Detienen en México al 'Indio de Hollywood', el segundo al mando de la Mara Salvatrucha

José Wilfredo Ayala Alcántara, quien figura en la lista de los criminales más buscados por el FBI, fue detenido en el centro de la capital mexicana. Usaba una identidad falsa y se desconoce cuándo ni cómo entró a México. Tiene una orden de aprehensión en Houston, Texas, donde es requerido por varios delitos federales.

Por:
Univision y AP
Las autoridades mexicanas detuvieron al salvadoreño Jose Wilfredo Ayala Alcántara, un presunto líder de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) en la Ciudad de México. Más noticias en Univision.
Video ¿Quién es "El Indio de Hollywood’, el pandillero buscado por el FBI?

Autoridades policiales y militares detuvieron este martes en Ciudad de México a un presunto líder de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) requerido por la justicia de Estados Unidos por homicidio, robo y uso de armas de guerra, entre otros delitos.

El salvadoreño José Wilfredo Ayala Alcántara, alias 'Indio' o 'El Indio de Hollywood', fue detenido en la colonia Buenavista del centro de la capital mexicana en un operativo en que participaron elementos de la Secretaría de Marina, del Centro Nacional de Inteligencia y de la policía, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

De acuerdo con las investigaciones, Ayala Alcántara, de 55 años, es el segundo al mando de la Mara Salvatrucha.

El detenido fue localizado después de darle seguimiento a una denuncia ciudadana en la que se reportó la presencia del presunto pandillero en el país. Utilizaba una identidad falsa y se movía entre el estado de Hidalgo, en el centro de México, y la capital. Las autoridades no precisaron desde cuándo ingresó al país.

Su arresto fue anunciado por el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, a través de sus redes sociales.

Los delitos que le imputan a 'El Indio' en Estados Unidos

Ayala Alcántara tiene una orden de aprehensión en Houston, Texas, donde es requerido por los delitos federales de homicidio, robo y portación de armas, tuiteó García Harfuch.

El detenido fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración para su deportación y entrega a las autoridades que lo requieran, precisó la dependencia.

Ficha del FBI de José Wilfredo Ayala Alcántara, número dos de la estructura de mando de la Mara Salvatrucha.
Ficha del FBI de José Wilfredo Ayala Alcántara, número dos de la estructura de mando de la Mara Salvatrucha.
Imagen FBI


Hace dos meses, la oficina del fiscal de distrito este de Nueva York anunció cargos contra 13 presuntos cabecillas de la MS-13, a quienes acusó de dirigir actividades criminales, incluidos asesinatos, en Estados Unidos, México y El Salvador, entre otros países, a lo largo de las últimas dos décadas.

El FBI detuvo en febrero pasado a cuatro supuestos líderes de la pandilla en el Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston después de haber sido expulsados de México.

Los 13 acusados fueron identificados como miembros de la estructura de mando de la pandilla, quienes desempeñaban importantes funciones en las operaciones internacionales de la organización.

PUBLICIDAD

Según las autoridades estadounidenses, los acusados autorizaron y dirigieron actos violentos, incluidos varios asesinatos en Estados Unidos y México, como parte de un esfuerzo para expandir la influencia y control territorial de la pandilla.

En El Salvador, los supuestos líderes de la pandilla operaban campos de entrenamiento de estilo militar para el manejo de armas de fuego y explosivos.

No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Algunas de ellas ingresan a través de sus parejas, pero luego se van adaptando a la convivencia, se involucran en crímenes y ya no pueden salir.
La desigualdad social, la violencia sexual, el maltrato infantil, la deserción escolar y el fácil acceso a las drogas, son algunos factores que también influyen para que ellas entren a la MS-13.
“Buscan un grupo que les ofrezca protección, afecto, recursos e identidad”, cita un informe sobre las mujeres en las maras en Centroamérica que elaboró el grupo Interpeace.
Embarazarse o tener hijos es la principal razón de su salida de la organización. En la imagen, Rumalda Fernández, integrante de la MS-13, cuidaba a sus hijos en una cárcel de Honduras.
Otras salen muertas de las maras. En la foto se observa el cadáver de una mujer que falleció debido a la guerra entre pandillas en Guatemala.
Cada vez más mujeres son señaladas en acusaciones criminales contra la Mara Salvatrucha. A veces solo aparece una entre decenas de hombres arrestados.
Ingrid Estela Hernández es una mujer de la MS-13 que está en la lista de los pandilleros más buscados del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Maggie Sankikian era la única mujer entre decenas de integrantes y asociados de la Mara que fueron acusados por cometer múltiples delitos en Los Ángeles. Ella ya cumple una sentencia de 18 años en una prisión estatal por narcotráfico.
1 / 9
No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo