse tenga una vida corta, dada su masa y la velocidad a la que quema su material.
Mira también: