Secuestro de María del Carmen López en México: el FBI confía que está viva y sigue varias pistas para rescatarla

La agencia estadounidense no descarta que María del Carmen López haya sido víctima de una banda de secuestradores que opera en Colima. La hija de la mujer dice que los delincuentes exigieron una cantidad exorbitante de dinero a cambio de liberarla, pero después se cortó la comunicación.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
María del Carmen López desapareció el pasado mes de febrero en Pueblo Mágico, Colima, donde vivía hace nueve años. Un grupo de personas la obligó a subirse a un auto frente a su casa. Lee más noticias en Univision.
Video El FBI ofrece $20,000 por información sobre una mujer estadounidense desaparecida en México

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) dijo a Univision Noticias que está siguiendo varias pistas relacionadas con el caso de María del Carmen López, la estadounidense de origen mexicano secuestrada en su casa en Colima hace 40 días, gracias a información que le ha proporcionado el público en los últimos días.

La agencia federal confía que esté viva y logren rescatarla en algún momento. Sigue en pie una recompensa de hasta 20,000 dólares para quien proporcione información que ayude a localizarla.

PUBLICIDAD

Este caso ha recibido una amplia cobertura mediática porque se dio a conocer una semana después del hallazgo de los cadáveres de dos de los cuatro turistas estadounidenses que fueron secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros, en Tamaulipas.

“Debido a la difusión de este caso hemos recibido varias pistas, que estamos siguiendo”, dijo a este medio Lourdes Arocho, vocera de la oficina del FBI en Los Ángeles.

Quién es María del Carmen López

López nació en un rancho de Colima hace 63 años. Vivió mucho tiempo en California, donde formó una familia y obtuvo la ciudadanía estadounidense. Tiene siete hijos y más de 20 nietos. Se retiró y hace nueve años se regresó a su lugar de origen, donde le esperaba la casa que construyó a su gusto.

El pasado 9 de febrero estaba regando las plantas en el patio de su domicilio en Pueblo Nuevo, una pequeña localidad de Colima, cuando sujetos encapuchados llegaron a bordo de una camioneta, la sujetaron, le taparon la boca y se la llevaron por la fuerza, según el relato de sus familiares.

El FBI confirmó a este medio que algunas personas atestiguaron el rapto y no descarta que ella sea víctima de una banda de secuestradores que opera en la región. La agencia subraya que “no tenemos evidencia” de que este hecho esté relacionado directamente con el tráfico de drogas.

Zoila López, hija de la víctima, dijo a Univision Noticias que los secuestradores hablaron por teléfono un par de veces con la familia y en un punto exigieron una cantidad exorbitante de dinero.

PUBLICIDAD

“Sí hubo una llamada y se pidió una suma muy grande de dinero. Nosotros no contamos con esa cantidad de dinero… En un instante hubo una grabación en la que escuchamos la voz de mi mamá”, puntualizó.

Pero después se cortó por completo la comunicación con los delincuentes.

Esta familia denunció el hecho a la oficina del FBI en Los Ángeles, que tomó el caso por tratarse de una ciudadana estadounidense.

Banda de secuestradores se llevó a María del Carme López

López aseguró que agentes del FBI le dijeron el fin de semana que habían recibido varias llamadas de personas que decían tener información que llevaría a la localización de su madre.

La familia también confía que la mujer sigue con vida, a pesar del tiempo en que no han sabido nada de ella. “Nosotros, entre familia, nos estamos dando el apoyo, y ese sentimiento que todos tenemos de que ella está bien”, dijo Zonia López.

Los pasados 40 días, compartió ella, han sido una montaña rusa de sentimientos. “Es una pesadilla. Es como estar volviendo al primer día una y otra vez, porque no hay respuestas. Es agonizante no saber si está bien, si está viva”.

Apenas se enteraron del rapto, algunos familiares hicieron planes para viajar a Colima. Pero el FBI y las autoridades mexicanas les recomendaron quedarse en California por su propia seguridad.

“No era recomendable porque nosotros también podíamos ser víctimas”, dijo Zonia López.

María del Carmen López ha sido descrita como una mujer de cabello rubio, con una estatura de 5 pies y 2 pulgadas (1.58 metros) y un peso de 160 libras (72 kilos). Como seña particular se indica que tiene tatuado el delineado de ojos.

PUBLICIDAD

El FBI dijo a este medio que, por solicitud de los hijos de López, modificó un dato personal que estaba en su licencia de manejo. Cambió específicamente la descripción de su color de ojos, de marrón a avellana.

Este lunes, en un enlace en vivo en el programa Edición Digital de Univision, Zoila López le envió un emotivo mensaje a su madre: “La vamos a tener con nosotros. Aguántenos. La queremos mucho”.

<b>Tijuana. </b>La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
<b>En video: </b>La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
<br>
<br>
<b>Ciudad Juárez.</b> Un total de 31 homicidios de estadounidenses ocurrieron en los últimos cuatro años en la segunda localidad fronteriza más concurrida. Hace un tiempo ocupaba el primer lugar en lista. Desde hace dos décadas ha sido el campo de batalla de pistoleros del Cartel de Jalisco y de Juárez.
<b>Playas de Rosarito.</b> Ubicada al sur de Tijuana, este municipio de Baja California registró nueve homicidios de estadounidenses desde 2019. A pesar de las restricciones implementadas durante la pandemia, dicha localidad turística se convirtió hace unos años en uno de los lugares más peligrosos de México.
<b>Bavispe.</b> Esta comunidad ha quedado marcada por la masacre de tres mujeres y seis niños que eran parte de una comunidad mormona fundamentalista. En 2019, viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a sicarios del grupo criminal denominado ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
<b>Monterrey.</b> En la tercera ciudad más importante de México, seis estadounidenses perdieron la vida de forma violenta en los últimos años, de acuerdo con registros del Departamento de Estado. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de junio de 2022 en el cruce de la avenida Constitución y la calle Venustiano Carranza, a pocas millas del centro de Monterrey, en Nuevo León.
<b>Chihuahua.</b> La capital del estado más grande de México también ha sido escenario de homicidios de ciudadanos de EEUU. Cuatro casos han ocurrido desde enero de 2019, según el Departamento de Estado. Una alerta de viaje del gobierno estadounidense pide a sus connacionales “reconsiderar” visitar dicha entidad debido “al crimen y secuestros”. En particular, les prohíbe a sus empleados consulares salir de los límites de la ciudad de Chihuahua para evitar incidentes.
<b>Fresnillo.</b> En este municipio de Zacatecas que ha sido secuestrado por la violencia del narcotráfico, se reportan cuatro homicidios de estadounidenses en años recientes, de acuerdo con el gobierno. Células delictivas han realizado masacres, tiroteos. secuestros y bloqueos, en disputa por uno de los corredores más codiciados por las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas hacia EEUU.
<b>Mazatlán, Culiacán y Vallarta.</b> En sitios turísticos y localizades fronterizas registraron, por separado, tres homicidios de personas de EEUU desde principios de 2019 y hasta mediados de 2022, informa el Departamento de Estado. Se trata de dos destinos vacacionales Ensenada (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). Además, de bastiones de carteles y zonas fronterizas donde operan sus facciones, como Culiacán (Sinaloa), San Luis Río Colorado (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Guadalajara (Jalisco).
1 / 9
Tijuana. La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo