Cuatro crímenes y una chamarra ‘Baby Path’: la policía de Canadá dice que atrapó a un asesino serial de mujeres indígenas

Una de las víctimas vestía una chamarra reversible cuando le quitaron la vida. La Policía publicó fotografías de una prenda similar para que el público le ayude a saber quién es ella.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Juan David Ortiz, veterano de la Marina y exagente fronterizo, fue detenido el 15 de septiembre de 2018 en Laredo y es acusado de haber asesinado a cuatro trabajadoras sexuales. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video “Quería limpiar las calles”: un exagente fronterizo enfrenta un juicio por el asesinato de cuatro mujeres hispanas

Las autoridades de Canadá creen que detuvieron a un asesino serial de mujeres indígenas, a quien le atribuyen al menos cuatro crímenes que ocurrieron a principios de este año.

La Policía además ha pedido asistencia al público para identificar a más víctimas, en particular a una mujer que vestía una chamarra reversible marca ‘Baby Path’ cuando el sospechoso la habría matado.

PUBLICIDAD

Al publicar fotos de una prenda de color negro por un lado y a rayas por el otro, similar a la que ella usaba, esperan obtener sus datos personales y contactar a sus familiares. Por ahora la llaman Jane Doe.


“Creemos que la víctima llevaba una chamarra similar. Cualquier información puede hacer avanzar significativamente esta investigación”, indica un comunicado de la Policía de Winnipeg.

La investigación comenzó la madrugada del 16 de mayo, cuando localizaron los restos de Rebecca Contoios, de 24 años y miembro de la tribu Crane River First Nation, en la cuadra 200 de la avenida Edison.

Dos días después, agentes del orden arrestaron a Jeremy Anthony Michael Skibicki, de 35 años, a quien acusaron de asesinato en primer grado.

Cuando estaba bajo custodia, los detectives de la Unidad de Homicidios de la Policía de Winnipeg determinaron que Skibicki sería responsable de los asesinatos de otras tres mujeres indígenas. Parte de la evidencia fue localizada en la casa del sospechoso.

Este jueves, los fiscales le fincaron tres cargos adicionales por esos crímenes.

“Los investigadores de homicidios no descartaron la posibilidad de víctimas adicionales”, indica el comunicado.

“Una familia perdió a un ser querido”

Sin detallar cómo se llegó a estas conclusiones, la Policía de Winnipeg afirma que Skibicki mató a Morgan Beatrice Harris, de 39 años y miembro de la tribu Long Plain First Nation, el primero de mayo.

La misma semana le habría quitado la vida a Marcedes Myran, de 26 años e integrante del mismo grupo.

PUBLICIDAD

Se cree que una cuarta víctima, que aún no ha sido identificada, fue asesinada alrededor del 15 de marzo. Era quien vestía la chamarra reversible. Se trata de una indígena de unos 20 años y de complexión mediana.

“Esta investigación no ha terminado, nuestros policías siguen buscando información con el objetivo de identificar a esta cuarta víctima anónima”, dijo Shawn Pike, inspector de la división de crímenes de la Policía de Winnipeg, en una conferencia de prensa.


“Hay una familia, una comunidad que perdió a un ser querido y merecen saber qué pasó… No importa qué tan trivial crean que sea esta información, dennos la oportunidad de investigar. Lo último que queremos es que esta cuarta víctima siga siendo una Jane Doe, no es aceptable”, agregó.

Los cuerpos de esas tres víctimas aún no han sido recuperados, pero la policía asegura que tiene pruebas suficientes para vincular a Skibicki con estos crímenes.

Él está detenido en el Centro Correccional Milner Ridge en la provincia de Manitoba.

“Ofrezco mis condolencias a las familias por estos actos trágicos y sin sentido”, dijo el jefe de la policía local Danny Smyth en la conferencia. “Haremos lo posible para ayudar ahora a las familias y cuando este caso avance hacia el enjuiciamiento”.

El alcalde de ese municipio, Scott Gillingham, dijo en la conferencia que su gobierno reconoce “que tenemos mucho más trabajo por hacer para proteger las vidas de las mujeres y niñas indígenas”.

Winnipeg es la capital y la ciudad más grande de la provincia de Manitoba, ubicada cerca de la frontera de los estados de Dakota del Norte y Minnesota, en el norte de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Tiene una población de casi 750,000 habitantes, de los cuales el 12% son indígenas.

En video: 
<b>¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México</b>
<br>
Protestas en varios lugares de México han tenido lugar este viernes y sábado tras conocerse la muerte de la joven de 18 años 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/hallan-cuerpo-debanhi-escobar-nuevo-leon">Debanhi Escobar, cuyo cuerpo fue hallado en la cisterna</a> de un hotel próximo a la 'carretera de la muerte' de Nuevo León.
Este sábado, frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México, un grupo de mujeres se congregó para protestar y pedir justicia, poniendo fotos y flores de Debanhi y otras mujeres desaparecidas y asesinadas.
En 2021 se reportaron 969 feminicidios en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En enero de 2022 se registraron 75 y en febrero 80 asesinatos de mujeres.
Entre las fotos de las asesinadas y desaparecidas, la de Debanhi Susana Escobar, la joven estudiante que salió a una fiesta con sus amigas y nunca volvió.
"El día de hoy venimos por la convocatoria que hacen las compañeras, estamos aquí para recordarla, para recordar que nos han arrebatado a nuestras compañeras y que hay otras que están desaparecidas", dijo a EFE Araceli Osorio, madre de Lesvy Osorio, asesinada en 2017, durante la protesta frente a la FGR en la capital.
Debanhi Escobar es una de las más de 1,600 mujeres reportadas como desaparecidas en México en lo que va de año, según cifras del gobierno federal citadas por la AP. Casi la mitad de ellas fueron encontradas con vida, pero 16 fueron halladas muertas y 829 continúan desaparecidas.
<b>En video| Debanhi no es la única: cinco historias en las que un taxista estuvo involucrado en un feminicidio en México</b>
<br>
En Monterrey, capital del estado norteño y fronterizo de Nuevo León, en donde ocurrieron los hechos, cientos de personas, en su mayoría mujeres, salieron a la calle a pedir que se esclarezca la muerte de la joven.
Colecitovs feministas y de familiares de desaparecidos bloquearon una de las principales avenidas del centro de la ciudad exigiendo justicia por la muerte de Debanhi y la localización de al menos otras 22 mujeres que siguen desaparecidas en el estado desde inicidios de 2021.
Durante la operación de búsqueda a Debanhi se informó que 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos de otras cinco mujeres reportadas como desaparecidas</b> en la misma zona en la que se concentró la búsqueda de Debanhi, próxima a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-solo-una-semana-reportan-13-desapariciones-carretera-de-la-muerte">la llamada 'carretera de la muerte',</a> que corre entre Monterrey y Laredo. Pero la comisionada de Búsqueda de Nuevo León, Maria de la Luz Balderas, negó este dato a la agencia AP.
Semanas atrás un comité de las Naciones Unidas publicó un informe en el que alertó de un aumento de las desapariciones de mujeres en México.
"¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!", "¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!", "¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!" o "No aparecemos muertas, nos matan", fueron algunas de las consignas de las protestas por la muete de Debanhi.
El padre de la joven ha dicho que hay inconsistencias en la investigación que lleva a cabo la fiscalía y el comisionado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que había indicios de agresión sexual y que se pediría un nuevo peritaje.
“Estamos hartos de esta inseguridad, estamos hartos de que le pase esto a nuestras niñas”, denunció a la prensa Mario Escobar, el padre de Debanhi.
Imagen de la multitudinaria protesta en Monterrey por la muerte de Debanhi Escobar.
Para familiares de Debanhi Escobar hay muchas preguntas que siguen sin ser contestadas sobre la desaparición y muerte de la chica en la 'carretera de la muerte' la madrugada del 9 de abril: cómo apareció su cuerpo en la cisterna de un motel en el norte de México o quién fue la última persona que la vio.
1 / 17
En video: ¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México
En alianza con
civicScienceLogo