Un asesino serial en Tijuana actúa como Ted Bundy y es buscado por el FBI: esto se sabe del caso

La Fiscalía de Baja California señala que el sospechoso contrató a tres sexoservidoras en esa localidad fronteriza para luego matarlas en un lugar apartado. El FBI está colaborando en la investigación y en la búsqueda del sospechoso, de acuerdo con la dependencia mexicana.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El asesinato de varias trabajadoras sexuales en la 'zona de tolerancia' de Tijuana, México, ha causado temor entre esta comunidad. Las autoridades sospechan que podría tratarse de un asesino en serie y el fiscal general de Baja California, Iván Carpio, lo comparó con el del psicópata Ted Bundy. Sobre las características del presunto responsable de los crímenes, se dio a conocer que es un hombre de 30 años y de origen estadounidense con ascendencia latina. Más noticias en Univision.
Video Preocupación entre trabajadoras sexuales en Tijuana por un presunto asesino en serie: se han registrado varios crímenes

Un californiano que cruzó la frontera varias veces para visitar burdeles y llevar prostitutas a un lugar apartado para asesinarlas sin piedad en la ciudad de Tijuana está siendo buscado en México y EEUU por la policía y por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), de acuerdo con las autoridades y reportes de prensa.

El supuesto asesino serial ha sido vinculado a tres feminicidios ocurridos en los últimos meses en dicha localidad, pero la Fiscalía General de Baja California cree que hay más víctimas.

PUBLICIDAD

“Este sujeto tiene tendencias delictivas asociadas a conductas violentas y psicópatas, manteniendo un perfil muy similar al de alguien que se hizo muy conocido hace décadas: Ted Bundy”, dijo a la prensa Ricardo Iván Carpio Sánchez, titular de la dependencia, refiriéndose al infame criminal estadounidense que confesó haber matado a treinta mujeres en la década de los setenta.

Antes de quitarles la vida a sus víctimas en Tijuana, el sospechoso las sodomizó y realizó otros actos violentos contra ellas, agregó Carpio Sánchez durante una reunión con periodistas.

El fiscal sólo ha dicho que se trata de “una persona extranjera” que está bajo la mirilla del FBI y otras agencias policiales internacionales. No ha dado más información subrayando que eso entorpecería las investigaciones en curso. Tampoco se ha revelado nada sobre las víctimas.

Ricardo Iván Carpio Sánchez, fiscal general de Baja California, México.
Ricardo Iván Carpio Sánchez, fiscal general de Baja California, México.
Imagen Fiscalía general de Baja California.


“El Departamento de Justicia (de Estados Unidos), particularmente el FBI y algunas otras instituciones del orden federal están colaborando con nosotros con algunas actividades de información”, dijo el fiscal a finales de noviembre al ser abordado por la prensa.

Un vocero del FBI en San Diego dijo en un breve comunicado enviado a Univision Noticias que por el momento esa oficina “no está en posición de comentar sobre este asunto” y pidió referir la solicitud de comentario a los voceros de la agencia en Washington DC. No hubo un pronunciamiento de su parte hasta la publicación de esta nota.

Citando fuentes policiales, el semanario Zeta asegura que le sospechoso es un estadounidense de origen hispano, de 30 años y que radica en San Diego, California. El medio señala que ese sujeto acudió a la zona de bares en el norte de Tijuana, cerca de la garita fronteriza, para contratar los servicios de sexoservidoras que golpeó con brutalidad y las asfixió hasta matarlas.

PUBLICIDAD

“Al menos lo tenemos vinculado con tres casos”, dijo hace unos días el fiscal Carpio Sánchez. “Hay un perfil específico (de las víctimas): típicamente son personas del sexo femenino que se dedican al sexo servicio”.

La Fiscalía bajacaliforniana ha girado una orden de arresto al gobierno federal mexicano y la agencia policial internacional Interpol “en caso de encontrarse en cualquier estado de la república o incluso en alguna otra nación que tenga convenios de cooperación bilateral, pues pueda esta persona ser detenida con propósitos de ser entregada a esta autoridad para que enfrente el proceso penal correspondiente”, dijo Carpio Sánchez.

“Existe ya una investigación profunda al respecto”, afirmó.

Más de 150 feminicidios en Baja California

De acuerdo con los investigadores mexicanos, el modus operandi de este hombre corresponde al de un asesino serial y señalan que los tres feminicidios a los cuales se le vincula tienen características similares respecto a la forma de operar del acusado y de sus víctimas.

En noviembre, las autoridades aseguraron que ya habían logrado “neutralizar” sus actividades en la frontera y que se ha coordinado una operación policial para atraparlo.

Al menos 154 mujeres fueron víctimas de homicidio en Baja California en los primeros seis meses de este año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ese número incluye 14 crímenes etiquetados como feminicidios, de los cuales seis se registraron en Ensenada, cuatro en Tijuana y dos en Mexicali.

PUBLICIDAD

Durante el primer semestre de 2021 se registraron 181 homicidios de mujeres en el estado.

Uno de esos casos ocurridos este año es el de la periodista Lourdes Maldonado López, quien fue baleada fatalmente en el interior de su auto en la colonia Santa Fe de Tijuana en enero pasado.

Ella había acudido a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2019 para denunciar “corrupción” en un litigio laboral contra quien a la postre se convirtió en gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

“Hasta temo por mi vida”, dijo ella frente a López Obrador.

En octubre pasado, tres hombres recibieron condenas de entre 20 y 24 años de cárcel por el homicidio de Maldonado López, aunque el motivo del asesinato no se mencionó durante el proceso penal.

Tijuana es considerada una de las ciudades más violentas de México. En lo que va del año allí han ocurrido más de 1,700 homicidios, la mayoría atribuidos a la guerra territorial entre narcotraficantes.

En video: 
<b>¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México</b>
<br>
Protestas en varios lugares de México han tenido lugar este viernes y sábado tras conocerse la muerte de la joven de 18 años 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/hallan-cuerpo-debanhi-escobar-nuevo-leon">Debanhi Escobar, cuyo cuerpo fue hallado en la cisterna</a> de un hotel próximo a la 'carretera de la muerte' de Nuevo León.
Este sábado, frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México, un grupo de mujeres se congregó para protestar y pedir justicia, poniendo fotos y flores de Debanhi y otras mujeres desaparecidas y asesinadas.
En 2021 se reportaron 969 feminicidios en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En enero de 2022 se registraron 75 y en febrero 80 asesinatos de mujeres.
Entre las fotos de las asesinadas y desaparecidas, la de Debanhi Susana Escobar, la joven estudiante que salió a una fiesta con sus amigas y nunca volvió.
"El día de hoy venimos por la convocatoria que hacen las compañeras, estamos aquí para recordarla, para recordar que nos han arrebatado a nuestras compañeras y que hay otras que están desaparecidas", dijo a EFE Araceli Osorio, madre de Lesvy Osorio, asesinada en 2017, durante la protesta frente a la FGR en la capital.
Debanhi Escobar es una de las más de 1,600 mujeres reportadas como desaparecidas en México en lo que va de año, según cifras del gobierno federal citadas por la AP. Casi la mitad de ellas fueron encontradas con vida, pero 16 fueron halladas muertas y 829 continúan desaparecidas.
<b>En video| Debanhi no es la única: cinco historias en las que un taxista estuvo involucrado en un feminicidio en México</b>
<br>
En Monterrey, capital del estado norteño y fronterizo de Nuevo León, en donde ocurrieron los hechos, cientos de personas, en su mayoría mujeres, salieron a la calle a pedir que se esclarezca la muerte de la joven.
Colecitovs feministas y de familiares de desaparecidos bloquearon una de las principales avenidas del centro de la ciudad exigiendo justicia por la muerte de Debanhi y la localización de al menos otras 22 mujeres que siguen desaparecidas en el estado desde inicidios de 2021.
Durante la operación de búsqueda a Debanhi se informó que 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos de otras cinco mujeres reportadas como desaparecidas</b> en la misma zona en la que se concentró la búsqueda de Debanhi, próxima a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-solo-una-semana-reportan-13-desapariciones-carretera-de-la-muerte">la llamada 'carretera de la muerte',</a> que corre entre Monterrey y Laredo. Pero la comisionada de Búsqueda de Nuevo León, Maria de la Luz Balderas, negó este dato a la agencia AP.
Semanas atrás un comité de las Naciones Unidas publicó un informe en el que alertó de un aumento de las desapariciones de mujeres en México.
"¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!", "¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!", "¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!" o "No aparecemos muertas, nos matan", fueron algunas de las consignas de las protestas por la muete de Debanhi.
El padre de la joven ha dicho que hay inconsistencias en la investigación que lleva a cabo la fiscalía y el comisionado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que había indicios de agresión sexual y que se pediría un nuevo peritaje.
“Estamos hartos de esta inseguridad, estamos hartos de que le pase esto a nuestras niñas”, denunció a la prensa Mario Escobar, el padre de Debanhi.
Imagen de la multitudinaria protesta en Monterrey por la muerte de Debanhi Escobar.
Para familiares de Debanhi Escobar hay muchas preguntas que siguen sin ser contestadas sobre la desaparición y muerte de la chica en la 'carretera de la muerte' la madrugada del 9 de abril: cómo apareció su cuerpo en la cisterna de un motel en el norte de México o quién fue la última persona que la vio.
1 / 17
En video: ¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México
En alianza con
civicScienceLogo