De la frontera a la guarida de los ‘coyotes’: los choferes de Uber que se dedican a transportar indocumentados

Este año, tres conductores de empresas de viajes compartidos han sido acusados de contrabando de inmigrantes sin papeles a través y cerca de las fronteras estadounidenses. Fueron arrestados por agentes federales cuando llevaban ocultos a los indocumentados en sus vehículos.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Un retén de la Patrulla Fronteriza en Maine, a 80 millas de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Un retén de la Patrulla Fronteriza en Maine, a 80 millas de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Imagen Scott Eisen/Getty Images

Al filo de las 9:30 pm del 20 de mayo, el piloto de un helicóptero de la Patrulla Fronteriza observó una lancha con indocumentados que cruzó el río St. Lawrence en la zona limítrofe entre Canadá y Nueva York. Alcanzó a ver que los recogió un auto y lo notificó a oficiales en tierra.

PUBLICIDAD

Media hora después, una camioneta de esa agencia comenzó a seguir a un automóvil con placas de Pennsylvania que manejaba muy lento y hasta frenó varias veces “en un aparente intento para que lo rebasara el vehículo de la Patrulla Fronteriza”, cita una acusación federal.

Al llegar a la ciudad de Ogdensburg, en Nueva York, el auto sospechoso fue detenido por los policías migratorios. El chofer, Jaswinder Singh, un hindú de 30 años que trabaja para una empresa de viajes compartidos, declaró que lo acompañaba su madre y un primo que no hablaban inglés.

Sin embargo, al ser interrogados en una estación de la Patrulla Fronteriza, sus pasajeros declararon que no tenían ninguna relación familiar con Singh, que unos minutos antes habían cruzado ilegalmente la frontera y que le pagaron 2,200 dólares en efectivo para que los llevara a Filadelfia.

Singh, por su parte, terminó admitiendo que transportó a varios indocumentados entre el 1 de enero y el 20 de mayo de este año. El viernes, este hindú se declaró culpable de un cargo federal relacionado con el contrabando de personas. En su audiencia condenatoria programada para el 13 de febrero de 2020 podría ser sentenciado a 10 años de prisión y a pagar una multa de 250,000 dólares.

Esta no es la primera vez que un chofer de una compañía de viajes compartidos es acusado por contrabando de indocumentados. El 6 de julio, la Patrulla Fronteriza detuvo una camioneta Dodge minivan blanca en la cual iban 10 mexicanos sin papeles, cerca de la frontera con Nuevo México.

PUBLICIDAD

La conductora, Evelyn Limas, una ciudadana estadounidense de 33 años y residente de Arizona, fue acusada de un delito grave de contrabando de extranjeros sin documentos.

Esta mujer que aseguró ser chofer de la empresa Uber declaró que había recogido a diez pasajeros en El Paso, Texas, y los llevaba a la comunidad de Ruidosa, en Nuevo México. Pero los funcionarios fronterizos reportaron que ella manejaba en otra dirección por la carretera 9.


Una pasajera confesó que le pidieron un pago de 7,000 dólares para llevarla a Tennessee. Aseguró que dio un pago inicial de 800 dólares y se comprometió a entregar el resto una vez que llegara a su destino. La inmigrante también dijo que la banda de ‘coyotes’ la escondió en una casa de Ciudad Juárez, en México, hasta la madrugada del 6 de julio, cuando cruzó la frontera. Con ella estaban otras 17 personas.

Las otras personas que viajaban en la minivan reconocieron que eran mexicanos indocumentados. El 11 de julio, un juez le fijó a Limas una fianza de 5,000 dólares para que esté libre en espera de su juicio.

“Abusaron de mi confianza, fui engañada”

Otra conductora de Uber, Andrea Elizabeth Vizcarra Roldán, de Tijuana, fue detenida a finales de abril tratando de pasar la garita de San Ysidro, California, con dos indocumentados ocultos en la cajuela de su auto. Ella aseguró que una banda de ‘coyotes’ se aprovechó de su inexperiencia.

Su caso dio varios giros porque sus familiares la reportaron como desaparecida al perder contacto con ella sin saber que estaba bajo custodia en San Diego. Su foto se viralizó temiendo que la habían raptado y tres días después la localizaron en un centro de detención de California.

PUBLICIDAD

Al regresar a México, ella afirmó que la habían engañado y que jamás supo que sus pasajeros eran indocumentados. Sin embargo, la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) indicó que la puso bajo arresto el 20 de abril porque ocultaba a los migrantes sin papeles en el maletero de su vehículo.

"Los oficiales de la CBP que caminaban por los carriles la identificaron como la conductora del auto y descubrieron a dos hombres adultos escondidos dentro de la cajuela de su vehículo", señaló el CBP.

Según las declaraciones del joven, él se internó en territorio mexicano luego de tomar la carretera equivocada cuando fue a recoger a un familiar. Abogados advierten que las personas amparadas bajo DACA ya no pueden salir y reingresar al país.
Video Un supuesto error de conducción llevó a un dreamer a cruzar la frontera hacia México


Esto fue lo que explicó Vizcarra Roldán, una estudiante universitaria en Tijuana, en su cuenta de Facebook: “Tengo que limpiar mi imagen, pero los hechos dicen más que mil palabras: estoy en libertad, mi récord está limpio, no existen cargos en mi contra”.

También publicó: “esta vez me equivoqué; abusaron de mi confianza, fui engañada. Los tiempos de hoy son muy horribles e intensos si vas por la vida como si fuera de colores. Aprendí la lección, aprendí a que no todo es bonito, existe el bien y el mal en toda situación", agregó.

Vizcarra Roldán no respondió a los mensajes enviados por Univision Noticias pidiéndole una entrevista.

Una vocera de la Fiscalía federal en San Diego dijo a este medio que no había encontrado inmediatamente ninguna acusación contra la joven.

Al referirse a ese caso, la empresa Uber señaló que los viajes transfronterizos no están permitidos, pues se cancelan los recorridos de un país a otro en la aplicación que usan sus conductores.

Además, advirtió que su política establece que una cuenta puede ser desactivada si el chofer se involucra en cualquier actividad ilegal y les recomendó a sus choferes no llevar a los pasajeros más allá de la ruta acordada a través de su aplicación.

Una foto de la agitada garita fronteriza de San Ysidro, la más transitada del mundo.
Siete millones de personas usaron el cruce peatonal entre San Diego y Tijuana en 2016.
Una lonchera vende comida frente a las filas de coches que se dirigen a California.
Un hombre cruza a pie la frontera con un costal de alimentos para perros.
Un hombre vende banderas y decorativos para autos.
La visión de un conductor que espera para cruzar ‘La Línea’.
Documentos de una joven transfronteriza.
Un cartón con figuras de la tradicional Lotería mexicana.
Uno de los caminos que unen a Estados Unidos y México.
Dos agentes fronterizos conversan en la garita de San Ysidro.
La barda fronteriza vista desde la carretera que lleva a Playas de Tijuana.
Frases en la valla fronteriza.
Una olla con caldo de pollo.
Una imagen de la vida nocturna en la región binacional San Diego-Tijuana.
Un hombre disfrazado de payaso vende periódicos de Tijuana.
Un mural acompaña a los conductores de la frontera.
Un hombre pide donaciones a los automovilistas que se dirigen a Estados Unidos.
A unos pasos de la inspección de documentos en el cruce de vehículos.
Un barrio de la ciudad de Tijuana.
Una joven frente a las luces de la frontera.
Puentes sobre el río Tijuana.
Los caminos que conducen a San Diego y al centro de Tijuana.
Un pensamiento en la valla fronteriza.
Un cartel espectacular despide a los visitantes de Tijuana.
1 / 24
Una foto de la agitada garita fronteriza de San Ysidro, la más transitada del mundo.
Imagen BorderClick
En alianza con
civicScienceLogo