El desgarrador testimonio de la esposa del gobernador de California sobre cómo la violó Harvey Weinstein

Weinstein, que cumple una condena de 23 años en Nueva York, fue trasladado a California en julio de 2021 para enfrentar nuevos cargos de agresiones sexuales en Los Ángeles, donde tuvo una premiada y lucrativa carrera como productor de cine.

Por:
Univision y AP
Las presuntas agresiones sexuales contra artistas y exempleadas habrían ocurrido entre 2004 y 2013 en California. El productor se enfrenta a su segundo juicio en tres años luego de que fuese declarado culpable en la ciudad de Nueva York en el 2020 por cometer un acto sexual criminal en primer grado y violación en tercer grado contra dos mujeres, cargos por los que fue condenado a 23 años en prisión. Más información en Univision Noticias.
Video Harvey Weinstein vuelve a juicio este lunes: enfrenta 11 cargos por presunta agresión sexual contra cinco mujeres

Jennifer Siebel Newsom, documentalista y esposa del gobernador de California, Gavin Newsom, relató el lunes en un desgarrador testimonio, al borde del llanto, cómo la violó Harvey Weinstein.

"¡Él sabe que esto no es normal!", llegó a gritar Siebel Newsom durante el juicio a Weinstein en Los Ángeles, recordando sus pensamientos en medio de la alegada violación de 2005. " ¡Él sabe que esto no es consentimiento!".

PUBLICIDAD

Luego exclamó "¡oh, Dios!", como sobrepasada por el recuerdo. Y no pudo contener el llanto. Weinstein observó desde la mesa de la defensa.

Siebel Newsom contó que inesperadamente se encontró sola con Weinstein en una suite del Peninsula Hotel en Beverly Hills, en donde había accedido a reunirse con él, asumiendo que otros estarían presentes y hablarían sobre sus asuntos de trabajo.

Pero se encontró que en la suite estaba solo Weinstein, quien salió del baño con una bata sin nada debajo y comenzó a manosearla mientras se masturbaba.

"¡Horror! ¡Horror!", contó que fue lo que sintió. "Estoy temblando. Soy como una roca, siempre soy muy contenida pero esta fue mi peor pesadilla”. Luego dio una descripción gráfica de una agresión sexual y violación por parte de Weinstein en el dormitorio de la suite.

Weinstein alega que fueron relaciones consentidas

Los abogados de Weinstein, que solo pudieron interrogarla brevemente y continuarán este martes, dicen que los dos tuvieron relaciones sexuales consentidas y que ella buscaba usar al poderoso productor de cine para avanzar en su carrera.

Weinstein ya cumple una sentencia de 23 años por violación en Nueva York y se declaró inocente de 11 cargos de violación y agresión sexual en California. Lo han acusado cinco mujeres.

Siebel Newsom es la cuarta de las mujeres que acusan a Weinstein en California que sube al estrado a declarar. Su testimonio fue el más dramático y emotivo que se ha visto en el juicio de tres semanas.

La esposa del gobernador lloró durante las dos horas y media que estuvo en el estrado, comenzando cuando le pidieron que identificara a Weinstein, de 70 años, para el registro.

PUBLICIDAD

“Lleva un traje y una corbata azul, y me está mirando”, dijo mientras comenzaban a salírsele las lágrimas.

Siebel Newsom, que ahora tiene 48 años, describió cómo Weinstein se acercó a ella por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2005. En ese momento, ella era productora y actriz con solo unos pocos papeles pequeños, y él estaba en el apogeo de su carrera en Hollywood.

“Parecía que el mar Rojo se estaba abriendo”, dijo mientras observaba a otros en la habitación dejarle paso. “No sé si era deferencia o miedo”.

Pero ella contó que cuando tomaron una copa más tarde aquel día, él había sido "encantador" y mostró "un interés genuino en hablar sobre trabajo".

Como estuvo en el área de Los Ángeles unas semanas más tarde, pasó por su casa durante una pequeña fiesta para dejarle un regalo e invitarla a la reunión del hotel.

Ella describió lo nerviosa que estaba después de que la dirigieran a su suite en el hotel. Cuando la fiscal adjunta de distrito, Marlene Martínez, le preguntó por qué no se fue, ella dijo: "Porque no le dices que no a Harvey Weinstein". “Él podría crear o arruinar tu carrera”, dijo. Después, reconoció que sintió “mucha vergüenza”.

Fui violada y no sé cómo sucedió eso”, afirmó, sollozando. "No lo vi venir y luego ya no sabía cómo escapar".

En el juicio no se menciona el nombre de Siebel Newsom. Solo es referida como Jane Doe #4. Y al igual que con las otras, Weinstein está acusado de violarla o agredirla sexualmente.

Tanto la Fiscalía como la defensa la identificaron como la esposa del gobernador durante el juicio. Su abogado le confirmó a AP y otros medios de comunicación que ella es Jane Doe #4.

PUBLICIDAD

Weinstein ha tenido muchas acusadoras famosas, incluidas actrices de primer nivel, desde que se convirtió en el punto de partida para el movimiento #MeToo en 2017.

La prominencia política de Siebel Newsom

Sin embargo, ninguna de las mujeres que han contado sus historias en el juicio de Los Ángeles ha tenido la prominencia de Siebel Newsom, esposa del hombre que la semana pasada ganó un segundo mandato como gobernador del estado más poblado de la nación y suena como potencial candidato a la Casa Blanca.

Durante el contrainterrogatorio, el abogado de Weinstein, Mark Werksman, presionó repetidamente a Siebel Newsom sobre cuándo le contó a su esposo sobre el asalto, señalando en una transcripción de una entrevista de 2020 con los fiscales que dijo que Newsom fue “quizás” la primera persona a la que le contó lo ocurrido. El abogado fue el primero en mencionar el nombre de "Gavin Newsom" durante el testimonio. Y lo repitió en varias ocasiones.

La mujer dijo que fue "arrojando pistas a lo largo del camino" a lo largo de los años después de conocerlo cuando era alcalde de San Francisco. Y le hizo el relato completo cuando las historias de mujeres sobre Weinstein comenzaron a salir a la luz en 2017. En ese entonces, devolvió las donaciones políticas anteriores de Weinstein.

Werksman sugirió que la pareja buscó las donaciones de Weinstein en un momento en que Newsom debió conocer su historia. Tomó dinero "¿de alguien que usted insinuó que le había hecho algo despreciable?", preguntó Werksman. “Es complicado”, respondió Siebel Newsom.

PUBLICIDAD

“Bueno, es simplemente cosa de política que aceptes dinero de alguien que le ha hecho algo tan despreciable a tu esposa, a menos que todos se enteren”, cuestionó el abogado.

Siebel Newsom negó la sugerencia de Werksman de que en su testimonio del martes surgieron por primera vez nuevos elementos de la supuesta agresión que no había descrito en las entrevistas con los fiscales o el testimonio al gran jurado.

El abogado le dijo que quería saber por qué cambió su historia. “Todos escuchamos que estaba muy emocionada”, dijo. "Pero ha tenido mucho tiempo para pensar en los últimos 17 años".

Siebel Newsom afirmó que en realidad había pasado gran parte de ese tiempo tratando de no pensar en lo ocurrido. “Es muy traumático, señor”, le respondió.

'Un violador en tu camino' es obra del colectivo 
<b>Lastesis </b>integrado por 
<b>Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres</b>. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
<i>El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves.</i>
<br>
<i>El femicidio.</i>
<br>
<i>Impunidad para mi asesino.</i>
<br>
<i>Es la desaparición.</i>
<br>
<i>Es la violación.</i>
<br>
<br>Son las primeras estrofas de la canción, que 
<b>ha servido en algunos lugares para retomar la lucha del movimiento #MeToo</b> que se convirtió en válvula de escape para denunciar los abusos sexuales en contra de las mujeres.
Su potente estrofa 
<i>"Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eras tú" </i>ha sido entonada por decenas de mujeres con los ojos tapados. Lastesis contó al diario español 
<a href="https://verne.elpais.com/verne/2019/11/28/mexico/1574902455_578060.html" target="_blank">El País</a> que 
<b>la canción nació como de una investigación sobre la violación en Chile</b>, donde de acuerdo con sus hallazgos, apenas el 8% de los juicios por violación se recibe una condena.
La canción iba a ser estrenada en octubre, contaron sus integrantes a El País. Pero ello fue postergado por las masivas manifestaciones en contra del modelo económico que se desataron ese mes. 
<b>Las protestas dieron un nuevo ímpetu a las letras de 'Un violador en tu camino', pues en ellas se han denunciado abusos en contra de las mujeres por parte de las fuerzas del orden.</b> “Muchas mujeres detenidas en las protestas dejan ver cómo los carabineros y el Estado usan la violencia sexual para sembrar miedo y que las mujeres no se expresen y ejerzan su derecho a protestar”, dijeron a ese diario.
A modo de "contradicción" e "ironía", explican, 
<b>una de las estrofas replica las líneas del himno de los carabineros de Chile:</b> 
<i>"Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tu sueño dulce y sonriente vela tu amante carabinero". </i>
Con el paso de los días, la 
<i>performance</i> de Lastesis ha sido realizada en varias ciudades latinoamericanas. En esta foto, un grupo la realizó frente al consulado chileno en Sao Paulo, Brasil, el 1 de diciembre. El grupo fue conformado hace un año y medio con el objetivo de mostrar las teorías feministas a través del lenguaje audiovisual, contaron a El País.
Allí, en Brasil, ondearon la bandera de Chile y cantaron 'Un violador en tu camino' con los ojos tapados. "Queremos que lo adapten y hagan su propia versión de acuerdo al lugar en que se encuentren, con vestimenta o cambios en la letra", dijeron las integrantes a El País.
Los ojos tapados, casi siempre con una banda negra: una de las características que ha sido mantenida en cada manifestación.
Decenas de han visto reflejadas en la letra de la canción, como ocurrió en Bogotá, Colombia el 30 de noviembre. Una usuaria identificada en Twitter como 
<a href="https://twitter.com/AliciaAlarcon/status/1201640447082409987?s=20" target="_blank">Alicia Alarcón</a> intercaló su dolorosa historia de violación cuando era una pequeña niña con las estrofas de 'Un violador en mi camino': "Y la culpa no era mía (tenía 8 años). Ni dónde estaba (Una comida familiar. El abusador era de los mejores amigos de mis papás, casi otro hijo para mis abuelos). Ni cómo vestía
<br>(Un vestido rojo precioso, el de la foto). Lo dije hasta los 40 años".
Con sus nombres en el pecho y apuntando con firmeza, decenas corearon en Bogotá 
<i>"El violador eres tú"</i>.
1 / 10
'Un violador en tu camino' es obra del colectivo Lastesis integrado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
Imagen Marcelo Hernandez/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo