Seis horas de disparos, 16 muertos: enfrentamiento entre grupos por el control del cartel de Sinaloa

Las autoridades mexicanas reportaron el hallazgo de cuerpos de hombres con vestimenta de camuflaje y armas de alto calibre en la sierra de Tepuche, donde los enfrentamientos entre grupos internos del cartel de la droga provocaron el desplazamiento de los pobladores.

Por:
Univision y Agencias
El gobierno de Sinaloa ha pedido que se refuerce la presencia militar debido al incremento de la violencia en el estado por parte de grupos de la delincuencia organizada.
El gobierno de Sinaloa ha pedido que se refuerce la presencia militar debido al incremento de la violencia en el estado por parte de grupos de la delincuencia organizada.
Imagen ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images

La disputa por el control del cartel de Sinaloa que dirigía el narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, dejó 16 muertos en enfrentamientos que además forzaron el desplazamiento de pobladores en el noroeste de México, informaron este jueves las autoridades locales.

PUBLICIDAD

Bandas criminales se enfrentaron a tiros durante seis horas en poblados de la sierra de Tepuche, a unas 16.5 millas (25 km) de Culiacán, capital de Sinaloa, en el oeste de México.

Según las autoridades todo apunta a pugnas internas entre facciones del cartel de Sinaloa, que dirige el capo Ismael 'El Mayo' Zambada.

Tras un primer enfrentamiento en un camino se encontró "una camioneta con siete cuerpos sin vida", y horas después, "se localizaron nueve cuerpos" más en la comunidad, dijo este jueves en rueda de prensa Cristóbal Castañeda, secretario de seguridad de Sinaloa.

Las víctimas son hombres de entre 20 y 50 años y siete de ellos vivían en Tepuche. Los cuerpos localizados en la camioneta vestían ropas tácticas, como chalecos antibalas.

También fueron incautadas 40 armas de calibre grueso, 10 granadas, más de 36,000 cartuchos y 24 vehículos, precisó Castañeda.

Los enfrentamientos tuvieron lugar en las poblaciones de Bagrecitos y El Varejonal, ambas perteneciente a la localidad de Tepuche, señalaron las autoridades municipales.

En los enfrentamientos participaron decenas de sujetos armados que viajaban en varias unidades de transporte, en las cuales posteriormente se dieron a la fuga por caminos de la zona serrana, explicaron.

En el poblado de Bagrecitos, las autoridades ubicaron cientos de casquillos y cartuchos para distintos tipos de arma, calibre nueve milímetros, 45 y 38, también de fusil R15 y de AK-47 y de escopeta.


Castañeda dijo que desde el 29 de mayo se han registrado ocho acciones armadas en esa zona, sin víctimas.

PUBLICIDAD

Ante la situación de violencia que se vive en la sindicatura de Tepuche, el Gobierno de Sinaloa ha solicitado a la Guardia Nacional que envíe más refuerzos para patrullar la zona, agregaron.

Desplazamientos por la violencia

La AFP constató que varias casas del pueblo están abandonadas, después de que numerosas familias se fueran ante la escalada de violencia.

"La mayoría de la gente se ha ido. Pero nosotros no, porque aquí están los animalitos", dijo a la AFP Modesta, residente de 62 años. "Pero si tenemos que irnos, si nos dice el gobierno, nos vamos", añadió resignada.

Según medios locales, en estas balaceras intervinieron grupos ligados a los hijos de 'El Chapo' Guzmán y de Ismael 'El Mayo' Zambada, considerado número dos del grupo criminal.

"Para los hijos de Guzmán, 'los chapitos', es una cuestión de herencia. Como su padre formó el cartel de Sinaloa, creen que deben manejarlo", comentó Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), citado por la AFP.

Luego de que Guzmán fuera capturado en 2016 y extraditado a Estados Unidos en 2017, sus hijos Iván, Jesús y Ovidio acordaron que Zambada tomara la dirigencia del cartel mientras "aprendían el negocio", explica el experto.

"Solo sabían gastar el dinero, pero ahora ya conocen la operación del cartel y quieren tomar el control y por eso estas disputas", dijo Vigil.

Después de meses de guerra entre las dos facciones, Iván Archivaldo Guzmán y sus hermanos Jesús Alfredo y Ovidio, lograron sacar a las fuerzas de Zambada en el área de control del cartel. Descarga gratis Uforia App.
Video Aseguran que 'El Mayo' Zambada perdió el control del Cartel de Sinaloa ante los hijos de 'El Chapo'

'Los chapitos' buscan controlar la organización criminal

El cartel de Sinaloa fue fundado en 1988 por 'El Chapo" Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, Héctor 'El Güero' Palma, también preso, y por Ismael "el Mayo" Zambada, de quien se dice comanda la organización actualmente.

PUBLICIDAD

A 'los chapitos' les preocupa el futuro del cartel en caso de que Zambada, de 72 años y diabético, muera y sus lugartenientes se hagan con el control.

"El cartel aún no está dividido, pero va en ese camino. Muchos respetan al 'Mayo' porque es el capo más viejo de México, pero hay otro grupo que está con los chapitos porque saben que Zambada podría fallecer", detalló el exagente Mike Vigil.

Una división de ese grupo criminal, considerado el más poderoso del país, agravaría la violencia porque fortalecería al Cartel Jalisco Nueva Generación.

"El de Jalisco es el cartel más sanguinario, las consecuencias para México serían inimaginables, y con este gobierno no sé cómo se podría enfrentar", comentó Vigil.

El 17 de octubre de 2019, fuerzas federales detuvieron a Ovidio Guzmán en Culiacán, pero tras balaceras de sus pistoleros y retenes carreteros fue liberado.

" Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente", reconoció una vez más, el pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar la muerte de inocentes. El presidente defiende un enfoque que privilegia el combate a la pobreza para debilitar al crimen.

En mayo hubo 2,423 homicidios en México, según el gobierno, y pese a ser el mes más bajo en números de 2020, expertos en seguridad esperaban un mayor descenso.

<b>Carlos Enrique Lehder Rivas</b>. Extraditado a EEUU en 1987. Cofundador del cartel de Medellín. Nació en Armenia, Colombia en 1949. Fue 
<b><a href="http://elpais.com/diario/1987/02/05/internacional/539478023_850215.html" target="_blank">capturado el 4 de febrero de 1987</a> </b>en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/narcotrafico/al-cumplir-30-anos-en-prision-carlos-lehder-es-hoy-el-espejo-en-que-se-mira-el-chapo-guzman">A las pocas horas de ser capturado fue montado en un avión de la DEA que lo condujo hasta la ciudad de Tampa, Florida, </a></b>donde fue recluido en una cárcel de máxima seguridad. Fue el primer capo del narcotráfico en ser extraditado a Estados Unidos.
<b>Fabio Ochoa Vasquez.</b> Extraditado a EEUU en 2001. Uno de los miembros del clan familiar narcotraficante colombiano Ochoa-Vázquez, fundadores del cartel de Medellín junto a Pablo Escobar. Fue capturado en Colombia en 1999.
<b>Gilberto Rodriguez Orejuela.</b> Extraditado a EEUU en 2004. Fue fundador del cartel de Calí junto a su hermano Miguel. Nació en Tolima, Colombia, en 1939. Lideró el grupo narcotraficante durante más de 20 años, hasta que fue capturado por las autoridades colombianas en Cali, Colombia, en 2002.
<b>Héctor ‘El Güero” Palma.</b> Extraditado a EEUU en 2007. Fue líder del Cartel de Sinaloa junto a 'El Chapo’ Guzmán. Fue capturado por el Ejercito mexicano en 1995. 
<b><a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/narcotrafico/los-ultimos-dias-de-carcel-de-el-guero-palma-esta-es-la-historia-del-sanguinario-socio-de-el-chapo">EEUU lo puso nuevamente en manos de las autoridades mexicanas en 2016</a></b>.
<b>Jesús Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’.</b> Extraditado a EEUU en 2010. Integrante del cartel de Sinaloa e hijo de Ismael Zambada García, uno de los líderes principales del grupo. Fue capturado por las autoridades mexicanas en 2009 en la Ciudad de México.
<b>Sandra Ávila Beltrán, alias ‘La reina del Pacífico’. </b>Extraditada a EEUU en 2012. Negó los cargos relacionados con el tráfico de drogas que le fueron imputados y, como parte de un acuerdo con la fiscalía, admitió el delito de lavado de dinero. Las autoridades meicanas y estadounidenses la cansideraban un importante nexo entre el mexicano cartel de Sinaloa y el colombiano cartel del Valle del Norte. Fue devuelta a México en 2013.
<b>Diego Pérez Henao, alias ‘Diego Rastrojo’. </b>Fue extraditado a EEUU en agosto de 2013 tras haber sido detenido en Venezuela en 2012. Exintegrante del grupo guerrillero colombiano FARC. También formó parte del grupo delictivo ‘Los Rastrojos” que operaba junto a otras organizaciones narcotraficantes en Colombia y Venezuela.
<b>Daniel Barrera, alias ‘El Loco”. </b>Extraditado a EEUU en 2013. Criminal colombiano vinculado a los grupos paramilitares y guerrilleros de su país. Fue capturado en Venezuela en 2012, extraditado a Colombia y luego a EEUU, donde responde a sus delitos en una corte de Nueva York.
<b>Ignacio Álvarez Melindroff.</b> Extraditado a EEUU en 2013. Parte del cartel colombiano del Norte del Valle del Cauca. Fue capturado en 2011 en Argentina.
<b>Edgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’</b>. Fue extraditado a EEUU en 2015 tras ser capturado México en 2010. Nació en la fronteriza Laredo, Texas. Trabajó por años para el extinto cartel mexicano Los Negros.
<b>Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias 'El Chapo'</b>. Luego de varios arrestos y fugas, fue extraditado a EEUU en enero de 2017. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/narcotrafico/los-momentos-clave-de-el-chapo-guzman-del-apogeo-a-la-caida-y-extradicion-fotos">Fue líder del cartel de Sinaloa. Nació en La Tuna, México, en 1957.</a></b>
1 / 11
Carlos Enrique Lehder Rivas. Extraditado a EEUU en 1987. Cofundador del cartel de Medellín. Nació en Armenia, Colombia en 1949. Fue capturado el 4 de febrero de 1987 en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia. A las pocas horas de ser capturado fue montado en un avión de la DEA que lo condujo hasta la ciudad de Tampa, Florida, donde fue recluido en una cárcel de máxima seguridad. Fue el primer capo del narcotráfico en ser extraditado a Estados Unidos.
Imagen Ap y DEA
En alianza con
civicScienceLogo