La ONU autoriza la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus

La medida permitirá que "los países que hasta ahora no tienen acceso a las vacunas finalmente podrán empezar a vacunar su personal de salud y poblaciones vulnerables", dijo la doctora Mariângela Simão, subdirectora general de la OMS para el acceso a medicinas y productos médicos.

Por:
Univision y AP
El secretario de Relaciones Exteriores informó la llegada de 870,000 vacunas de Oxford-AstraZeneca a México, parte del acuerdo firmado con el laboratorio.
Video México recibe vacunas de AstraZeneca contra el covid-19, que planea administrar primero en ancianos

La Organización Mundial de la Salud otorgó una autorización de emergencia a la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, una medida que permitiría a las agencias adscritas a la ONU distribuir millones de dosis en el planeta para contrarrestar la pandemia.

La OMS anunció en un comunicado su autorización a las vacunas AstraZeneca elaboradas por el Instituto Serum de India y AstraZeneca-SKBio de Corea del Sur.

PUBLICIDAD

Es apenas la segunda vacuna autorizada por la OMS, después de haber dado la luz verde a la vacuna de Pfizer-BioNTech en diciembre. El anuncio de este lunes debería activar la distribución de cientos de millones de dosis a países que han suscrito COVAX, una iniciativa de la ONU para repartir vacunas a la población más vulnerable del planeta.


"Los países que hasta ahora no tienen acceso a las vacunas finalmente podrán empezar a vacunar su personal de salud y poblaciones vulnerables", dijo la doctora Mariângela Simão, subdirectora general de la OMS para el acceso a medicinas y productos médicos.

La pandemia del coronavirus ha infectado a cerca de 109 millones de personas en el orbe y causado 2,4 millones de muertes. Pero la mayoría de los países aún no han empezado las campañas de vacunación e incluso naciones ricas enfrentan escasez de vacunas pese a los esfuerzos de los fabricantes por incrementar la producción.

La vacuna AstraZenaca ya ha sido autorizada en más de 50 países, incluyendo Gran Bretaña, India, Argentina y México. Es más barata y más fácil de manipular que la vacuna de Pfizer-BioNTech, la cual necesita almacenamiento a temperaturas muy frías que no son frecuentes en muchas naciones en desarrollo. Ambas vacunas requieren dos dosis aplicadas con varias semanas de separación.

Expertos inmunizadores de la OMS recomendaron la semana pasada el uso de la vacuna de AstraZeneca para mayores de 18 años, incluyendo en países que han detectado variantes de la COVID-19.

El Dr. Héctor Bonilla, de la Universidad de Stanford, nos explica cómo fueron dados estos casos en el Área de la Bahía y qué riesgo representa para la comunidad.
Video “Se multiplica mucho más”: científicos explican los peligros de la cepa sudafricana del covid-19


COVAX ha fracasado en su intento de distribuir las vacunas en países pobres al mismo tiempo que son aplicadas en naciones ricas. Numerosos países en desarrollo han suscrito recientemente contratos para adquirir las vacunas en lugar de esperar a COVAX.

PUBLICIDAD

La OMS y sus organismos allegados, incluyendo la coalición de vacunas GAVI, no han dicho cuáles países recibirán las primeras dosis de COVAX.

Ya es oficial: 
<a href="https://www.univision.com/deportes/mas-deportes/esperanza-mundial-vacuna-de-pfizer-contra-covid-19-es-90-eficaz">la vacuna de Pfizer / BioNTech </a>recibió la autorización y está a punto de enviar 100 millones de dosis, suficientes para vacunar a 50 millones de estadounidenses, en los próximos meses. 
<br>
Todo mientras las vacunas de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/moderna-anuncia-que-su-vacuna-contra-el-coronavirus-es-94-5-efectiva">Moderna</a> y AstraZeneca están a punto de recibir su aprobación. 
<br>
No se ha revelado cuántas dosis llegarán en su primera fase a Pensilvania, estado que tiene casi 13 millones de habitantes.
Sin embargo, en una conferencia de prensa la semana pasada, el Dr. Thomas Farley, comisionado de salud de Filadelfia, dijo que el número de dosis iniciales para esta ciudad de 1.6 millones de habitantes será 
<b>"de decenas de miles".</b>
<br>
Una vez que comience la distribución, se recibirán envíos semanales.
<br>
<br>
<br>
Los funcionarios de salud de Pensilvania indicaron que la distribución de la vacuna para el covid-19 será por tres fases y 
<b>que se dará prioridad al personal médico.</b>
<br>
La fase uno incluirá trabajadores de la salud, socorristas, trabajadores críticos / esenciales, 
<b>personas de 65 años o más y aquellos que viven en entornos de cuidado colectivo. </b>
<br>
En la fase uno habrá dos distribuciones
<b>: La primera irá a los hospitales; la segunda a CVS y Walgreens.</b>
<br>
La fase dos ocurrirá cuando haya una mayor cantidad de vacunas disponibles. 
<br>
<br>
<b>En la segunda fase se incluirá a cualquier persona que debería haber sido vacunada durante la fase uno</b>, pero no lo fue; así como aquellos que se encuentran en poblaciones vulnerables o de alto riesgo.
<br>
<br>
La fase tres ocurrirá cuando haya un suministro suficiente de vacunas para garantizar que toda la población pueda acceder a ella.
<br>
<br>
<br>
El sistema de salud del estado aclaró que este plan no es infalible y se adaptará a medida que cambie la situación. Además informó que aún no se ha determinado un cronograma firme para la vacunación. 
<br>
<br>
No todos recibirán la vacuna de inmediato, y el momento de la vacunación dependerá de a cantidad de suministros que se reciban, así como de la disponibilidad de las diversas vacunas que finalmente obtengan la aprobación.
<br>
<br>
El jueves, la secretaria de Salud de Pensilvania, 
<a href="https://www.health.pa.gov/About/Pages/Leadership.aspx" target="_blank">Rachel Levine</a>, testificó ante el Senado de los Estados Unidos y dijo que su estado está listo para distribuir la vacuna a sus 67 condados y 12,8 millones de residentes.
<br>
"La introducción de vacunas COVID-19 seguras y efectivas será una 
<b>herramienta crítica para combatir la propagación viral desenfrenada </b>en los Estados Unidos", dijo Levine. 
<br>
Pero también reconoció que distribuir la vacuna COVID-19 junto con su administración es un
<b> esfuerzo hercúleo.</b>
<br> 
<br>
1 / 16
Ya es oficial: la vacuna de Pfizer / BioNTech recibió la autorización y está a punto de enviar 100 millones de dosis, suficientes para vacunar a 50 millones de estadounidenses, en los próximos meses.
Imagen JEFF KOWALSKY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo