Investigadores del Instituto de Neurociencia de los Países Bajos realizaron una serie de experimentos en monos con los que desarrollaron implantes cerebrales que los coloca mucho más cerca de uno de los mayores retos de la ciencia: devolver vista a personas ciegas.
Miles de electrodos en el cerebro: un experimento en monos da esperanza de poder devolver la visión a personas ciegas
Un nuevo estudio desarrolló y colocó implantes en la corteza visual de los animales, con los que se pudieron generar percepciones de movimiento y otras formas con resoluciones más altas que nunca gracias a la estimulación eléctrica.
Los implantes, que contienen 1,024 pequeños electrodos en los cuales viajan corrientes eléctricas dentro y fuera del cerebro, fueron colocados en la corteza visual en dos monos, generando percepciones de movimiento y otras formas complejas como letras con una resolución mucho más alta de lo que se había conseguido hasta el momento, de acuerdo con la revista especializada Science que publicó el estudio.
Los artilugios elaborados son capaces de imitar la función de la retina, la cual se encarga de convertir la luz en impulsos nerviosos que van hasta el cerebro, donde se interpretan las imágenes que percibimos. El implante no pasará por todas las etapas procesamiento del visual e interactuará directamente con el cerebro.
Aunque todavía quedan varios aspectos técnicos por pulir antes de pensar en prótesis visuales aptas para seres humanos, la investigación arroja valiosos datos sobre la microestimulación eléctrica que permiten imaginar una forma artificial de visión.
I am happy that our paper about proof-of-principle for a cortical prosthesis for blind people came out. We started this project in 2014 and now we could publish it, due to hard work by Xing Chen, Feng Wang and the rest of the team. https://t.co/nkh1LxkPz5
— Pieter Roelfsema (@Pieters_Tweet) December 3, 2020
De acuerdo con la agencia Efe, este tipo de tratamiento mediante la estimulación del cerebro no es nuevo, aunque lo que se había hecho al respecto hasta el momento no representaba un avance importante.
Pieter Roelfsema, líder de la investigación, valoró que para el estudio se hayan utilizado nuevas tecnologías para generar mejores materiales y formas de producción, con lo que se han logrado resultados “muy prometedores”.
Notas Relacionadas
En la investigación se describió cómo los monos pudieron elaborar varias tareas como reconocer formas, por ejemplo: líneas, puntos y letras que se mueven.
Roelfsema precisó que, en un futuro, las personas podrán tener adaptada una cámara en sus lentes con la que traducirán imágenes en patrones de estimulación eléctrica para el cerebro “con lo que tal vez podrá lograr (…) una forma de visión”, según CNN.
Los investigadores creen que esta tecnología podrá ser utilizada en humanos hacia el 2023.
Mira también:












