Juez considera que Derek Chauvin merece una condena larga por agravantes en la muerte de Floyd

El juez Peter Cahill dijo en un fallo que el exagente Chauvin abusó de su autoridad y trató con "especial crueldad" a George Floyd durante la detención que le causó la muerte. Sin embargo, la legislación de Minnesota limita la condena a un máximo de 12 años para el mayor de los cargos, homicidio involuntario, si no existen antecedentes criminales.

Por:
Univision y AP
Un jurado federal acusó de violación de derechos civiles a Derek Chauvin, quien sometió a George Floyd contra el piso por nueve minutos con su rodilla, Thomas Lane, J. Kueng y Tou Thao, quienes estaban en la escena. A los que permanecieron al lado de Chauvin, se les acusa de no intervenir al ver el uso excesivo de fuerza. Más información aquí.
Video Se sigue complicando el futuro de los 4 expolicías involucrados en el caso por la muerte de George Floyd

Un juez de Minnesota falló este miércoles que hubo agravantes en la muerte del afroestadounidense George Floyd, en mayo de 2020, que podrían hacer que el expolicía Derek Chauvin merezca una condena de prisión más larga.

En el fallo publicado el miércoles, el juez Peter Cahill determinó que Chauvin abusó de su autoridad como oficial de la policía cuando presionó con su rodilla por más de nueve minutos el cuello de Floyd, que ya había sido inmovilizado y estaba esposado contra el suelo, y que lo trató con "especial crueldad".

PUBLICIDAD

El pasado 20 de abril, un jurado halló culpable al expolicía de Minneapolis por los cargos de asesinato no intencionado en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd, que desató una serie de protestas a lo largos del país contra el racismo y la brutalidad policial.


Chauvin está recluido en régimen de aislamiento en una prisión de Minnesota y se prevé que sea condenado el 25 de junio.

A pesar de la decisión del juez, expertos coinciden en que es poco probable que Chauvin sea sentenciado a más de 30 años de cárcel.

Si bien hay tres cargos contra Chauvin, el código penal de Minnesota estipula que puede ser sentenciado solo por el más grave, es decir, el de homicidio involuntario. Las directrices estatales para la imposición de penas por ese cargo recomiendan de 11 a 12 años de prisión para alguien sin antecedentes penales, como es el caso de Chauvin.

Los fiscales han pedido una sentencia más severa con el argumento de que Floyd permaneció mucho tiempo sometido a la presión de la rodilla de Chauvin, a pesar de que repetidas veces el sospechoso clamó que no podía respirar. Además, alegan que el entonces agente policial se mantuvo impertérrito incluso después de que Floyd perdió el conocimiento y los otros agentes confirmaron que no tenía pulso.


El mes pasado, los fiscales pidieron al juez Cahill que tomara en consideración lo que se conoce como una "desviación de la sentencia hacia arriba", para conseguir que Chauvin reciba un castigo máximo de 40 años de prisión.

PUBLICIDAD

En su sentencia, Cahill concuerda con la posición de la acusación en que Chauvin había "abusado de una posición de confianza y autoridad" como agente de policía y que Chauvin "sabía por su formación y experiencia" que su maniobra ponía a Floyd en "peligro de asfixia posicional".

"El uso prolongado de esta técnica fue particularmente atroz, ya que George Floyd dejó claro que no podía respirar y expresó su opinión de que se estaba muriendo como resultado de la sujeción de los agentes", escribió Cahill en su fallo conocido ayer.

Los fiscales cometió el crimen como parte de un grupo de tres o más personas y que pisó a Floyd en presencia de menores de edad, entre ellos una niña de 9 años que durante el juicio testificó que la escena la dejó “triste y un tanto enojada”.

Este 20 de abril del 2021, a un poco más de un mes de que se cumpla un año de la terrible muerte de George Floyd, se anuncia que el jurado ha llegado a un veredicto sobre el caso.
Precisamente, el jurado ha declarado a Derek Chauvin culpable de todos los cargos que se la acusan.
El expolicia Derek Chauvin enfrentaba graves cargos, con el peor de ellos que podría darle hasta 40 años de cárcel.
Con más de 45 testigos y 14 días de testimonios, el juicio de George Floyd se convirtió en uno de los más importantes para la historia de Estados Unidos.
El agente de 45 años había sido acusado de asesinato de segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado.
Específicamente, por el delito de asesinato de segundo grado, podría recibir hasta 40 años de cárcel; por el delito de asesinato en tercer grado, su condena podría ser hasta 25 años; y por el delito de homicidio en segundo grado, podría recibir un castigo de hasta 10 años de cárcel.
Dichos cargos tenían que haber sido declarados como “un factor causal sustancial” por el jurado y que efectivamente Chauvin usó su fuerza desmedida como responsable en la muerte de Floyd.
Ante todos esos cargos, Chauvin y su defensa se han declarado inocentes.
Fue el 25 de mayo del 2020, cuando Derek Chauvin puso su rodilla sobre el cuello de George Floyd, que yacía acostado en la calle, y permaneció ahí por más de nueve minutos.
Incluso, el expolicía no cedió ni siquiera ante los comentarios de los testigos y demás transeúntes o incluso los gritos de Floyd y sus quejas de que no podía respirar.
1 / 10
Este 20 de abril del 2021, a un poco más de un mes de que se cumpla un año de la terrible muerte de George Floyd, se anuncia que el jurado ha llegado a un veredicto sobre el caso.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo