Harvey Weinstein es sentenciado a 16 años de prisión por nuevo caso de violación en Los Ángeles

Un jurado lo declaró culpable en diciembre por haber agredido sexualmente a una modelo y actriz italiana, quien denunció haber sido violada en un hotel de Beverly Hills antes de los premios Oscar de 2013. Weinstein ya cumple una sentencia de 23 años de prisión por otro caso criminal en Nueva York.

Por:
Univision y AP
El exproductor de Hollywood Harvey Weinstein fue hallado culpable de tres de siete cargos por violación, copulación oral forzada y comportamiento sexual indebido. La decisión fue tomada por un jurado de Los Ángeles compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres. Por este segundo juicio, Weinstein enfrenta hasta 24 años de prisión, que se suman a los 23 que ya cumple en el estado de Nueva York. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Harvey Weinstein es hallado culpable de violación y agresión sexual por un jurado de California

El exproductor de Hollywood Harvey Weinstein fue condenado este jueves a 16 años de prisión por otro caso de abusos sexuales que fue revisado en una corte de Los Ángeles, California.

Weinstein, de 70 años, cumple desde 2020 una sentencia de 23 años de prisión por haber cometido una agresión sexual y una violación en Nueva York.

PUBLICIDAD

En diciembre, un jurado de Los Ángeles lo declaró culpable de un cargo de violación y dos más de agresión sexual en contra de una modelo y actriz italiana. Los delitos ocurrieron en la habitación de un hotel de Beverly Hills en febrero de 2013, en el período previo a la entrega de los premios Oscar.

“La sentencia de hoy proporciona a ‘Jane Doe 1’ (como fue identificada la víctima) un cierre y alivio, sabiendo que Weinstein pasará el resto de su vida en la prisión a la que pertenece”, dijo el abogado de la actriz italiana, Dave Ring, en un comunicado.

“Se necesitó un coraje tremendo para que ‘Jane Doe 1’ y las otras víctimas se presentaran y testificaran contra Weinstein. ‘Jane Doe 1’ soportó dos días completos de contrainterrogatorio por parte de los abogados de Weinstein, pero los miembros del jurado lo declararon culpable por unanimidad y ahora ha sido sentenciado por el tribunal. Weinstein no tiene opciones y la justicia ha prevalecido”, agregó.

El defenestrado productor se libró de una condena mayor, porque el jurado lo absolvió de un cargo y no pudo llegar a una decisión unánime sobre otros tres cargos, incluyendo uno relacionado con Jennifer Siebel Newsom, cineasta y esposa del gobernador de California Gavin Newsom.

Además le retiraron cuatro cargos relacionados con una denunciante anónima que no testificó.

La semana pasada, la jueza Lisa B. Lench rechazó una solicitud de la abogada Gloria Allred, quien representa a algunas de las mujeres que testificaron en el juicio, para permitir que otras hicieran declaraciones similares en la corte sobre el hombre cuyos abusos impulsaron el movimiento #MeToo.

PUBLICIDAD

“No voy a hacer de este un foro abierto sobre la conducta del señor Weinstein”, dijo Lench.

Para este jueves estaba previsto revisar en la audiencia condenatoria una moción de la defensa de que Weinstein debería ser sometido a un nuevo juicio o reducir los cargos de los que fue hayado culpable.

El argumento es que el rechazo de Lench a las pruebas que querían presentar durante el juicio resultó perjudicial para su cliente. Pretendían mostrar mensajes privados de Facebook como evidencia de que habría una relación sentimental entre la denunciante italiana y Pascal Vicedomini, director del Festival de Cine de Italia en Los Ángeles, al que ella asistía cuando supuestamente ocurrió el ataque.

La moción indica que los mensajes habrían demostrado que ambos estaban mintiendo bajo juramento cuando testificaron que eran simplemente amigos y colegas.

El documento judicial subraya que tal relación habría hecho poco probable que Vicedomini le diera a Weinstein el número de su habitación de hotel, donde -según con el testimonio de la denunciante- el productor apareció sin ser invitado. Los mensajes también confirmaría, señala la moción, que la mujer pasaría la noche en otro hotel con Vicedomini.

Sobre este debate, la defensa indicó en sus argumentos de su cierre que la actric italiana y Vicedomini tenían una relación, pero la jueza permitió que el jurado vieran solo los mensajes entre ellos que establecían el momento y el lugar.

El testimonio de la esposa del gobernador

Siebel Newsom, documentalista y esposa del gobernador de California, Gavin Newsom, relató en la corte a mediados de noviembre un desgarrador testimonio sobre cómo la habría violado Weinstein.

PUBLICIDAD

"¡Él sabe que esto no es normal!", llegó a gritar Siebel Newsom, recordando sus pensamientos en medio de la alegada violación de 2005. " ¡Él sabe que esto no es consentimiento!".

Ella contó que inesperadamente se encontró sola con Weinstein en una suite del Peninsula Hotel en Beverly Hills, en donde había accedido a reunirse con él, asumiendo que otros estarían presentes y hablarían sobre sus asuntos de trabajo.

Pero se encontró que en la suite estaba solo Weinstein, quien salió del baño con una bata sin nada debajo y comenzó a manosearla mientras se masturbaba.

"¡Horror! ¡Horror!", contó que fue lo que sintió. "Estoy temblando. Soy como una roca, siempre soy muy contenida pero esta fue mi peor pesadilla”. Luego dio una descripción gráfica de una agresión sexual y violación por parte de Weinstein en el dormitorio de la suite.

Ella fue la cuarta de las mujeres que acusan a Weinstein en California que subió al estrado a declarar. Su testimonio fue el más dramático y emotivo que se ha visto en el juicio de tres semanas.

Siebel Newsom describió cómo Weinstein se acercó a ella por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2005. En ese momento, ella era productora y actriz con solo unos pocos papeles pequeños.

“Parecía que el mar Rojo se estaba abriendo”, dijo mientras observaba a otros en la habitación dejarle paso. “No sé si era deferencia o miedo”.

Pero ella contó que cuando tomaron una copa más tarde aquel día, él había sido "encantador" y mostró "un interés genuino en hablar sobre trabajo".

PUBLICIDAD

Como estuvo en el área de Los Ángeles unas semanas más tarde, pasó por su casa durante una pequeña fiesta para dejarle un regalo e invitarla a la reunión del hotel.

Ella describió lo nerviosa que estaba después de que la dirigieran a su suite en el hotel. Cuando la fiscal adjunta de distrito, Marlene Martínez, le preguntó por qué no se fue, ella dijo: "Porque no le dices que no a Harvey Weinstein". “Él podría crear o arruinar tu carrera”, dijo. Después, reconoció que sintió “mucha vergüenza”.

“Fui violada y no sé cómo sucedió eso”, afirmó, sollozando. "No lo vi venir y luego ya no sabía cómo escapar".

Los abusos en La Mecca del cine

La sentencia del jueves es la segunda para Weinstein por cargos de agresión sexual, desde que investigaciones periodísticas revelaron en 2017 su historial de abuso sexual, acoso y acuerdos secretos usando su influencia en la industria cinematrográfica estadounidense.

Weinstein era en ese entonces uno de los hombres más poderosos de Hollywood, conocido por producir películas como ‘Pulp Fiction’, ‘Shakespeare in Love’ y ‘Frida’.

Estas revelaciones llevaron a una ola de mujeres a hablar públicamente sobre los abusos por parte de hombres poderosos en distintos ámbitos, lo que se conoce como el movimiento #MeToo.

En total, cerca de 90 mujeres incluyendo a Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Salma Hayek han acusado a Weinstein de agresión o acoso.

Algunas denuncias de violación en Los Ángeles, que datan hasta de 1977, han expirado debido a las limitaciones temporales estipuladas en el marco legal.

PUBLICIDAD

Weinstein afirma que todos los encuentros sexuales fueron consensuados, y su abogado le dijo a los periodistas que las acusaciones de Los Ángeles "son de hace muchos años", por lo que no pueden "ser corroboradas por evidencia forense" o "testigos creíbles".

Tanto en el juicio de Nueva York, como en el de Los Ángeles, los fiscales dijeron que Weinstein era una figura poderosa en Hollywood que atraía a sus víctimas a reuniones privadas para agredirlas sexualmente y luego silenciar cualquier acusación en su contra.

Weinstein sigue tratando de eliminar el caso criminal de Nueva York. El tribunal supremo de esa ciudad ya acordó escuchar la apelación en su proceso penal por violación y agresión sexual.

Pero los fiscales en Los Ángeles aún tienen que decir si buscarán juzgarlo nuevamente por los cargos en los que el jurado no pudo llegar a un veredicto.
No está claro dónde cumplirá su condena el productor de cine mientras se deciden estos asuntos.

La fecha tentativa de liberación de Weinstein por el caso criminal en Nueva York es el año 2039.

'Un violador en tu camino' es obra del colectivo 
<b>Lastesis </b>integrado por 
<b>Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres</b>. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
<i>El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves.</i>
<br>
<i>El femicidio.</i>
<br>
<i>Impunidad para mi asesino.</i>
<br>
<i>Es la desaparición.</i>
<br>
<i>Es la violación.</i>
<br>
<br>Son las primeras estrofas de la canción, que 
<b>ha servido en algunos lugares para retomar la lucha del movimiento #MeToo</b> que se convirtió en válvula de escape para denunciar los abusos sexuales en contra de las mujeres.
Su potente estrofa 
<i>"Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eras tú" </i>ha sido entonada por decenas de mujeres con los ojos tapados. Lastesis contó al diario español 
<a href="https://verne.elpais.com/verne/2019/11/28/mexico/1574902455_578060.html" target="_blank">El País</a> que 
<b>la canción nació como de una investigación sobre la violación en Chile</b>, donde de acuerdo con sus hallazgos, apenas el 8% de los juicios por violación se recibe una condena.
La canción iba a ser estrenada en octubre, contaron sus integrantes a El País. Pero ello fue postergado por las masivas manifestaciones en contra del modelo económico que se desataron ese mes. 
<b>Las protestas dieron un nuevo ímpetu a las letras de 'Un violador en tu camino', pues en ellas se han denunciado abusos en contra de las mujeres por parte de las fuerzas del orden.</b> “Muchas mujeres detenidas en las protestas dejan ver cómo los carabineros y el Estado usan la violencia sexual para sembrar miedo y que las mujeres no se expresen y ejerzan su derecho a protestar”, dijeron a ese diario.
A modo de "contradicción" e "ironía", explican, 
<b>una de las estrofas replica las líneas del himno de los carabineros de Chile:</b> 
<i>"Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tu sueño dulce y sonriente vela tu amante carabinero". </i>
Con el paso de los días, la 
<i>performance</i> de Lastesis ha sido realizada en varias ciudades latinoamericanas. En esta foto, un grupo la realizó frente al consulado chileno en Sao Paulo, Brasil, el 1 de diciembre. El grupo fue conformado hace un año y medio con el objetivo de mostrar las teorías feministas a través del lenguaje audiovisual, contaron a El País.
Allí, en Brasil, ondearon la bandera de Chile y cantaron 'Un violador en tu camino' con los ojos tapados. "Queremos que lo adapten y hagan su propia versión de acuerdo al lugar en que se encuentren, con vestimenta o cambios en la letra", dijeron las integrantes a El País.
Los ojos tapados, casi siempre con una banda negra: una de las características que ha sido mantenida en cada manifestación.
Decenas de han visto reflejadas en la letra de la canción, como ocurrió en Bogotá, Colombia el 30 de noviembre. Una usuaria identificada en Twitter como 
<a href="https://twitter.com/AliciaAlarcon/status/1201640447082409987?s=20" target="_blank">Alicia Alarcón</a> intercaló su dolorosa historia de violación cuando era una pequeña niña con las estrofas de 'Un violador en mi camino': "Y la culpa no era mía (tenía 8 años). Ni dónde estaba (Una comida familiar. El abusador era de los mejores amigos de mis papás, casi otro hijo para mis abuelos). Ni cómo vestía
<br>(Un vestido rojo precioso, el de la foto). Lo dije hasta los 40 años".
Con sus nombres en el pecho y apuntando con firmeza, decenas corearon en Bogotá 
<i>"El violador eres tú"</i>.
1 / 10
'Un violador en tu camino' es obra del colectivo Lastesis integrado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
Imagen Marcelo Hernandez/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo