Los investigadores buscan en medicamentos viejos tratamientos contra el nuevo coronavirus

Varios países adelantan experimentos para determinar si medicinas ya conocidas para la malaria, el ébola y el VIH pueden ser efectivas en el tratamiento de covid-19, las enfermedades respiratorias causadas por el coronavirus.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
El mandatario aseguró que el gobierno pone todos sus esfuerzos para apoyar las iniciativas con las que se pretende detener la propagación del virus y proteger a la población. Trump señaló que los planes que se están desarrollando son históricos y demuestran el compromiso con la salud de los estadounidenses.
Video Trump destaca los avances de la FDA en busca de una vacuna contra el coronavirus en poco tiempo

El presidente Donald Trump anunció el jueves que la Oficina de Administración de Alimentos y Fármacos ( FDA por sus siglas en inglés) trabaja en un tratamiento preventivo contra el coronavirus a partir de una medicina antimalaria.

Así te estamos informando sobre la crisis del coronavirus

PUBLICIDAD

Trump dijo en la Casa Blanca que la droga llamada hidroclorina, cuyo uso como parte de un tratamiento contra el covid-19 está aún en fase experimental, pronto podría estar disponible y suministrada bajo prescripción médica.

"Ha mostrado resultados iniciales muy prometedores. Seremos capaces de tener esa droga disponible casi inmediatamente", dijo Trump. "Aquí es donde la FDA ha sido fantástica. Han realizado el proceso de aprobación y ha sido aprobada. Redujeron (el proceso) desde muchos meses a lo inmediato".

El comisionado de la FDA Stephen Hahn explicó que desde enero han estado probando varios tratamientos, incluyendo el que involucra a la hidroclorina y ofreció estimados de tiempo má precisos que los que presentó el presidente.

"Estamos analizando todo lo que pueda estar sobre la mesa como tratamiento", dijo Hahn al acompañar a Trump en su mensaje a los periodistas y aclaró que un tratamiento para la enfermedad tomaría por lo menos seis meses en desarrollarse, mientras que las pruebas experimentales para una vacuna tomarían hasta un año para empezarse.

La hidroclorina a la que se refirió el presidente y su equipo de respuesta para la crisis generada por la pandemia, fue aprobada por la FDA en 1955 para la prevención y tratamiento de la malaria con el nombre comercial Plaquenil.


Trump hizo el anuncio dos días después de que la Universidad de Minnesota informara el inicio del primer ensayo clínico para determinar si el coronavirus puede ser prevenido con hidroclorina, la cual se ha mostrado "activa en un ambiente de laboratorio contra el nuevo virus SAS-CoV2" (otras siglas para identificar el covid-19) .

PUBLICIDAD

No existe en la actualidad una vacuna para prevenir las enfermedades respiratorias covid-19, causadas por el coronavirus.

El ensayo clínico involucra a 1.500 personas que hayan sido expuestas a algún portador del virus pero que no presenten síntomas. La mitad de la muestra recibirá hidroclorina y la otra mitad una vitamina.

El doctor David Boulware, profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas, dijo que el ensayo clínico que él dirige "puede convertirse en el estándar mundial para ayudar a prevenir la enfermedad en personal sanitario y personas expuestas".

Boulware señaló que un tratamiento de hidrocolina durante cinco días costaría cerca de 12 dólares.

El bajo costo y la certeza que proporcionan su uso desde hace décadas convierte a medicamentos ya conocidos como una alternativa rápida, segura y de bajo costo para hallar una cura.

La revista Forbes indica que los especialistas han adoptado medicinas para la lepra y el alcoholismo para tratar otra epidemia global: la llamada enfermedad de Lyme, transmitida por las pulgas y causante de dolor en las articulaciones y desórdenes en el sistema nervioso.

La agencia Reuters reportó que China, Australia y Francia también adelantan experimentos con la hidroclorina porque además de tener un efecto antiviral, detiene la producción y distribución de proteínas involucradas en las complicaciones inflamatorias de varias enfermedades virales.


Janet Díaz, directora del manejo clínico de la Organización Mundial de la Salud, dijo el mes pasado en conferencia de prensa que aún no se había demostrado la efectividad de la hidroclorina. Agregó que otros experimentos evalúan la efectividad de lopinavir y ritonavir, dos medicamentos empleados para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

PUBLICIDAD

La Universidad de Minnesota también inició esta semana otro experimento con 200 personas usando losartan, un medicamento para la presión arterial.

Adicionalmente, el Centro Médico de la Universidad de Nebraska empezó el mes pasado el primer ensayo clínico en Estados Unidos para evaluar un tratamiento experimental para las enfermedades causadas por el coronavirus.

El estudio, patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID por sus siglas en inglés), evalúa la eficacia del antiviral remdevisir, empleado previamente para tratar el virus del ébola en humanos, el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS por sus siglas en inglés) en animales, y el síndrome de enfermedad respiratoria severa (SARS por sus siglas en inglés).

Para el jueves 19 de marzo se estimaba que al menos 220,000 personas se habían contagiado y casi 10,000 habían fallecido alrededor del planeta. En Estados Unidos, los casos superaban los 10,700 incluyendo 160 decesos.

Las desoladas calles alrededor de Times Square, Nueva York, donde muchos residentes han decidido permanecer en casa. El presidente Donald Trump aseguró este martes que incluirá un pago a los trabajadores por concepto de enfermedades y habrá apoyo a pequeños negocios que pueden estar sufriendo más los efectos económicos de la pandemia.
Una calle vacía en San Francisco, California, el 16 de marzo de 2020. Allí las autoridades locales ordenaron el aislamiento casi total de 7 millones de personas. El presidente instó a los ancianos del país a quedarse en sus casas para protegerse del contagio del coronavirus.
Un residente de Washington DC se ejercita frente al monumento a Lincoln sin turistas, el 17 de marzo de 2020. Durante una rueda de prensa con el presidente Trump, el director del Instituto nacional de Alergias y enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, pidió a los jóvenes que “ayuden con la crisis, no piensen que no son vulnerables, no pongan a sus seres queridos en riesgo, no podemos luchar contra esto sin la ayuda de los jòvenes”.
Una calle vacía en Seattle, Washington. En este estado se han registrado dos tercios de los casos de covid-19 en Estados Unidos.
Autobuses turísticos vacíos en Hollywood, California, el 13 de marzo de 2020. El presidente reconoció que la pandemia podría provocar una recesión económica y sugirió que el país podría estar lidiando con el virus hasta “julio o agosto”.
Pocos peatones caminan por una calle de San Francisco en lo que debería ser la hora hora pico. El secretario del tesoro, Steven Mnuchin, presentará al Senado un proyecto, que contempla $50,000 millones para aliviar a las aerolíneas.
Una cafetería casi vacía en Boston, Massachusetts, a la hora pico del 16 de marzo. Los casos de covid-19 superan los 5,000 en EEUU, y han fallecido más de 90 personas.
Un bar totalmente vacío en la popular calle Bourbon, de Nueva Orleans, Louisiana, uno de los sitios turísticos más visitados del país. John Bel Edwards, gobernador de ese estado, ordenó el cierre de bares, gimnasios y casinos hasta el 13 de abril.
El estacionamiento vacío de un centro comercial en Willow Grove, Pennsylvania. El repentino paro laboral ha preocupado a muchos por sus empleos y sus ahorros.
Un restaurante vacío en Nueva York, la noche del 16 de marzo. El gobierno pidió a todas las generaciones hacer su parte en la crisis: los mayores a no salir de casa y los jóvenes a evitar las reuniones sociales para no convertirse en propagadores del virus asintomáticos.
Un bote turístico vació en River Walk, en la ciudad de San Antonio, Texas, el 16 de marzo. El republicano Greg Abbott, gobernador de este estado, elogió la respuesta del gobierno federal al tiempo que tomaba medidas limitadas contra el brote viral.
Los asientos vacíos durante una sesión de la Cámara de Representantes de Tennessee, en Nashville. El capitolio estatal se mantiene cerrado al público.
Los tradicionales personajes que entretienen a los turistas esperan en una vacía Times Square, en Manhattan. Estados Unidos implementó nuevas y drásticas restricciones para que la población salga a la calle y el presidenteTrump pidió a la población que no se reúnan en grupos de más de 10 personas.
Un oficial de policía camina por el muelle de Santa Mónica, California, cerrado temporalmente. El plan económico que propondrá el gobierno al Senado solicitará $100,000 millones para apoyar a trabajadores.
1 / 14
Las desoladas calles alrededor de Times Square, Nueva York, donde muchos residentes han decidido permanecer en casa. El presidente Donald Trump aseguró este martes que incluirá un pago a los trabajadores por concepto de enfermedades y habrá apoyo a pequeños negocios que pueden estar sufriendo más los efectos económicos de la pandemia.
Imagen JOHANNES EISELE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo