Naasón Joaquín se declara otra vez "no culpable" y fijan juicio para el 12 de noviembre

El líder de la iglesia La Luz del Mundo se declaró “no culpable” en una audiencia este martes por su caso que menciona múltiples cargos criminales. Un juez determinó que el juicio debe comenzar el 12 de noviembre con la selección del jurado. El pastor mexicano y las coacusadas serán juzgados por separado debido al coronavirus.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El teléfono de Naasón Joaquín García contenía más de 200 fotos y videos de pornografía infantil y actos sexuales donde supuestamente participaba el pastor mexicano. García enfrenta más de 20 cargos ante la justicia de California. Ver más de esta noticia.
Video El celular del líder de La Luz del Mundo es la mayor prueba contra él, según un investigador en la Corte de Los Ángeles

El líder de la iglesia La Luz del Mundo volvió a declararse "no culpable" este martes en una corte de Los Ángeles por un nuevo caso de 36 cargos criminales. Un juez estableció que el juicio contra este pastor mexicano y sus presuntas cómplices debe comenzar el 12 de noviembre, con la selección del jurado.

Naasón Joaquín García, quien lleva 15 meses detenido en una cárcel, estuvo en la audiencia para la lectura de cargos este martes vistiendo un uniforme de reo de color naranja y con unas esposas.

PUBLICIDAD

Lleva decenas de audiencias desde que lo arrestaron el 3 de junio de 2019, pero este nuevo proceso penal parece avanzar más rápido que el anterior, el cual fue desestimado por una corte de apelaciones.

- “¿Cómo se declara?”, le preguntó el juez Ronald S. Coen.

- “No culpable”, respondió Joaquín García en español.

El juez Coen ya consideró que existe evidencia suficiente para enjuiciar a este pastor evangélico y estableció que el juicio debe comenzar el 12 de noviembre, con la selección del jurado. Los primeros testimonios se escucharían a partir del 16 de ese mes. Se espera que este proceso penal dure unas ocho semanas.

Tanto Joaquín García, como sus presuntas cómplices, serán enjuiciados por separado, debido al coronavirus.

Se programó una audiencia preliminar para el 16 de octubre.

Hace unas semanas, a través de una carta, el dirigente de La Luz del Mundo expresó a sus seguidores en varios países que no se rendiría. “Seguiré peleando, toda mi vida seguiré luchando porque sé cuál ha sido mi vida y también Dios lo sabe. Y sé que Dios, en su plan perfecto, en el momento que él lo quiera, me va a libertar” , expresó en una misiva que el mes pasado fue leída en uno de los templos de su congregación.

Sus presuntas cómplices, Susana Medina Oaxaca y Alondra Ocampo, también dijeron ser inocentes.

Este pastor evangélico de 51 años sigue detenido porque no ha podido pagar una elevada fianza de $90 millones, la más alta jamás establecida en el sistema judicial californiano. A su asistente personal, Alondra Ocampo, le impusieron una de $10 millones, que tampoco ha saldado. De los tres, solo Medina Oaxaca está bajo arresto domiciliario, tras depositar una fianza de $150,000 en 2019.

PUBLICIDAD

El 18 de agosto, el juez Coen concluyó que hay “evidencia suficiente de que todos los cargos y mejoras en la queja han sido probados” durante seis audiencias preliminares a principios de agosto, por lo cual decidió que los tres deben ser sentados en el banquillo de los acusados ante un jurado.

25 horas de testimonios

Durante las vistas preliminares se revelaron detalles sobre la evidencia física que los investigadores han colectado en los últimos dos años. Se trata de videos, fotografías, conversaciones escritas, ropa interior, un cabello y hasta la geolocalización de la habitación del líder del culto en Guadalajara, México.

De las más de 25 horas en que testificaron seis agentes y funcionarios de la Fiscalía de California se recoge que la principal evidencia son videos en los que presuntamente se puede ver al pastor mexicano grabando con su iPhone un trío sexual en el cual participa un adolescente que trae una máscara negra.

Uno de los investigadores que revisó el iPhone de Joaquín García declaró que en ese teléfono encontró más de 200 imágenes de presunta pornografía infantil. Y otro agente describió las entrevistas que sostuvo con cuatro supuestas víctimas, dos de las cuales eran menores de edad al ocurrir los hechos.

La defensa, por su parte, ha mostrado interés en refutar las declaraciones hechas por una de las cinco acusadoras, ‘Jane Doe 4’, una mujer que señalan como “reclutadora” de niñas y que coopera con las autoridades identificando a posibles víctimas y entregando evidencia.

PUBLICIDAD

Los abogados de Joaquín García reclaman que los fiscales le ofrecieron “inmunidad” a esa testigo para declarar contra su cliente, pues ella habría reconocido que reclutaba niñas en México.

Parte de la evidencia que ‘Jane Doe 4’ envió a los detectives son conversaciones que guardó en su celular y después copió. Pero el equipo legal del líder de La Luz del Mundo alega que son charlas que ella pudo haber alterado. “Es un PDF que ella creó de alguna manera (…) estos no son los textos originales”, reclamó el abogado Caleb Mason en la audiencia del pasado 12 de agosto.

Quienes se quedaron a cargo de la iglesia, en tanto, han reiterado su respaldo a Joaquín García. En un comunicado publicado el 18 de agosto señalan que una audiencia preliminar “no determina si un acusado es culpable o inocente”.

La congregación señaló que “bajo este estándar mínimo de prueba, casi todos los casos pasan a juicio después de la audiencia preliminar”.

También indicó que el tribunal mostró en este caso que el nivel de prueba para avanzar a juicio es "extremadamente bajo". Pero la Fiscalía estatal ha declarado en la corte que tiene demasiada evidencia contra el pastor mexicano y sus dos supuestas cómplices. Una tercera acusada, Azalea Rangel, sigue prófuga.

Cabe señalar que esta iglesia lleva varios meses comparando en sermones y cartas el juicio “injusto” que tuvieron Jesucristo y otras figuras del cristianismo con el que enfrenta ahora su líder en una corte de Los Ángeles.

Mira también:

A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
En el corazón de la finca se construyó una lujosa mansión al pie de un lago artificial: su extensión total es de 7.9 acres y su costo actual en el mercado inmobiliario es de 1.84 millones de dólares.
Samuel Joaquín Flores, quien falleció a finales de 2014, aún aparece en los títulos de propiedad de dicha propiedad como único dueño, según este documento del condado de Guadalupe, Texas.
El costo de la vivienda que tiene dos imponentes cúpulas blancas que se ven desde lejos se ha incrementado un 240% desde el inicio de su construcción en 2006.
"Es un rancho enorme, enorme; tiene varios acres", describe Todd Bensman, quien siendo periodista del diario San Antonio Express-News descubrió en 2008 esta millonaria inversión de Samuel Joaquín Flores.
Antes de que se supiera que la finca era de los dirigentes de la iglesia La Luz del Mundo, los rancheros vecinos creían que era de un narco mexicano, que ahí ocurría tráfico de migrantes y hasta el Sheriff local estuvo vigilando el lugar, dijo Bensman. Pero no se ha encontrado que el lugar tenga relación con ninguna actividad ilícita.
Antes de que la mayor parte del 'Silver Wolf Ranch' abriera sus puertas al público, los Joaquín la usaban como su hacienda privada, donde disfrutaban entre tigres, leones, búfalos, venados, osos y caballos.
La finca también tiene un parque temático que emula al Viejo Oeste, el cual tiene una falsa cárcel, un salón y un área para fiestas. Detrás de algunas fachadas hay condominios para invitados. Ese lote está valorado en casi 270,000 dólares.
En la parte oeste del rancho se encuentra un garaje que exhibe autos que coleccionó esta familia. Dicha parcela vale más de 720,000 dólares, de acuerdo con documentos públicos.
El dueño de la sección donde se muestran los vehículos es Benjamín Joaquín, hijo de Samuel Joaquín Flores y quien ha sido pastor de La Luz del Mundo en Texas durante varios años. Así lo indica este documento en la base de datos del condado de Guadalupe, Texas.
Benjamín Joaquín también está registrado como el propietario o albacea del resto del rancho en Seguin, excepto de la lujosa mansión junto al lago artificial.
En la base de datos del condado de Guadalupe, el pastor Benjamín Joaquín aparece como el dueño de distintas parcelas del rancho que suman 335 acres, es decir, casi toda la propiedad.
Su hermano menor, Naasón Joaquín García, actual líder de la congregación, se encuentra preso desde el 3 de junio por una acusación de abuso sexual de cuatro mujeres (tres de ellas menores de edad), pornografía infantil, tráfico de personas y otros delitos.
Antes de su apertura al público, el 'Silver Wolf Ranch' estuvo rodeado de misterios y poco ha cambiado desde entonces. Aunque lleva varios años operando, no tiene ni siquiera una página de Facebook que le ayude a promoverse sin costo como un atractivo para los texanos.
La organización Wildlife Refuge and Sanctuary Silver Wolf, la cual administra el espacio público del rancho, reportó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) que tuvo un ingreso anual de alrededor de 350,000 dólares entre 2015 y 2017. Su costo de operación superó en 2017 los 416,000 dólares.
Esos documentos fiscales también señalan que solo en 2017 le pagaron a los Joaquín un alquiler de 112,000 dólares por utilizar el rancho, esto es más del doble comparado con la tarifa del año anterior.
Poco se sabe sobre el origen y tamaño de la fortuna que amasó Samuel Joaquín Flores, quien fue el máximo líder de La Luz del Mundo durante 50 años. Sus críticos alegan que sus ingresos provienen del diezmo de sus fieles y su cercanía con el poder en México.
Para algunos, Samuel Joaquín Flores adquiró ese lugar de descanso entre Houston y San Antonio como parte de su estrategia de extender la presencia de su congregación en Texas. Pero también se cree que buscaba alejarse de las graves acusaciones de abuso sexual de menores que entonces él también enfrentaba en México.
Eliezer Gutiérrez, vocero de La Luz del Mundo, reconoció que la finca es de la familia Joaquín, pero afirmó que está separada totalmente de la institución evangélica y sus finanzas.
"El rancho no tiene nada que ver con la iglesia, entiendo que es una propiedad privada; la iglesia en Texas no tiene vínculos con ese rancho", señaló Gutiérrez. "Cómo se administra su legado (lo que heredó Samuel Joaquín García) es una cuestión privada de la familia", agregó.
1 / 20
A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
Imagen Google Earth
En alianza con
civicScienceLogo