Del caso en Matamoros a la ‘Carretera de la Muerte’: así han sido otros secuestros recientes de estadounidenses en México

Las víctimas han sido una mujer negra que permaneció cautiva por sicarios durante más de un año en Culiacán, un hispano de California que fue sometido por varios hombres armados en Sinaloa y una familia que desapareció en la llamada ‘Carretera de la Muerte’.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Luego del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, México, el senador Lindsey Graham, de Carolina del Sur, afirmó que introducirá una propuesta para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y para que se autorice el uso de la fuerza militar de EEUU para combatir a estos grupos. La idea es apoyada por el representante Dan Crenshaw, quien le envió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionándole "¿por qué protege a los cárteles?". Más noticias en Univision.
Video Senadores republicanos piden desplegar militares de EEUU contra cárteles mexicanos: la Casa Blanca rechaza la idea

El caso de los cuatro estadounidenses secuestrados a punta de pistola en Matamoros, de los cuales dos fueron asesinados por un grupo del crimen organizado, ha puesto los reflectores sobre un problema del que poco se habla.

No hay reportes oficiales sobre turistas de Estados Unidos secuestrados en México y las estadísticas del Departamento de Estado de Washington solo se enfocan en los que murieron en ese país por homicidio, accidentes vehiculares, suicidios, atropellamientos, sobredosis de droga o causas desconocidas.

PUBLICIDAD

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) toma las denuncias de raptos en el extranjero y también las que interponen personas en este país (sin importar su estatus migratorio) a quienes criminales han exigido un pago a cambio de la liberación a un ser querido.

La agencia no respondió a las solicitudes hechas por este medio sobre estadísticas relacionadas con el tema. El FBI solo se refirió a lo ocurrido recientemente en el estado fronterizo de Tamaulipas y afirmó sin ampliar que trabaja con las autoridades mexicanas para resolver el caso.

Solo a través de denuncias hechas por las propias víctimas y sus familiares, documentos judiciales y un par de publicaciones del FBI en las redes sociales, se han conocido los detalles de algunos incidentes de este tipo contra estadounidenses en México.

En uno de los sucesos más recientes, un joven de 19 años fue raptado y asesinado en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, en mayo de 2020.

Ensangrentado, el muchacho fue mostrado a sus familiares, que estaban en California, en una videollamada por Facebook y les advirtieron que debían pagar un rescate lo antes posible.

A pesar del avance de las negociaciones, los captores decidieron matar al chico. Este crimen estaría vinculado a un robo de tres libras de metanfetamina, por las cuales le exigieron a la víctima y a sus familiares pagar entre 2,000 y 3,000 dólares, describe la acusación. Dos mexicanos han sido imputados por este asesinato, entre estos, Wyatt Valencia Pacheco, un residente de Tijuana.

PUBLICIDAD

Se cree que otro ciudadano de Estados Unidos, Jesús Eduardo Paez López, fue asesinado por el crimen organizado. Este hispano nacido en Los Ángeles, California, “fue secuestrado por varios hombres armados de una residencia en El Roble, Sinaloa… en la madrugada del 4 de enero de 2020. Desde entonces no se ha vuelto a ver ni saber de López”, señala el FBI.

En septiembre de ese año, la dependencia fijó una recompensa de 10,000 dólares por información que ayudara a rescatarlo. Pero, en enero de 202, se habían perdido las esperanzas de encontrarlo con vida.

Más de un año de cautiverio en Sinaloa

En la capital de Sinaloa, en marzo de 2021, un operativo en el que participaron militares y policías mexicanos logró el rescate de una mujer afroestadounidense que estuvo retenida contra su voluntad durante más de un año, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

La víctima, que ha sido identificada por las autoridades con las iniciales ‘ND’, es familiar de un presunto traficante de drogas que se asoció con un operador del Cartel de Sinaloa, Luis Raúl Castro Valenzuela.

El Departamento de Justicia alega que Castro Valenzuela le enviaba cargamentos de heroína y fentanilo desde marzo de 2017 a Jamar Jackson, alias ‘Jay’. Los dos ganaron mucho dinero, pero tuvieron problemas a principios de 2020 y el sinaloense se la cobró caro: secuestró a la familiar de su socio.

La mujer permaneció en cautiverio entre el 14 de enero de 2020 y febrero de 2021 en la ciudad de Culiacán, el bastión del cartel. En esos trece meses, Castro Valenzuela la amenazó varias veces con hacerle daño y matarla, para obligar a Jackson a que le pagara una suma de dinero no especificada.

Autoridades continúan investigando el secuestro de cuatro estadounidenses que viajaron a Matamoros, México, y el posterior asesinato de dos de ellos. Según información preliminar, las víctimas estaban buscando una clínica estética, pero fueron interceptados por siete vehículos ocupados por delincuentes, quienes los habrían confundido con rivales. Por ahora, solo hay un sospechoso detenido en conexión con este caso. Lee aquí más información sobre los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Matamoros, México.
Video Cronología del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros: dos fueron asesinados y hay un sospechoso arrestado

A través de mensajes de WhatsApp discutían la situación de la mujer raptada y la deuda. Jackson seguía coordinando a varios vendedores de droga en Delaware y Pennsylvania, indica la acusación.

PUBLICIDAD

Las autoridades mexicanas informaron que la mujer fue rescatada “en buen estado de salud” durante una operación realizada en tres inmuebles de Culiacán. Un solo disparo se detonó en esa incursión.

La víctima estaba en el primer inmueble al que ingresaron efectivos de la Marina y de la Policía Federal Ministerial. Allí, la vigilaba un hombre. Al registrar las otras dos casas de seguridad del cartel arrestaron a Castro Valenzuela, quien tenía un arma de grueso calibre, y a una mujer que lo acompañaba.

La 'Carretera de la Muerte'

Al igual que en el caso de reciente de Matamoros, no todas las víctimas estaban involucradas en actividades criminales.

Un ejemplo es la madre mexicana y sus dos hijos estadounidenses que desaparecieron en junio de 2021 tras salir del poblado de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, y tomar la carretera que llega hasta una garita fronteriza en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El FBI también busca a esa familia. Se cree que los secuestraron, pero -hasta donde se sabe- jamás se pidió un rescate para liberarlos. En esa autopista les han perdido el rastro a varias personas, sobre todo choferes de camiones de carga. Por eso le dicen ‘La Carretera de la Muerte’.

En su más reciente alerta de viaje, el Departamento de Estado advierte a sus connacionales que en varios estados de México ocurren secuestros, incluso a plena luz del día.

“Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos son generalizados y comunes en México”, señala la dependencia.

Varios casos en Tijuana

En la ciudad de Tijuana, donde 37 estadounidenses han sido asesinados desde 2019, han ocurrido varios delitos de ese tipo. El FBI ha colaborado en varias investigaciones para liberar a las víctimas y atrapar a los criminales.

PUBLICIDAD

Uno de sus objetivos fue una banda que estaría ligada a por lo menos 20 asesinatos. Para enganchar a sus víctimas, esta célula criminal les prometía oportunidades de negocios, ofertas en equipo para sus empresas o tener relaciones con mujeres, según la Fiscalía federal.

Nueve integrantes de una banda de secuestradores, incluyendo tres mujeres, fueron detenidos en un operativo policiaco que se realizó en un motel de Tijuana el 22 de abril de 2020.
Nueve integrantes de una banda de secuestradores, incluyendo tres mujeres, fueron detenidos en un operativo policiaco que se realizó en un motel de Tijuana el 22 de abril de 2020.
Imagen Fiscalía de Baja California


Esta organización criminal asesinó a dos californianos, Salvador Acosta Medina y Edgar Esteban Guzmán, de acuerdo con una acusación presentada en el Distrito Central de California.

A sus familiares les pidieron un rescate de 25,000 dólares y los mataron a pesar de que recibieron el dinero que exigían por uno de ellos y en el otro caso intentaron entregarles un auto deportivo.

Antes de que le hicieran daño a un hombre radicado en el condado de Los Ángeles, por quien pedían un rescate de 20,000 dólares, policías lograron sacarlo con vida del motel Aqua, en el centro de Tijuana. Los cómplices de la banda trataron de recoger el dinero que pedían a cambio de su liberación en el estacionamiento de una tienda Food4Less de Lynwood.

Una operación conjunta entre agentes del FBI y de la Fiscalía bajacaliforniana logró desmantelar a este grupo, arrestando a más de diez sospechosos.

Esa misma colaboración fue esencial para el rescate de un matrimonio y sus tres hijos, quienes estuvieron secuestrados durante dos días en febrero de 2022.

El FBI tomó el caso porque una persona en este país denunció que delincuentes en Tijuana le estaban exigiendo dinero para liberar a sus seres queridos.

Policías mexicanos identificaron un domicilio en los que creían estaba la familia. Era una casa en la colonia Lázaro Cárdenas, en la delegación Playas de Tijuana.

PUBLICIDAD

Lo común es que el FBI localiza a las víctimas rastreando llamadas, mensajes de texto, fotos y videos que reciben los denunciantes en este lado de la frontera.

<b>Tijuana. </b>La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
<b>En video: </b>La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
<br>
<br>
<b>Ciudad Juárez.</b> Un total de 31 homicidios de estadounidenses ocurrieron en los últimos cuatro años en la segunda localidad fronteriza más concurrida. Hace un tiempo ocupaba el primer lugar en lista. Desde hace dos décadas ha sido el campo de batalla de pistoleros del Cartel de Jalisco y de Juárez.
<b>Playas de Rosarito.</b> Ubicada al sur de Tijuana, este municipio de Baja California registró nueve homicidios de estadounidenses desde 2019. A pesar de las restricciones implementadas durante la pandemia, dicha localidad turística se convirtió hace unos años en uno de los lugares más peligrosos de México.
<b>Bavispe.</b> Esta comunidad ha quedado marcada por la masacre de tres mujeres y seis niños que eran parte de una comunidad mormona fundamentalista. En 2019, viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a sicarios del grupo criminal denominado ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
<b>Monterrey.</b> En la tercera ciudad más importante de México, seis estadounidenses perdieron la vida de forma violenta en los últimos años, de acuerdo con registros del Departamento de Estado. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de junio de 2022 en el cruce de la avenida Constitución y la calle Venustiano Carranza, a pocas millas del centro de Monterrey, en Nuevo León.
<b>Chihuahua.</b> La capital del estado más grande de México también ha sido escenario de homicidios de ciudadanos de EEUU. Cuatro casos han ocurrido desde enero de 2019, según el Departamento de Estado. Una alerta de viaje del gobierno estadounidense pide a sus connacionales “reconsiderar” visitar dicha entidad debido “al crimen y secuestros”. En particular, les prohíbe a sus empleados consulares salir de los límites de la ciudad de Chihuahua para evitar incidentes.
<b>Fresnillo.</b> En este municipio de Zacatecas que ha sido secuestrado por la violencia del narcotráfico, se reportan cuatro homicidios de estadounidenses en años recientes, de acuerdo con el gobierno. Células delictivas han realizado masacres, tiroteos. secuestros y bloqueos, en disputa por uno de los corredores más codiciados por las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas hacia EEUU.
<b>Mazatlán, Culiacán y Vallarta.</b> En sitios turísticos y localizades fronterizas registraron, por separado, tres homicidios de personas de EEUU desde principios de 2019 y hasta mediados de 2022, informa el Departamento de Estado. Se trata de dos destinos vacacionales Ensenada (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). Además, de bastiones de carteles y zonas fronterizas donde operan sus facciones, como Culiacán (Sinaloa), San Luis Río Colorado (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Guadalajara (Jalisco).
1 / 9
Tijuana. La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo