Aislado y bajo vigilancia permanente: Derek Chauvin es enviado a una prisión de máxima seguridad en Minnesota

El expolicía declarado culpable de la muerte del afroestadounidense George Floyd ha sido enviado al correccional de Oak Park Eights, el único de máxima seguridad de nivel 5 en Minnesota. No compartirá celda con otro recluso y se le vigilará permanentemente por su seguridad.

Por:
Univision
Satcha Pretto entrevistó al abogado criminalista Mario Cano, quien respondió qué posibilidades tiene el expolicía Derek Chauvin de apelar o incluso revocar el fallo por el que fue declarado culpable de tres cargos en su contra, en el caso del afroamericano George Floyd.
Video ¿El expolicía Derek Chauvin tiene posibilidades de apelar o incluso revocar el fallo en su contra?

El exagente de policía de Minneapolis Derek Chauvin, declarado culpable este martes por la muerte de George Floyd en mayo de 2020, fue enviado a la prisión de máxima seguridad Oak Park Heights, en Minnesota, donde ha sido aislado y está bajo vigilancia permanente.

La prisión, a 25 millas de Minneapolis, es la única de máxima seguridad de nivel 5 en el estado. Ningún preso ha escapado jamas de la instalación construida en 1982 y considerada una de las más seguras para los delincuentes de alto riesgo.

PUBLICIDAD

Chauvin, de 45 años, estará confinado en Oak Park Heights durante las próximas ocho semanas hasta la vista de su sentencia. Por el cargo de asesinato en segundo grado podría ser penado con un máximo de hasta 40 años de cárcel; por asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y por homicidio involuntario en segundo grado se expone hasta 10 años de privación de libertad.


El expolicía de Minneapolis llegó al centro penitenciario el mismo martes que lo declararon culpable, a las 4:55 pm hora local, menos de una hora después de que se leyera el veredicto del jurado.

El correccional distribuyó una foto de Chauvin vestido con la típica ropa color naranja.

Derek Chauvin fue declarado culpable de los tres cargos en su contra por la muerte de George Floyd en 2020.
Derek Chauvin fue declarado culpable de los tres cargos en su contra por la muerte de George Floyd en 2020.
Imagen Minnesota Department of Corrections via AP


Chauvin fue trasladado a un ala aislada de la prisión por temor a su seguridad, dijo Sarah Fitzgerald, portavoz del sistema penitenciario estatal, citada por el diario The New York Times.

Se le ha puesto bajo vigilancia de suicidio, no tanto por el temor de que atente contra su propia vida, sino porque rara vez los expolicías encuentran amigos entre rejas.

Estará solo en su celda donde dispone unicamente de un banco, un colchón, una ducha y una combinación de inodoro y lavabo.

No tiene compañero de celda y se le concede una hora al día para hacer ejercicios, según dijo Fitzgerald al Times.

Oak Park Heights, correccional de máxima seguridad de Minessota.
Oak Park Heights, correccional de máxima seguridad de Minessota.
Imagen Minnesota Correctional Facility - Oak Park Heights

Vigilancia permanente, control cada media hora

Las celdas aisladas de Oak Park Heights, con capacidad para unos 41 reclusos, están permanentemente vigiladas por cámaras y por los guardias, que deben controlar a los reclusos "al menos" cada 30 minutos; los reos también son controlados por un profesional de la salud mental si permanecen en las celdas durante más de 30 días, refirió la revista Forbes.

PUBLICIDAD

"La mayoría de los reclusos alojados aquí son de custodia máxima y cercana, ya que algunos necesitan un mayor nivel de seguridad", explica el Departamento Correccional de Minneapolis.

Se les permite tener en sus celdas productos de primera necesidad como pasta de dientes, jabón, ropa y, con autorización de los funcionarios de prisión, un bolígrafo, papel, libros, revistas o periódicos.


"Los reclusos tienen la oportunidad de obtener certificados en Introducción a la Informática y Sistemas de Oficina de Microsoft", dice la página web de la cárcel. En la actualidad hay algo más de 400 presos alojados en esta prisión.

Pocos agentes de policía son condenados por asesinato, y solo ocho han sido declarados culpables desde 2005. Otros 23 oficiales fueron declarados culpables de homicidio involuntario durante el mismo período de tiempo, según un reporte del Washington Examiner.

En 2019, el expolicía de Minneapolis, Mohamed Noor, fue declarado culpable de cargos de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario por su papel en la muerte de Justine Ruszczyk. Fue condenado en 2019 a 12.5 años de prisión.

Un hombre con el puño en alto en la plaza Black Lives Matter de Washington DC, poco después de escuchar 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/veredicto-juicio-derek-chauvin-muerte-george-floyd" target="_blank">el veredicto en el juicio al expolicía Derek Chauvin por la muerte de George Floyd</a></b>. Chauvin 
<a href="https://www.univision.com/temas/derek-chauvin-veredicto">fue declarado culpable</a> de tres cargos de homicidio y asesinato, a casi un año del fallecimiento del afroestadounidense el pasado 25 de mayo.
El jurado encontró al expolicía Derek Chauvin culpable de los tres cargos que tenía en su contra por la muerte de George Floyd. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/biden-veredicto-derek-chauvin-por-el-asesinato-de-george-floyd">El presidente Biden y la vicepresidenta Harris</a> llamaron a la familia de Floyd para manifestarle su apoyo.
Personas celebran el veredicto del juicio 
<b>al expolicía Derek Chauvin</b> por la muerte de George Floyd en las calles de Minneapolis (Minnesota). 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/veredicto-juicio-derek-chauvin-muerte-george-floyd" target="_blank">El jurado alcanzó una decisión</a> el segundo día de deliberaciones.
Una mujer reacciona al veredicto en Minneapolis (Minnesota), donde se celebró el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/veredicto-juicio-derek-chauvin-muerte-george-floyd" target="_blank">juicio al expolicía Derek Chauvin</a>, quien fue hallado culpable de cargos de asesinato en segundo grado, castigado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una pena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, con una condena de 10 años, por la muerte 
<a href="https://www.univision.com/temas/muerte-de-george-floyd">del afroestadounidense George Floyd</a>.
Dos personas se abrazan afuera del centro de gobierno del condado de Hennepin en Minnesota (Minneapolis) después de que el expolicía Derek Chauvin fuera hallado culpable.
London Williams, de 31 años, llora en Harrisburg (Pensilvania) tras escuchar el veredicto en Harrisburg.
Dos personas celebran en un automóvil en Minneapolis (Minnesota).
AniYa A. camina por Times Square en Nueva York.
Joseph Ravago, a la izquierda de la imagen, limpia lágrimas del rostro de Kamaile Elderts en Washington DC después de conocerse el veredicto.
Un hombre entre las personas que celebran el veredicto del juicio contra 
<b>el exagente Derek Chauvin</b> en la intersección entre la 38th Street y Chicago Avenue en Minneapolis (Minnesota), el sitio donde en mayo de 2020 el expolicía pasó minutos arrodillado sobre el cuello del afroestadounidense 
<a href="https://www.univision.com/temas/muerte-de-george-floyd">George Floyd</a>, y donde murió asfixiado.
Personas celebran cerca de la Twees Foods Store en el barrio de Houston, Texas, donde George Floyd pasó su infancia.
Un hombre alza los brazos en Brooklyn, Nueva York, tras escuchar el veredicto de culpable de todos los cargos contra el expolicía Derek Chauvin, juzgado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/juicio-chauvin-cuando-paramedicos-llegaron-george-floyd-no-tenia-pulso" target="_blank">por la muerte del afroestadounidense George Floyd</a>.
Dos personas se abrazan en el sitio donde George Floyd murió. Entre los testimonios que escuchó el jurado estuvo el de un paramédico que llegó al lugar ese día y, al revisar a Floyd, dijo que pensó que estaba muerto puesto que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/juicio-chauvin-cuando-paramedicos-llegaron-george-floyd-no-tenia-pulso" target="_blank">"no tenía el pulso de una persona viva"</a>.
Una mujer alza un brazo en Minneapolis, Minnesota, tras conocerse el veredicto. En los argumentos finales, la fiscalía aseguró que Floyd dijo 
<a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/george-floyd-suplico-hasta-20-veces-que-no-podia-respirar-segun-las-transcripciones-de-las-camaras-de-la-policia" target="_blank">unas 20 veces que "no podía respirar"</a> en los minutos anteriores a su fallecimiento.
Dos jóvenes lloran en Minneapolis.
Dos personas celebran entre los automóviles congregados en Minneapolis, Minnesota, reunidos para celebrar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/george-floyd-juicio-derek-chauvin-protestas-minneapolis" target="_blank">el veredicto de culpable.</a>
Un hombre de pie sobre un trailer que quiso abrirse paso entre la multitud congregada en Minneapolis.
Lee Singleton, de Minneapolis, alza los brazos en celebración.
Allison Haywood, a la izquierda, abraza a su madre, Cheryl Haywood, quien llora tras escuchar la decisión del jurado. Madre e hija se encontraban cerca de la iglesia episcopal St. John en Washington DC.
Personas modifican un letrero para poner la leyenda "Justicia para George Floyd. Se ha hecho Justicia" en el mismo lugar donde el afroestadounidense George Floyd pasó sus últimos minutos el 25 de mayo de 2020.
1 / 20
Un hombre con el puño en alto en la plaza Black Lives Matter de Washington DC, poco después de escuchar el veredicto en el juicio al expolicía Derek Chauvin por la muerte de George Floyd. Chauvin fue declarado culpable de tres cargos de homicidio y asesinato, a casi un año del fallecimiento del afroestadounidense el pasado 25 de mayo.
Imagen Sarah Silbiger/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo