México deportó el miércoles a 129 migrantes haitianos por avion a su patria caribeña, según informaron las autoridades, como parte de la respuesta al aumento de migrantes haitianos que pasan por México hacia la frontera con Estados Unidos.
México envía segundo vuelo de deportados a Haití bajo la política de "migración segura"
Un vuelo partió de la ciudad sureña de Tapachula, Chiapas, con 129 haitianos abordo como parte de un acuerdo entre los gobiernos mexicano y haitiano.
En los últimas semanas, Estados Unidos ha desalojado a miles de migrantes haitianos de un campamento situado en la frontera mexicana cerca de Del Río, Texas, también en parte mediante vuelos de repatriación.
Otros 8,000 migrantes haitianos han cruzado de vuelta a México, mientras que otros miles se han acumulado en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, donde muchos llevan meses esperando respuestas a sus solicitudes de asilo.
Decenas de miles más están acampados en Colombia y Panamá dirigiéndose también a la frontera con Estados Unidos.
México envió la semana pasada lo que llamó un vuelo de "retorno voluntario" a Haití con 70 personas, entre ellas 13 niños.
El vuelo del miércoles partió de la ciudad sureña de Tapachula, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, y fue parte de un acuerdo entre los gobiernos mexicano y haitiano, dijo el instituto mexicano de migración en un comunicado. "Estas acciones (se realizan) con la finalidad de atender las necesidades de la población migrante de origen haitiano, ubicadas en territorio nacional", aseguró el INM en un comunicado.
Notas Relacionadas
Grupos de derechos humanos han expresado su oposición a los vuelos, diciendo que no son ni voluntarios ni humanitarios dadas las condiciones desesperadas en Haití.
Cada año, miles de migrantes huyen de la pobreza y la violencia en Centroamérica. Recientemente han sumado al éxodo más migrantes indocumentados de Haití, Cuba, Venezuela y África.
En un comunicado el miércoles, la Secretaría de Gobernación de México dijo que el vuelo se llevó a cabo como parte de un acuerdo "de una migración segura, ordenada y regular" entre las autoridades mexicanas y haitianas "con pleno respeto y salvaguarda de los derechos humanos."
La administración del presidente estadounidense Joe Biden ha expulsado a más de 4,600 solicitantes de asilo haitianos de vuelta a Haití en 43 vuelos, según declaró el miércoles a CNN un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).
Notas Relacionadas
EEUU reduce numero de vuelos de deportación
de Otros miles permanecen bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos, donde la mayoría espera su expulsión, aunque las autoridades de inmigración de Estados Unidos han reducido la frecuencia de los vuelos de deportación a Haití a uno por día esta semana. Eso es resultado de un fuerte descenso en el número de migrantes haitianos que intentan entrar en Estados Unidos, informó The Washington Post.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) operó hasta siete vuelos diarios a Haití la semana pasada, devolviendo a más de 700 migrantes al día. El martes, la agencia devolvió a 57.
"A medida que el número de migrantes haitianos que se encuentran ha disminuido, también lo ha hecho el número de vuelos", dijo Eduardo Maia Silva, un portavoz del DHS.
Las expulsiones han suscitado la condena de muchos los defensores de la inmigración, así como de los miembros del propio Partido Demócrata de Biden, que argumentan que los solicitantes de asilo no deberían ser obligados a regresar a un país políticamente inestable y plagada de la violencia y los desastres naturales.
La mayoría de los migrantes fueron expulsados en virtud de lo que se conoce como 'Título 42', una disposición invocada por el ex presidente Donald Trump que citó la pandemia de coronavirus
como razón para bloquear a los solicitantes de asilo que buscan protección en las fronteras del país.
El ICE ha enviado 68 vuelos desde Texas a Haití desde entonces, según los registros. La frecuencia de los vuelos alcanzó la semana pasada un máximo de seis o siete al día, repartidos entre Puerto Príncipe, la capital, y Cap-Haïtien, la segunda ciudad más grande del país.
Los grupos familiares haitianos han representado más del 40% de los retornados por la administración Biden, según datos de la ONU. Los migrantes que viajaban como parte de un grupo familiar eran aproximadamente dos tercios de los que llegaron a Del Río, según el DHS.








