El caso Harvey Weinstein: qué pasará a partir de ahora tras anularse su condena en Nueva York

En un revés al movimiento #MeToo, la Corte de Apelaciones de Nueva York anuló la condena impuesta en 2020 a Harvey Weinstein por delitos sexuales y ordenó un nuevo juicio, una decisión que ha conmocionado a las organizaciones feministas.

Por:
Univision y Agencias
La corte superior de Nueva York anuló la condena por violación contra el exproductor Harvey Weinstein. Los magistrados de la corte citaron algunos errores en el juicio y aseguraron que el "remedio" para ello era un nuevo proceso. El fallo ha sido visto por activistas el movimiento #MeToo como un revés. Te puede interesar: "Es indignante": organizaciones contra la violencia sexual critican nulidad de condena a Weinstein.
Video ¿Por qué anularon la condena por violación contra Harvey Weinstein? Te explicamos

Harvey Weinstein fue durante años uno de los productores independientes más visionarios y poderosos de Hollywood, temido y venerado, en una ocasión Meryl Streep lo llamó "Dios".

Su caída en desgracia en medio de una avalancha de acusaciones de abusos sexuales y violación dio pie al movimiento #MeToo, que se hizo sentir en todo el mundo visibilizando el acoso cotidiano que sufren las mujeres.

PUBLICIDAD

Weinstein, de 72 años, cumplía dos penas de prisión en un penal de Mohawk (estado de Nueva York), una de 23 años y otra de 16, en ambos casos por delitos relacionados con abusos sexuales

Pero su condena por un tribunal de Manhattan a 23 años de cárcel, que selló su caída, fue anulada este jueves por errores de forma por un tribunal de apelaciones, que ordenó un nuevo juicio.

¿Por qué anularon la condena de Harvey Weinstein?

La Corte de Apelaciones de Nueva York determinó que el juez del caso de violación perjudicó a Weinstein al permitir que testificaran mujeres por cuyos casos no estaba siendo enjuiciado.

En su decisión de 4-3, la mayoría del tribunal dijo que era un “abuso de discreción judicial” que el juez James Burke permitiera el testimonio de estas otras mujeres sobre “presuntos malos actos repugnantes y comportamiento despreciable”.

"Sin lugar a dudas, esta es una conducta espantosa, vergonzosa y repulsiva que sólo podría disminuir el carácter del acusado ante el jurado", dijeron.

El abogado de Weinstein, Arthur Aidala, había argumentado que Burke también influyó en el juicio al dar permiso a los fiscales para confrontar a Weinstein, si decidía testificar, sobre su historia pasada.

Dijo que Weinstein quería subir al estrado pero optó por no hacerlo porque habría tenido que responder preguntas sobre más de dos docenas de presuntas infracciones que se remontan a cuatro décadas atrás, incluida una pelea con su hermano productor de cine, volcar una mesa con ira, gritando a los camareros y gritándoles a sus asistentes.

Cómo reaccionaron las víctimas de Weinstein en Hollywood

Weinstein fue condenado después de que actrices como Ashley Judd, Gwyneth Paltrow, Kate Beckinsale, Uma Thurman y Salma Hayek lo acusaran de acoso o agresión sexual. Asia Argento, Rose McGowan y Paz de la Huerta, de violación. Mira Sorvino y Ashley Judd aseguran que terminó con sus carreras porque no cedieron ante su acoso.

PUBLICIDAD

Algunas de esas estrellas de Hollywood reaccionaron con sorpresa e indignación. Rosanna Arquette, Ashley Judd y Mira Sorvino fueron algunas de las que se pronunciaron tras la noticia.

"Harvey fue condenado legítimamente. Es desafortunado que el tribunal haya anulado su condena. Como sobreviviente, estoy más que decepcionada", dijo Rosanna Arquette, actriz y acusadora de Weinstein, a The Hollywood Reporter.

"Esto es injusto para los sobrevivientes. Vivimos en nuestra verdad. Sabemos lo que pasó", Ashley Judd, la primera actriz en presentar acusaciones contra Weinstein, a través de Instagram.

"¡Horrorizada!... ¿Desde cuándo los tribunales no permiten que se admita evidencia del patrón de malos actos anteriores? ¡Es un prolífico depredador en serie que violó/dañó a más de 200 mujeres!”, fue la reacción de Sorvino en X (antes Twitter).

La actriz Katherine Kendall, otra de las más de cien mujeres que acusan de delitos sexuales en toda su carrera, señaló que "aunque quedase libre, su nombre siempre será sinónimo de agresión sexual".

Por su parte, la fiscalía de Manhattan ya ha expresado su disgusto, y en una declaración de su portavoz, Emily Tuttle, dijo: "Haremos lo que esté en nuestro poder para volver a juzgar el caso, y nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con los supervivientes de las agresiones sexuales".

¿Van a liberar a Harvey Weinstein?

Weinstein seguirá encarcelado porque también fue declarado culpable en Los Ángeles en 2022 de otra violación y sentenciado a 16 años.

PUBLICIDAD

Weinstein ha estado cumpliendo condena en Nueva York, más recientemente en el Centro Correccional Mohawk, a unas 100 millas al noroeste de Albany.

Podrían llevarlo a California para cumplir su sentencia allí, aunque también podrían retenerlo en Nueva York mientras espera un nuevo juicio si los fiscales deciden iniciar uno.

¿Qué pasará en el caso de Weinstein en California?

Los abogados de Weinstein están apelando la única condena que aún le queda: el veredicto de culpabilidad de Weinstein en Los Ángeles por cargos de violación y agresión sexual contra la actriz y modelo italiana Evgeniya Chernyshova.

“A un jurado le dijeron en California que había sido condenado en otro estado por violación... resulta que no debería haber sido condenado y no fue una condena justa. Interfirió con su presunción de inocencia de manera significativa en California”, dijo la abogada Jennifer Bonjean, cuyos argumentos liberaron a Bill Cosby en su apelación sobre las condenas por agresión sexual en Pensilvania.

Chernyshova describió en un testimonio entre lágrimas cómo Weinstein la atacó en una habitación de hotel durante un festival de cine en 2013. Los jurados rechazaron las acusaciones de otra mujer y no pudieron llegar a veredictos sobre otras dos, incluidas las de una documentalista casada con el gobernador de California, Gavin Newsom.


Los fiscales del juicio de California dijeron en un comunicado el jueves que “las cuestiones legales identificadas por la Corte de Apelaciones de Nueva York no están presentes en el caso del condado de Los Ángeles”. Las leyes del estado dan al juez la discreción de permitir que los testigos hablen sobre la propensión de un acusado a cometer un delito, dijeron, y estaba justificado subir al estrado a cuatro de esas mujeres.

PUBLICIDAD

Los abogados de Weinstein argumentarán lo contrario y sugerirán que la jueza Lisa Lench, al igual que sus homólogos de Nueva York, fue demasiado lejos al permitir testimonios que establecieran un patrón de comportamiento depredador.

El escrito de apelación de Bonjean debe presentarse el 20 de mayo. Lench rechazó una moción anterior para un nuevo juicio.

¿Qué ocurrirá con Harvey Weinstein a partir de ahora?

La oficina del fiscal de distrito de Manhattan no se da por vencida, lo que significa que l as acusadoras de Weinstein podrían verse obligadas a volver a contar sus historias en el estrado de los testigos.

"Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para volver a juzgar este caso y permaneceremos firmes en nuestro compromiso con las sobrevivientes de agresión sexual", dijo la declaración de los fiscales.

Weinstein sostiene que es inocente y que cualquier encuentro sexual que tuvo con las denunciantes fue consensual.

Con información de AP, AFP y EFE.

'Un violador en tu camino' es obra del colectivo 
<b>Lastesis </b>integrado por 
<b>Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres</b>. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
<i>El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves.</i>
<br>
<i>El femicidio.</i>
<br>
<i>Impunidad para mi asesino.</i>
<br>
<i>Es la desaparición.</i>
<br>
<i>Es la violación.</i>
<br>
<br>Son las primeras estrofas de la canción, que 
<b>ha servido en algunos lugares para retomar la lucha del movimiento #MeToo</b> que se convirtió en válvula de escape para denunciar los abusos sexuales en contra de las mujeres.
Su potente estrofa 
<i>"Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eras tú" </i>ha sido entonada por decenas de mujeres con los ojos tapados. Lastesis contó al diario español 
<a href="https://verne.elpais.com/verne/2019/11/28/mexico/1574902455_578060.html" target="_blank">El País</a> que 
<b>la canción nació como de una investigación sobre la violación en Chile</b>, donde de acuerdo con sus hallazgos, apenas el 8% de los juicios por violación se recibe una condena.
La canción iba a ser estrenada en octubre, contaron sus integrantes a El País. Pero ello fue postergado por las masivas manifestaciones en contra del modelo económico que se desataron ese mes. 
<b>Las protestas dieron un nuevo ímpetu a las letras de 'Un violador en tu camino', pues en ellas se han denunciado abusos en contra de las mujeres por parte de las fuerzas del orden.</b> “Muchas mujeres detenidas en las protestas dejan ver cómo los carabineros y el Estado usan la violencia sexual para sembrar miedo y que las mujeres no se expresen y ejerzan su derecho a protestar”, dijeron a ese diario.
A modo de "contradicción" e "ironía", explican, 
<b>una de las estrofas replica las líneas del himno de los carabineros de Chile:</b> 
<i>"Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tu sueño dulce y sonriente vela tu amante carabinero". </i>
Con el paso de los días, la 
<i>performance</i> de Lastesis ha sido realizada en varias ciudades latinoamericanas. En esta foto, un grupo la realizó frente al consulado chileno en Sao Paulo, Brasil, el 1 de diciembre. El grupo fue conformado hace un año y medio con el objetivo de mostrar las teorías feministas a través del lenguaje audiovisual, contaron a El País.
Allí, en Brasil, ondearon la bandera de Chile y cantaron 'Un violador en tu camino' con los ojos tapados. "Queremos que lo adapten y hagan su propia versión de acuerdo al lugar en que se encuentren, con vestimenta o cambios en la letra", dijeron las integrantes a El País.
Los ojos tapados, casi siempre con una banda negra: una de las características que ha sido mantenida en cada manifestación.
Decenas de han visto reflejadas en la letra de la canción, como ocurrió en Bogotá, Colombia el 30 de noviembre. Una usuaria identificada en Twitter como 
<a href="https://twitter.com/AliciaAlarcon/status/1201640447082409987?s=20" target="_blank">Alicia Alarcón</a> intercaló su dolorosa historia de violación cuando era una pequeña niña con las estrofas de 'Un violador en mi camino': "Y la culpa no era mía (tenía 8 años). Ni dónde estaba (Una comida familiar. El abusador era de los mejores amigos de mis papás, casi otro hijo para mis abuelos). Ni cómo vestía
<br>(Un vestido rojo precioso, el de la foto). Lo dije hasta los 40 años".
Con sus nombres en el pecho y apuntando con firmeza, decenas corearon en Bogotá 
<i>"El violador eres tú"</i>.
1 / 10
'Un violador en tu camino' es obra del colectivo Lastesis integrado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
Imagen Marcelo Hernandez/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo