Una joven confiesa que fue el señuelo de la MS-13 para asesinar a balazos a un menor

Lidia Del Carmen Rodríguez es la primera mujer de la Mara Salvatrucha que reconoce haber colaborado en la muerte de un adolescente. Lo llevó con engaños a un bosque de Nueva York, donde le quitaron la vida a balazos.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
En las últimas 10 semanas, laa fuerzas de seguridad de El Salvador han arrestado a más de 36.000 personas desde que el Congreso otorgó al presidente Nayib Bukele el poder de suspender algunas libertades civiles para perseguir pandillas. Esmeralda Dominguez, activista por los derechos de la mujer, es una de las arrestadas. Su madre afirma que su hija es inocente. El delito más común atribuido a los detenidos es el de asociación ilícita por presunta pertenencia a una pandilla. Activistas dicen que las detenciones son injustificadas y arbitrarias. Más noticias en Univision.
Video Amplían el estado de excepción en El Salvador y crece la preocupación por las detenciones "arbitrarias"

Varias acusaciones interpuestas en cortes federales de Estados Unidos describen una estrategia típica de la Mara Salvatrucha (MS-13) para asesinar a sus víctimas: usa a mujeres como señuelo para llevar a quienes cree son “rivales” o “traidores” a lugares apartados, donde les ataca a tiros y machetazos.

Por primera vez, una de estas mujeres será condenada en este país por su delito. Se trata de Lidia Del Carmen Rodríguez, quien tenía 16 años cuando engañó a Jasson Medrano Molina, de 15, para que se internara en una zona boscosa de Nueva York, donde le dispararon cinco veces, incluyendo en la cabeza.

PUBLICIDAD

Del Carmen, quien está siendo juzgada como adulta, tiene ahora 19 años, sigue bajo custodia y los fiscales la catalogan como una “asociada” de la clica Leeward Locos Salvatruchas de la MS-13.

Ella misma llamó al 911 después del asesinato, que ocurrió la madrugada del 7 de agosto de 2019, para cooperar con detectives de la Policía del condado de Suffolk (SCPD).

La MS-13 también recluta mujeres para distribuir narcóticos, mover armamento y colaborar en otros delitos, de acuerdo con reportes.
La MS-13 también recluta mujeres para distribuir narcóticos, mover armamento y colaborar en otros delitos, de acuerdo con reportes.
Imagen Getty Images


Les dijo por teléfono que tenía información sobre el asesinato y conversó con los agentes en un recinto del SCPD. Allí confesó que ella y dos miembros de la MS-13 acordaron matar a Medrano Molina “porque ellos creían que era miembro de una pandilla rival”, la Barrio 18.

Su plan consistió en invitar al menor y otras dos personas a que fueran de Coney Island a Central Islip, donde se detuvieron a comprar bebidas en una tienda 7-Eleven. Luego ella les dijo que necesitaba ir al baño y se internó en un lugar boscoso. Minutos más tarde, le envió un mensaje por Facebook a la víctima para avisarle que se había lastimado y necesitaba ayuda. Cuando los tres llegaron al lugar, se aparecieron dos sujetos enmascarados, uno con una pistola y el otro con un bate de béisbol.

Los tres corrieron, pero los pandilleros se enfocaron en perseguir a Medrano Molina. Antes de que el chico lograra resguardarse en el 7-Eleven, le dispararon varias veces con una pistola calibre .40 y uno de los tiros le dio en la cabeza, de acuerdo con la autopsia.

Así describió su delito

La intención de Del Carmen Rodríguez y sus cómplices era subir de rango en la MS-13, dicen los fiscales.

PUBLICIDAD

Los detectives también arrestaron a uno de los atacantes. En su celular y en el de la joven había una conversación en la cual le preguntaba a ella por dónde estaba la víctima, cuántos lo acompañaban y finalmente le pidieron a la joven que lo llevara con engaños al bosque.

Del Carmen Rodríguez confesó su participación en el asesinato desde la primera entrevista que sostuvo con los detectives la noche del 16 de agosto de 2019, se lee en una declaración elaborada por Joel Contreras, un agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Al terminar el interrogatorio la joven fue arrestada y la trasladaron a un penal para menores. En enero fue transferida a una prisión para mujeres adultas.

La muchacha se declaró culpable esta semana en una corte del Distrito Este de Nueva York del cargo de ayuda y complicidad en el uso de un arma de fuego que causó la muerte de una persona. Está pendiente la programación de la fecha de su sentencia.

“Es mi sincera esperanza que la familia de esta joven víctima pueda encontrar algún consuelo al saber que los individuos responsables de este crimen han sido llevados ante la justicia”, dijo el fiscal federal Breon Peace en un comunicado.

Por su parte, Rodney K. Harrison, comisionado de la Policía del condado Suffolk (SCPD), declaró que la “violencia sin sentido” de la Mara Salvatrucha “es incomprensible” y por eso la seguirán combatiendo.

“Este ataque tenía el potencial de cobrar aún más vidas y debemos enviar un mensaje a esta organización criminal que sin importar su edad, si actúa como un adulto, pagará el precio como tal”, advirtió Harrison en el comunicado.

PUBLICIDAD

En octubre de 2021, José Omar Sorto Portillo, también miembro de la Leeward Locos Salvatruchas, se declaró culpable de asesinato de Medrano Molina y está pendiente su sentencia.

No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Algunas de ellas ingresan a través de sus parejas, pero luego se van adaptando a la convivencia, se involucran en crímenes y ya no pueden salir.
La desigualdad social, la violencia sexual, el maltrato infantil, la deserción escolar y el fácil acceso a las drogas, son algunos factores que también influyen para que ellas entren a la MS-13.
“Buscan un grupo que les ofrezca protección, afecto, recursos e identidad”, cita un informe sobre las mujeres en las maras en Centroamérica que elaboró el grupo Interpeace.
Embarazarse o tener hijos es la principal razón de su salida de la organización. En la imagen, Rumalda Fernández, integrante de la MS-13, cuidaba a sus hijos en una cárcel de Honduras.
Otras salen muertas de las maras. En la foto se observa el cadáver de una mujer que falleció debido a la guerra entre pandillas en Guatemala.
Cada vez más mujeres son señaladas en acusaciones criminales contra la Mara Salvatrucha. A veces solo aparece una entre decenas de hombres arrestados.
Ingrid Estela Hernández es una mujer de la MS-13 que está en la lista de los pandilleros más buscados del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Maggie Sankikian era la única mujer entre decenas de integrantes y asociados de la Mara que fueron acusados por cometer múltiples delitos en Los Ángeles. Ella ya cumple una sentencia de 18 años en una prisión estatal por narcotráfico.
1 / 9
No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo