Desde que Plutón fue expulsado de la lista de planetas del Sistema Solar, los científicos han estado al acecho del noveno planeta que ocupe su vacante y parece que esta vez están muy cerca de hallarlo.
Científicos cada vez más cerca de encontrar al 'escurridizo' noveno planeta del Sistema Solar
Desde que Plutón fue expulsado de la lista de planetas del Sistema Solar, científicos han estado al acecho del nuevo 'Planeta Nueve' que ocupe su vacante, y parece que esta vez están muy cerca de hallarlo.
Los resultados del estudio ‘La órbita del Planeta Nueve’ infieren la existencia de un planeta gigante más allá de Neptuno, el cual posiblemente se encuentre incluso más cerca de lo que se habían planteado Michael Brown y Konstantin Batygin, los científicos que lideran la investigación.
El equipo explica que la gravedad de los cuerpos es lo que generalmente delata la existencia de un planeta, puesto que este atrae a otros objetos estelares, como ocurre en este caso con una extraña agrupación de pequeños cuerpos helados en el Sistema Solar exterior.

Este fenómeno gravitatorio se produce específicamente en la zona conocida como el Cinturón de Kuiper, por lo que los astrónomos consideran que estos cuerpos pueden estar bajo la atracción de este misterioso 'Planeta Nueve'.
Basados en las matemáticas y la lógica, señalan que la mayoría de las órbitas de estos cuerpos helados se encuentran agrupadas, lo cual no tendría sentido si no hubiera algún planeta más allá del Cinturón de Kuiper afectándolas, por lo que afirman que “solo hay un 0.4% de posibilidades de que se trate de una coincidencia”.
Brillante y cercano
El hallazgo respalda la fuerte evidencia de la existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar que ya tenían Brown y Batying desde 2016 y que en su momento fue dada a conocer en The Astronomical Journal.
"Con base en muchas suposiciones razonables, el Planeta Nueve está más cerca y es más brillante de lo que se esperaba inicialmente", escriben Brown y Batygin, quienes tras estas nuevas pruebas reconocieron haber estado buscando en una zona equivocada del espacio.

" El incipiente Sistema Solar habría formado sin duda una sección interna de la Nube de Oort, la capa de cuerpos helados que rodean el Sol aproximadamente a una distancia de entre 2,000 y 100,000 Unidades Astronómicas", señalan los cient´íficos.
De acuerdo con su investigación, este fenómeno habría ocasionado la formación de planetas gigantes como Júpiter y Saturno, lo cual arrojó parte de los escombros hacia el espacio interestelar, pero las perturbaciones gravitatorias de las estrellas de paso los habría empujado de nuevo hacia el Sol, de modo que terminaron formando la Nube de Oort interna, explican los astrónomos en su estudio, por lo que podríamos estar cada vez más cerca de tener un ‘P-9’ ocupando la vacante dejada por Plutón hace algunos años.