En qué consiste 'Spotlight', la iniciativa con recursos millonarios de la ONU que busca combatir los feminicidios en México

Se destinará una inversión de 7 millones de dólares provenientes de la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea para atender la violencia que existe contra mujeres en cinco municipios de Mexico.

Por:
Univision
Mujeres salen a las calles de la Ciudad de México para exigir justicia por los feminicidios en el país.
Mujeres salen a las calles de la Ciudad de México para exigir justicia por los feminicidios en el país.
Imagen Anthony Vazquez/AP

CIUDAD DE MÉXICO.-Con una inversión de 7 millones de dólares provenientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea, el gobierno de México lanzó una iniciativa con la que busca frenar los feminicidios, un delito que cobra la vida de alrededor de 9 mujeres al día en el país, según cifras de la ONU.

PUBLICIDAD

Esto es lo que se sabe de la iniciativa hasta ahora:


En América Latina hay 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios y, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2016 en México se reportaron 2,813 casos, y la cifra ha ido creciendo.

La iniciativa, cuya meta final es dar cabal cumplimiento a los derechos humanos de mujeres y niñas para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ya realiza inversiones específicas en Asia, África y América Latina.

Mira también:

Según el Instituto de las Mujeres, los estados con mayor muertes de mujeres son Estado de México y Chihuahua.
Video Cifras récord de feminicidios en México
Cuando a la hija de Irinea Buendía la mató su esposo en 2010, ella no sabía lo que significaba la palabra feminicidio. Aquel día, el policía con el que se había casado su hija llamó por teléfono y le dijo que su hija Mariana se había suicidado.
Pero Irinea nunca creyó la versión que le dio el marido de su hija ni vio ninguna prueba que demostrara que se había suicidado. Mariana era víctima de violencia de género y el día antes de su muerte, le había dicho a su madre que estaba decidida a empezar una nueva vida. Quería dejar a su esposo y volver a estudiar.
Por eso, empezó una larga batalla por la que buscó ayuda en organizaciones y estudió las leyes hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de México.
En su sentencia, la Suprema Corte reconoció que hubo omisiones y obstrucción de la justicia y pidió una nueva investigación del caso que determinó que Julio César Hernández Ballinas era responsable del asesinato de Mariana Lima.
"Sé que, aunque me pare de cabeza, nadie me va a devolver a mi hija con vida", reconoce Irinea. "Pero va a haber justicia porque Marianita sigue clamando y no nada más ella sino todas las mujeres asesinadas. Porque el único error que mi hija cometió fue haberse enamorado de un asesino".
Julio César está en la cárcel a la espera de una sentencia para saber cuántos años deberá pasar en prisión. Mientras, Irinea participa en un colectivo de madres de víctimas que también buscan justicia.
El de Irinea es un caso muy emblemático de México por dos razones principales: por haber sucedido en el Estado de México, que en los últimos años se ha colocado a la cabeza de la lista de feminicidios en el país, y porque el agresor es un policía judicial.
Por eso, la victoria de esta madre da esperanza a cientos de familias que esperan justicia.
1 / 8
Cuando a la hija de Irinea Buendía la mató su esposo en 2010, ella no sabía lo que significaba la palabra feminicidio. Aquel día, el policía con el que se había casado su hija llamó por teléfono y le dijo que su hija Mariana se había suicidado.
Imagen Adriana Zehbrauskas
En alianza con
civicScienceLogo