Operación contra pandillas en Oklahoma se salda con 262 arrestos y el rescate de cinco niños

Por:
Jorge Macías .
Autoridades federales y locales participaron en el plan denominado 'Triple Beam', en el cual se ejecutaron cientos de órdenes de captura y se decomisó una gran cantidad de drogas. Por su parte, Kim Ogg, fiscal del condado de Harris, aseguró que continuarán realizando operaciones de este tipo para combatir la criminalidad.
Video Más de 500 arrestos y 41 armas de fuego confiscadas: los resultados de operativo antipandillas en Houston

Después de dos meses de trabajo, el operativo Triple Beam que desplegaron alguaciles federales del Distrito Occidental de Oklahoma concluyó con el arresto de 262 sospechosos, y el rescate de cinco niños que estaban desaparecidos. También capturaron a un peligroso individuo que se había escapado del Centro de Detención del Condado de Oklahoma, junto con un sospechoso de violación.

De acuerdo con el alguacil federal Johnny Kuhlman, la Operación Triple Beam (OTB) estuvo dirigida hacia la reducción de crímenes violentos relacionados con las pandillas. Concluyó el 6 de septiembre con 262 arrestos.

PUBLICIDAD

El operativo fue diseñado para atrapar a fugitivos violentos y delincuentes que cometieron delitos de alto perfil como homicidio, agresión grave y agresión sexual, posesión de armas de fuego, distribución ilegal de drogas, robo e incendio provocado.

El alguacil federal dijo que no tenía conocimiento de que los cinco niños que fueron rescatados hayan sido sometidos a explotación sexual.

“Ya fueron reunificados con sus familias o entregados al Departamento de Servicios Humanos”, dijo. “Algunos padres perdieron la patria potestad a través del sistema judicial”.

Alguaciles federales allanan un establecimiento en la ciudad de Oklahoma, donde buscaban a sospechosos de haber cometido delitos serios, como parte de la Operación Triple Beam, que concluy´o con el arresto de 262 individuos.
Alguaciles federales allanan un establecimiento en la ciudad de Oklahoma, donde buscaban a sospechosos de haber cometido delitos serios, como parte de la Operación Triple Beam, que concluy´o con el arresto de 262 individuos.
Imagen U.S. Marshals Service, Western District of Oklahoma

Atrapan a fugitivo que escapó de un piso 12

La madrugada del viernes 31 de julio, Pablo Robledo, de 34 años rompió la ventana de su celda de la cárcel en el piso 12 y usó varias sábanas atadas para deslizarse por el edificio.

“Siete horas después de su escape fue capturado por agentes del Departamento de Policía de la Ciudad de Oklahoma (OCPD)”, dijo a Univision Noticias el alguacil federal, Johnny Kuhlman. “Es un hombre muy peligroso y espera que se le presenten cargos de asesinato”.

“El cómplice (José Hernández) resultó herido durante la fuga; fue detenido inmediatamente y hospitalizado”, dijo Kulhman. “Robledo escapó con éxito, pero agentes de la Fuerza Metropolitana de Tarea de Fugitivos (MFTF) estaban en una posición perfecta para ayudar en su búsqueda porque el operativo OTB en Oklahoma City estaba en plena marcha, y había un puesto de mando instalado cerca de la cárcel del condado”.


Una vez que se conoció el escape del pandillero, oficiales de MFTF desplegaron sistemas de vigilancia, verificaron en varias casas y realizaron entrevistas. Después de casi siete horas de búsqueda, Robledo fue detenido cerca de la residencia de su padre en Oklahoma City.

PUBLICIDAD

Los Sureños son pandilleros que se establecieron en 1968, principalmente en California, aunque se han extendido a 25 estados de EEUU, México, Guatemala y Sudamérica. Surgieron por el conflicto constante entre la “Mafia Mexicana” y “Nuestra Familia”, en el sistema penitenciario de California.

Otro sospechoso arrestado fue Dkwon Littlejohn, un conocido miembro de la pandilla Crip Rollin 60’s. Está acusado de robar el vehículo de un agente especial que trabaja para la Oficina de Investigaciones del estado de Oklahoma y robar el rifle de servicio del agente . Los Rollin 60’s fueron considerados como la pandilla criminal más grande del área de Los Ángeles.

Alguaciles federales, elementos del Departamento de Policía de Oklahoma City, de la Patrulla de Caminos de Oklahoma, de la Oficina del Sheriff de Oklahoma y de otras dependencias de la aplicación de la ley participaron en la Operación Triple Beam, en contra de las pandillas y criminalidad.
Alguaciles federales, elementos del Departamento de Policía de Oklahoma City, de la Patrulla de Caminos de Oklahoma, de la Oficina del Sheriff de Oklahoma y de otras dependencias de la aplicación de la ley participaron en la Operación Triple Beam, en contra de las pandillas y criminalidad.
Imagen U.S. Marshals Service, Western District of Oklahoma.

Atraparon presuntos padres secuestradores

El 12 de agosto, las autoridades policiacas arrestaron a Chasady y Charles Hall, ambos integrantes de la pandilla Dungee Crip, después de que supuestamente secuestraron a sus hijos biológicos de una guardería de la ciudad de Oklahoma. Los niños estaban bajo la custodia del Departamento de Servicios Humanos cuando ocurrió el presunto secuestro.

Del total de arrestos, las autoridades confirmaron que 141 eran pandilleros confirmados. Además, seis personas eran buscadas por homicidio, 21 por agresión, 21 por robo, 88 por delitos relacionados con armas y 57 por delitos relacionados con drogas.

Además de las detenciones, los agentes del orden incautaron 72 armas de fuego, más de 9 kilogramos de narcóticos y casi $17,000 en efectivo.

“Ha sido una de nuestras operaciones más grandes en los últimos años”, dijo el alguacil federal, Johnny Kuhlman. “La Operación Triple Beam fue una iniciativa de aplicación de la ley dirigida por los alguaciles y sus socios para abordar los delitos violentos en la ciudad de Oklahoma y sus alrededores”.

Aunque el consumo de drogas en la Ciudad de México está muy por debajo del de Estados Unidos, ha aumentado en forma notable durante la última década.
Aproximadamente el 8% de los estudiantes de escuelas secundarias aquí experimentan con drogas, dijo Patricia Reyes, asesora sobre el tema para la Secretaría de Salud de la ciudad, comparado con el 2,5% registrado en 1998, de acuerdo con encuestas a nivel nacional.
La tasa de homicidios en la Ciudad de México era de aproximadamente nueve por cada 100.000 habitantes en el 2010, más baja incluso que en muchas ciudades estadounidenses, entre ellas Washington, D.C., que tuvo 22 asesinatos por cada 100.000 residentes el año pasado, según estadísticas gubernamentales.
1 / 3
Aunque el consumo de drogas en la Ciudad de México está muy por debajo del de Estados Unidos, ha aumentado en forma notable durante la última década.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo