Andrés Manuel López Obrador anuncia que tiene covid-19: los síntomas son "leves" y ya empezó un tratamiento

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que seguirá atendiendo asuntos de estado desde el Palacio Nacional pese a su infección.

Por:
Univision
El presidente de México informó que sus síntomas son leves y que ya está recibiendo tratamiento médico. El mandatario, de 67 años, dijo que seguirá atendiendo asuntos públicos desde el Palacio Nacional y que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lo representará en las conferencias de prensa que suele ofrecer cada mañana. Más información aquí.
Video López Obrador anuncia que está contagiado de covid-19: esto es lo que se sabe de su estado de salud

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció este domingo haberse infectado del coronavirus.

"Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico", escribió el jefe de estado en sus redes sociales.

PUBLICIDAD

"Como siempre, soy optimista", indicó.

López Obrador adelantó que seguirá atendiendo asuntos de estado desde el Palacio Nacional.

"Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V", agregó.

El mandatario indicó que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, lo representará en las conferencias de prensa que suele ofrecer cada mañana.

López Obrador es una persona de alto riesgo porque tiene hipertensión y 67 años de edad. En 2013 sufrió un infarto cardiaco.


El diario mexicano Milenio informó que varios funcionarios del gobierno mexicano ya han dado positivo de covid-19, tales como Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; y Arturo Herrera, titular de Hacienda.

El jefe de estado celebró tres eventos públicos este fin de semana. Además de reunirse con los gobernadores de San Luis Potosí y Nuevo León, el mandatario mexicano mantuvo contacto con siete secretarios de estado y funcionarios de su gobierno.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, ya adelantó que preventivamente guardará cuarentena en su casa y se someterá a una prueba para saber si está contagiada.

López Obrador solamente se le ha visto llevar mascarillas al viajar en avión.

Otros presidentes que han dado positivo de covid-19 son el estadounidense Donald Trump, el brasileño Jair Bolsonaro y el primer ministro británico Boris Johnson.

PUBLICIDAD

Vigilancia de oxigenación y signos vitales

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, explicó que un equipo médico coordinado por la secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, está encargado de atender al mandatario, según Milenio.

Según Alomía, una persona con las características del presidente en cuanto a edad y condiciones preexistentes debería recibir una tratamiento basado en el seguimiento de signos vitales, oxigenación y otros parámetros que ayuden a identificar signos de alarma.

Pero de momento se desconoce qué tratamiento está recibiendo López Obrador. Trump fue tratado con Regeneron, un cóctel experimental que posteriormente fue autorizado de emergencia por la FDA.

En México ha habido al menos 1,752,300 casos positivos de covid-19 desde que empezó la pandemia y casi 150,000 muertes.

Estas estadísticas sitúan a México como el cuarto país del mundo con mayor número de fallecidos, solo superado por Estados Unidos, Brasil e India, según los datos ofrecidos por la John Hopkins University.

Según la agencia francesa de noticias AFP, hasta el viernes habían sido aplicadas 574,642 vacunas, 20,083 de ellas como segunda dosis.

México fue el primer país latinoamericano en aplicar la vacuna contra el nuevo coronavirus el 24 de diciembre, seguido, el mismo día, por Chile y Costa Rica.

La de Pfizer/BioNTech fue la primera en ser autorizada de emergencia y la única disponible.

La de AstraZeneca ya fue avalada y el pasado miércoles llegó un primer embarque del principio activo, producido en Argentina y que se envasará en México. Se espera que a partir de marzo esté disponible para uso local y exportación a Latinoamérica.

PUBLICIDAD

El pasado viernes, el gobierno anunció que se autorizará al sector privado a importar y vender la vacuna.

Reacciones

El exmandatario Felipe Calderón (2006-2012), rival político de López Obrador, indicó que "deseo, sinceramente, una pronta recuperación al presidente".

El canciller mexicano Marcelo Ebrard escribió que le envía "mis mejores deseos para pronto restablecimiento a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Saldrá adelante".

Por su parte, Claudia Sheinbaum, alcaldesa de Ciudad de México, manifestó su convencimiento de que el presidente mexicano saldrá "bien" de la enfermedad debido a su "fortaleza, convicción y amor por la vida".

<h3 class="cms-H3-H3">La llegada de la pandemia</h3>
<br>
<br>El primer caso de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en México se detectó el pasado 27 de febreroen la Ciudad de México. Se trataba de un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves.
<b>“Estamos preparados para enfrentar esta situación”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador</b>, al informar que el afectado no pertenecía a ningún grupo de riesgo y que se encuentra estable en un hospital de la capital del país.
<h3 class="cms-H3-H3">Cierre de la frontera con EEUU</h3>
<br>
<br>A finales de marzo, 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> y Estados Unidos 
<b>anunciaron la prohibición de viajes "no esenciales" en la frontera que comparten ambos países de 3,100 km de largo y por la que diario transitaban cerca de un millón de peronas, además de servicios que alcanzan los 1,700 millones de dólares. </b>Tiempo después, debido al incremento de afectaciones por parte de la pandemia, el veto se extendió. En imagen, viajeros hacen fila para cruzar hacía EEUU en el puerto de cruce de San Ysidro en Tijuana, México.
<h3 class="cms-H3-H3">Un país paralizado</h3>
<br>
<br>Un trabajador con equipo de protección barre el piso en el mercado Central de Abastos en la Ciudad de México. El habitual caos que caracteriza a su ambiente se vio interrumpido por la pandemia, como en todo el país, con la finaldiad de evitar propagar el virus. 
<b>Bajo la recomendación de quedarse en casa y mantener distancia, el gobierno mexicano intentaba confiar en el civismo de la población sin establecer toques de queda,</b> aunque sí se emitió 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-contempla-la-fase-2-decretada-en-mexico-para-frenar-la-propagacion-del-coronavirus">el cese de actividades no esenciales</a> en todo el territorio nacional y la cancelación de eventos multitudinarios. 
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Las polémicas cifras oficiales</h3>
<br>
<br>La decisión del gobierno mexicano de no enfocar su estrategia de mitigación en pruebas masivas de coronavirus, la duda sobre la veracidad de las cifras que las autoridades presentaban fue un tema recurrente en la oposición política y en los medios de comunicación. Cuando 
<i><a href="https://www.nytimes.com/es/2020/05/08/espanol/america-latina/mexico-coronavirus.html" target="_blank">The New York Times</a> </i>reportó que 
<b>la realidad sobre la epidemia en el país está siendo escondida, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al periódico de no tener ética.</b> Jorge Ramos habló con el reportero Azam Ahmed, quien escribió ese reportaje.
<h3 class="cms-H3-H3">CDMX: El epicentro</h3>
<br>
<br>Los paramédicos Nicolás Gaspar (izq.) Y Roberto Solís llevan a un paciente con covid-19 en la colonia Benito Juárez, municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. La capital del país y su zona conurbada se convirtieron rápidamente en el epicentro de la pandemia en la nación. 
<b>Los crecientes contagios, así como los decesos, provocaron estragos en centros de <a href="https://www.univision.com/temas/salud">salud</a>, por lo que se tuvieron que adaptar otras instalaciones como hospitales para poder solventar una posible saturación</b>. Hasta el momento, la CDMX ha notificado 156,000 casos y 14,837 muertes.
<h3 class="cms-H3-H3">Un sismo entre la lucha </h3>
<br>
<br>En medio de la lucha contra el coronavirus, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fuerte-sismo-de-magnitud-7-1-sacude-el-sureste-de-mexico-y-activa-la-alerta-sismica-en-la-capital">un sismo de 7.5 en escala Richter sacudió al sur del país y <b>provocó el desalojo de miles de personas de sus domicilios y de algunos centros de salud como la Clínica Durango.</b></a> El presidente Andrés Manuel López Obrador no reportó daños en la CDMX, aunque después se lamentaron por lo menos una decena de muertos en Oaxaca, epicentro del sismo. 
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Un sector salud </h3>
<h3 class="cms-H3-H3">vulnerable </h3>
<br>
<br>El frágil sistema de salud mexicano se vio expuesto ante la llegada de la feroz pandemia que azotó al país, y sobre todo a los trabajadores de primera línea que intentaban hacer milagros con lo poco que tenían. El 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/estamos-trabajando-sin-insumos-medicos-en-mexico-exigen-proteccion-para-enfrentar-el-coronavirus-video">constante reclamo del personal de salud </a>provocó una serie de manifestaciones como la que generó la muerte de Octavio López, quien llevaba 18 años ejerciendo en el sector 
<b>y perdió la batalla contra el covid-19 tras contagiarse luego de atender a un paciente portador en una sala de urgencias en Ciudad Juárez.</b> Ante este trágico desenlace, varios de sus compañeros decidieron adelantar protestas en frente al centro médico para denunciar que no se les está brindando los equipos de protección necesarios para atender de manera segura a pacientes con la enfermedad.
<h3 class="cms-H3-H3">Despedir a seres queridos</h3>
<br>
<br>A pesar de las recomendaciones de salud para no acercarse a los fallecidos por coronavirus, diversas familias mexicanas omitieron el raciocinio médico para despedir a sus muertos y organizar sus entierros, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-este-cementerio-de-mexico-entierran-a-sus-muertos-con-las-propias-manos-a-pesar-de-la-pandemia-fotos">muchas veces con sus propias manos, </a>con familias completas. En los cementerios, varios trabajadores tuvieron que adaptarse a la carga de trabajo, utilizando máscaras y equipos especiales. 
<b>Hasta el momento el país ha notificado 89,814 decesos. </b>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Pruebas en barrios </h3>
<br>
<br>El gobierno de la Ciudad de México decidió establecer un prgrama de atención local en casi 160 colonias donde se notificaron altas cifras de contagios, basado en la aplicación general de pruebas para quien lo requiriera. Actualmente la administración de Claudia Sheinbaum realiza cerca de 4,000 pruebas diarias, muchas veces dentro de instalaciones montadas en plena calle, con trabajadores protegidos con máscaras y equipos especiales.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ataques contra médicos</h3>
<br>
<br>Tal como ocurrió en diversas partes de América Latina, en México 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/vete-porque-nos-vas-a-contagiar-el-temor-al-coronavirus-dispara-el-rechazo-a-los-sanitarios-en-america-latina">se han presentado ataques contra trabajadores de la primera línea dentro del sector salud</a> debido a que algunas personas las acusaban de ser portadoras del virus
<b> y por las frustraciones de los familiares de víctimas, quienes no pueden ver los restos de sus fallecidos. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Golpe a la economía</h3>
<br>
<br>Las medidas para tratar de mitigar la propagación del coronavirus tuvo un efecto devastador en la economía del país, 
<b>sobre todo en el sector informal que hasta 2018 generaba 22 de cada 100 pesos del Producto Interno Bruto de México</b>, 
<a href="https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-economia-informal-genero-22-de-cada-100-pesos-del-PIB-de-Mexico-en-2018-20191216-0033.html" target="_blank">de acuerdo con El Economista.</a> Los vendedores ambulantes se encontraron de pronto entre la disyuntiva de preservar su vida quedándose en casa o ganar su sustento aunque reducido por la falta de gente en las calles. Además, el país vio como su economía -como en toda la región- sucumbía hasta 10% por los efectos del coronavirus. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Labor incansable</h3>
<br>
<br>A pesar de los iniciales actos de discriminación, el trabajo del personal de 
<a href="https://www.univision.com/temas/salud">salud </a>ha sido motivo de homenajes y reconocimiento por algún sector de la población. En imagen, trabajadores posan para una fotografía en la lavandería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde diario
<b> arriesgan sus vidas en los hospitales de pandemias de México, sabiendo que sus esfuerzos a menudo pasan desapercibidos. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">La "Nueva Normalidad"</h3>
<br>
<br>El presidente de México, 
<a href="https://www.univision.com/temas/andres-manuel-lopez-obrador">Andrés Manuel López Obrador</a>, presentó el plan de reapertura del país compuesto por tres fases. La primera involucraba a los municipios que no tienen casos de contagio, 
<b>para después darle paso a una etapa dictaminada por un semáforo epidemiológico el cual establecería cual de los 32 estados que conforman al país podían retomar actividades</b>, con ciertas medidas, de acuerdo a sus propios registros de casos y decesos por coronavirus. 
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Sobrevivir a la pandemia</h3>
<br>
<br>A pesar del caos y el temor que provocó el brote del coronavirus en el país,
<b> diversas historias de lucha se han presentado en medio del incremento de contagios, así como de numerosas muertes.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/esta-mexicana-de-103-anos-sobrevive-al-covid-19-tras-estar-hospitalizada-11-dias-video">Entre algunas de ellas está el caso de una mujer de 103 años que pasó 11 días hospitalizada</a>, y el de Luis Sánchez, quien fue despedido entre aplausos por el personal médico al ser dado de alta del centro de salud.
<h3 class="cms-H3-H3">Clases a distancia</h3>
<br>
<br>La urgencia por la vuelta a las aulas propició que el gobierno federal estableciera un sistema educativo por medio de televisión e internet. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-fotos-la-desigualdad-en-mexico-reflejada-en-el-reinicio-de-las-clases-a-traves-de-la-television-e-internet-fotos">Esta medida propició imágenes cautivantes debido a los esfuerzos de muchos jóvenes por no perder el hilo de su educación, a pesar de la precaridad de sus condiciones de vida.</a> 
<b>Casos como los de Vanesa Quintana y Javier Chávez quienes tomaron su clase en el improvisado salón de clases de calle llamado "Rinconcito de Esperanza", creado como parte del "Movimiento Todos por Leo" en el barrio de Héroes de Padierna en México se repitieron por todo el país</b>, muchas veces propiciados por esduerzos colectivos para que muchos alumnos compartieran el acceso a internet.
<h3 class="cms-H3-H3">La llegada de la influenza</h3>
<br>
<br>Una mujer de 54 años se conviritó en la primera paciente en contraer las dos enfermedades. Tras ser dada de alta el pasado 5 de octubre volvió a ser internada a los pocos días. Además padece de cáncer y obesidad, por lo que se encuentra en estricta vigilancia. 
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Una realidad distinta</h3>
<br>
<br>La frustación y el hartazgo ha terminado por dominar al grueso de la población en el país, a pesar del incremento de casos y contagios en muchas partes de la república. 
<b>Con una crisis económica insostenible, los negocios han decidido abrir sus establecimientos -con un aforo limitado- utilizando protecciónes para mantener la distancia y con requerimientos como máscaras</b>. En cantinas legendarias del país, grupos de mariachis tocan canciones a los clientes que disfrutan de la noche en medio de lugar de los estrictos y meticulosos protocolos sanitarios.
1 / 17

La llegada de la pandemia



El primer caso de coronavirus en México se detectó el pasado 27 de febreroen la Ciudad de México. Se trataba de un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves. “Estamos preparados para enfrentar esta situación”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al informar que el afectado no pertenecía a ningún grupo de riesgo y que se encuentra estable en un hospital de la capital del país.
En alianza con
civicScienceLogo