400 Mawozo, la banda criminal que señalan como autora del secuestro de 17 misioneros en Haití

A esta poderosa banda, que controla algunas zonas en las afueras de Puerto Príncipe, se le atribuyen varias actividades delictivas. El gobierno estadounidense se ha puesto en contacto con autoridades haitianas de alto nivel para resolver el secuestro de los 16 estadounidenses y un canadiense.

Por:
Univision y Agencias
La Organización Ayuda de Ministerios Cristianos, en Ohio, confirmó que varios de sus misioneros, que se encontraban con sus respectivas familias en Puerto Príncipe, fueron secuestrados, Los informes preliminares señalan que el crimen fue perpetrado por el grupo criminal 400 Mawozo cuando las víctimas iban camino al aeropuerto. El gobierno Biden rechazó lo ocurrido y aseguró que tomará medidas. Más información aquí.
Video La criminalidad y la violencia en Haití no cesan: una pandilla habría secuestrado a un grupo de misioneros de EEUU

Una peligrosa pandilla conocida en Haití por sus amplias actividades criminales parece ser la responsable del secuestro este sábado a un grupo de 12 adultos y cinco niños pertenecientes a un grupo misionero con base en Estados Unidos.

Autoridades de ambos países indicaron este domingo que están haciendo esfuerzos por lograr la liberación los 16 estadounidenses y un canadiense del grupo de Ohio Christian Aid Ministries, en medio de una crisis general en el país sacudido recientemente por un terremoto y el asesinato del presidente Jovenel Moise.

PUBLICIDAD

El inspector de policía Frantz Champagne, citado por la AP, señala directamente como autor del secuestro de los misioneros al grupo delictivo conocido como 400 Mawozo, que controla la zona de Croix-des-Bouquets, al este de la capital, Puerto Príncipe.


El secuestro ocurrió el sábado en la comunidad de Ganthier, dentro de la zona de influencia de la banda. A la pandilla se le atribuyó también el plagio de cinco sacerdotes y dos monjas hace unos meses en Haití.

Secuestro de misioneros: contacto entre EEUU y Haití

El rapto de los misioneros sucede pocos días después de que varios funcionarios estadounidenses de alto nivel visitaran Haití y prometieran más recursos para la Policía Nacional haitiana, incluidos otros 15 millones de dólares para ayudar a reducir la violencia de las pandillas, que ha desplazado a miles de haitianos que ahora viven en refugios temporales en condiciones cada vez más insalubres.

El Departamento de Estado dijo el domingo que estaba en contacto regular con altos cargos del gobierno haitiano y que seguiría trabajando con ellos y con colaboradores entre agencias, con la idea de resolver prontamente el secuestro.

“El bienestar y la seguridad de los ciudadanos de Estados Unidos en el extranjero es una de las mayores prioridades del Departamento de Estado”, dijo la agencia en un comunicado.

Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre el rapto de los misioneros:

Ante el temor por las constantes réplicas, muchos pasaron la noche en la intemperie, fuera de sus casas o lo que quedó de ellas. Mientras tanto, los esfuerzos de rescate siguen a contrarreloj debido a que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/tormenta-tropical-grace-haiti-bajo-vigilancia">en las próximas horas se sentirían en Haití los vientos y lluvias de la tormenta tropical Grace</a>.
<br>
<br>En la imagen, residentes de Les Cayes, una de las zonas con mayores daños, se apostaron en una de las calles.
Un hombre carga un colchón por una calle de Les Cayes. Allí, el impacto también fue considerable, incluyendo el colapso de un hotel de varias plantas.
<br>
<br>"Los hospitales están al límite y no están aceptando a algunas personas", dijo a Univision Noticias Morgan Wienberg, una joven canadiense que fundó el proyecto Little Footprint, Big Steps, que provee casas para niños pobres o abandonados.
Una mujer con su bebé en lo que quedó de su vivienda en Les Cayes. La zona con algunos de los daños más significativos fue el centro de la ciudad Jeremie, donde viven unas 200,000 personas y que está conformada mayormente por construcciones de un solo piso.
Una pareja duerme en un campo de fútbol en Les Cayes. Estados Unidos y otros países se comprometieron a enviar ayuda al empobrecido país, sumido en la inestabilidad política y social tras el reciente asesinato de su presidente.
<br>
<br>La vecina República Dominicana anunció, asimismo, el envío de 10,000 raciones de alimentos y equipo médico. Cuba y Ecuador también desplegarán equipos de ayuda; mientras que México, Chile, Argentina, Perú and Venezuela ofrecieron apoyo.
Una familia en el mismo campo de fútbol.
Este domingo comenzó a quedar más evidente la devastación en el sur del país tras el fuerte sismo. En la imagen, una familia desayuna frente a su casa, que ya era precaria, en ruinas.
Mientras tanto, los cuerpos de rescate siguen buscando entre los escombros en busca de sobrevivientes. Hasta el mediodía de este domingo, la cifra de fallecidos alcanzaba más de 700 y unas 2,800 personas resultaron heridas.
Bomberos buscan entre los escombros en un edificio colapsado en Les Cayes.
Un bombero en una de las viviendas derrumbadas.
En video | Así fueron las primeras operaciones de residentes y rescatistas en busca de sobrevivientes.
1 / 10
Ante el temor por las constantes réplicas, muchos pasaron la noche en la intemperie, fuera de sus casas o lo que quedó de ellas. Mientras tanto, los esfuerzos de rescate siguen a contrarreloj debido a que en las próximas horas se sentirían en Haití los vientos y lluvias de la tormenta tropical Grace.

En la imagen, residentes de Les Cayes, una de las zonas con mayores daños, se apostaron en una de las calles.
Imagen Joseph Odelyn/AP
En alianza con
civicScienceLogo