Una mujer que pasó 35 años en prisión por un asesinato que no cometió recibirá una indemnización de $3 millones

Cathy Woods fue injustamente acusada y condenada por el asesinato de una estudiante universitaria en1976. Fue obligada a inculparse por el crimen para obtener una mejor habitación en un hospital psiquiátrico. Woods es la mujer que ha sido encarcelada de manera injusta por más tiempo en la historia de Estados Unidos.

Por:
Univision y AP.
Cathy Woods, quien estuvo encarcelada por más de 30 años, se dirige al ayudante del sheriff en la Corte del Distrito de Washoe en Reno, Nevada, durante una audiencia el 8 de septiembre de 2014.
<br>
Cathy Woods, quien estuvo encarcelada por más de 30 años, se dirige al ayudante del sheriff en la Corte del Distrito de Washoe en Reno, Nevada, durante una audiencia el 8 de septiembre de 2014. <br>
Imagen Andy Barron/The Reno Gazette-Journal/AP <br>

Cathy Wood pasó 35 años de sus 68 años en prisión por un asesinato que no cometió, siendo la mujer que ha sido encarcelada de manera injusta por más tiempo en la historia de Estados Unidos. Tras un acuerdo judicial recibirá una indemnización de 3 millones de dólares, anunció este jueves su abogada.

PUBLICIDAD

El arreglo judicial se alcanzó tres años después de que presentará una demanda federal de derechos civiles contra el Condado de Washoe, Nevada, un exfiscal del condado y contra varios detectives que la condenaron por el asesinato de Michelle Mitchel en 1976, una estudiante de enfermería de 19 años de Reno que fue encontrada con las manos atadas a la espalda y la garganta acuchillada.

Wood alegó que su condena se basó en una confesión fabricada por los detectives.

En 2015 Woods fue puesta en libertad después de que los fiscales desestimaran los cargos contra ella tras una prueba de ADN en una colilla de cigarrillo hallada en un garage cerca del cuerpo de la víctima que apuntaba a Rodney Halbower, un recluso de Oregón.

Mitchel desapareció el 24 de febrero de 1976 cerca del campus de la Universidad de Reno. Su cadáver fue encontrado unas horas después en un garaje. El caso no se pudo resolver hasta que en marzo de 1979 Woods, que era una paciente en un hospital psiquiátrico de Louisiana, confesó a un consejero que había participado en un asesinato de una estudiante de Reno.

La abogada Elizabeth Wang informó que Woods tenía problemas de salud mental que la llevaron a hacer una especie de declaración, pero no confesó el crimen de la misma forma que el oficial de policía lo hizo.

Una defensora pública dijo que Woods fue obligada a decir que había matado a una mujer en Reno para poder conseguir una habitación privada en el psiquiátrico.

Woods fue acusada de asesinato y condenada por el asesinato en dos juicios en Nevada, en 1980 y en 1985.

PUBLICIDAD

Gracias a la ayuda de un defensor público y de que Woods vio en la televisión un programa sobre pruebas de ADN, solicitó que la evidencia de la escena del crimen fuera probada. La petición condujo a su exoneración mientras que el crimen fue relacionado a Halbower, que ahora cumple una condena por dos asesinatos.


Los detectives de Reno y del norte de California identificaron a Halbower como el "Asesino de Gypsy Hills", llamado así por un área de la ciudad de Pacifica, en el área de la bahía de San Francisco, donde se encontró un cadáver.

Las autoridades sospechan que Halbower violó y asesinó a seis mujeres y niñas, incluyendo a Mitchell en Reno en 1976. Pero sólo fue acusado de dos asesinatos y el año pasado fue sentenciado a cadena perpetua por los asesinatos de Paula Baxter de 17 años, y Verónica Cascio de 18 años.

El acuerdo por el cual Woods recibirá el dinero de la compensación fue aprobado el pasado 27 de agosto por la Comisión del Condado. Su abogada Elizabeth Wang dijo en una declaración a la agencia AP que el dinero del acuerdo será destinado a su cuidado.

Woods ahora vive en el estado de Washington con un tutor.

"Ninguna cantidad de dinero compensará a la Sra. Woods por lo que sufrió, al menos de alguna manera esto servirá para cuidarla", dijo Wang.

Mira también:

Almodóvar fue recibido entre lágrimas por su familia. Su hija tenía seis meses cuando su padre ingresó a prisión.
Video Roberto Almodóvar salió libre tras pasar más de dos décadas en prisión por un crimen que no cometió
<b>'Jeff Davis 8'</b>
<br>En los pantanos de Jefferson Davis Parish, en Lousiana, fueron encontrados entre 2005 y 2009 los cuerpos de 8 mujeres que trabajaban como informantes de criminales. En su momento, las investigaciones salpicaron al departamento de policía, e 
<a href="https://www.vice.com/en_us/article/bn3nwq/jeff-davis-8-louisiana-bayou-jennings-ethan-brown-sex-workers-murder">incluso hubo reportes periodísticos y hasta un libro </a>que hablaron de varios funcionarios vinculados a esta serie de asesinatos. Aún se desconoce si la responsabilidad recayó en un solo individuo y ningún asesino está encarcelado por este crimen. 
<br>
<b>Los padres de estos niños siguen clamando por justicia</b>
<br>En 2017, el padre de Timothy King, uno de los cuatro niños que fueron 
<a href="https://www.clickondetroit.com/news/local/oakland-county-child-killer/oakland-county-child-killer-case-court-denies-victims-fathers-3rd-appeal-for-more-information">desaparecidos y luego asesinados entre 1976 y 1977 en Okland County</a> apeló ante la corte para que los investigadores revelaran más evidencia del caso que nunca fue resuelto. La apelación fue denegada. En el caso el único que ha fue señalado como posible responsable fue Christopher Busch un pedófilo prófugo que cometió suicidio en 1978. El padre de la víctima dijo que esta culpabilidad fue hecha a base de presunciones y no de pruebas, por lo que las familias de estos niños siguen a la espera de que se haga justicia
<br>
<b>Más de 30 años de los asesinatos de Colonial Parkway</b>
<br>
<a href="http://www.nbc12.com/story/11793795/fbi-takes-fresh-look-at-unsolved-colonial-parkway-murders">Más de treinta años han pasado</a> y aún el caso de las cuatro parejas asesinadas en la ruta que conecta Jamestown, Williamsburg y Yorktown, en el estado de Virginia y que es recordado como 
<a href="https://pilotonline.com/news/local/crime/article_a7918d4c-8305-54e2-a645-5da3ce8e2f6c.html">‘Los asesinatos de Colonial Parkway’</a> sigue sin resolverse. En octubre de 1986 se encontraron los restos de Cathleen Thomas, de 27 años, y Rebecca Ann Dowski de 21, en el baúl de un carro, ambos con sus gargantas cortadas. Un año después, otra pareja fue encontrada muerta por disparo de pistola. En 1988, en la misma ruta, Keith Calld y Cassandra Hailey desaparecieron y no se encontró más que el carro en el que se transportaban. En 1989, Anna Maria Phelps y Daniel Lauer, también desaparecieron, y sus cuerpos fueron hallados seis días después por unos cazadores de la zona.
<br>
<b>Las 10 mujeres de Gilgo</b>
<br>En diciembre de 2010 los restos de 4 víctimas fueron encontrado en las remotas playas de Gilgo y Oak Beach, cerca Long Island, New York. Tras su hallazgo, en los medios se habló de este asesinato masivo como ‘Gilgo 4’. Luego los cuerpos de 
<a href="https://www.rollingstone.com/culture/features/why-hasnt-the-long-island-serial-killer-case-been-solved-w453872">otras 6 víctimas aparecieron también por la zona en abril de 2011</a>. Los restos pertenecían a mujeres de baja estatura, en torno a los 20 años, que eran todas damas de compañía. Aunque en 2017 el carpintero John Bittrolff fue sentenciado a 25 años por el asesinato de dos mujeres que murieron en situaciones muy parecidas a los de las de las muejres de las playas de Long Island, 
<a href="http://www.nydailynews.com/news/crime/convicted-killer-tied-gilgo-beach-murders-article-1.3490281">las pruebas no resultaron concluyentes para comfirmarlo como el autor </a>del asesinato masivo de 'Gilgo'.
<b>La avenida de las lágrimas</b>
<br>
<a href="https://www.nytimes.com/2016/05/25/world/americas/canada-indigenous-women-highway-16.html">En 2016, los medios estadounidenses publicaron con gran despliegue</a> que la policía de Canadá había reportado a más de una docena de mujeres desaparecidas en los alrededores de la Highway 16. En realidad, solo se daban a conocer más casos de la serie de asesinatos a mujeres, la mayoría de origen aborígen, que se han registrado en este lugar desde 1969. El caso sigue sin resolverse, no hay ningún condenado, y aún desata un gran debate político sobre la prioridad que la policía canadiense le ha dado a resolver el enigma.
<br>
<b>Nadie sabe quién mató a las 11 mujeres de Albuquerque</b>
<br>En 2009, 11 cuerpos descompuestos fueron encontrados en West Mesa, zona desértica de Albuquerque. Una mujer que caminaba con su perro encontró un hueso que parecía un fémur, después de esta primera pista la policía tardaría casi un año en encontrar todos los restos que estaban cubiertos por 92 acres de arena. 
<a href="https://www.vice.com/sv/article/yvqxn5/who-is-the-west-mesa-bone-collector-0000439-v21n9">Las víctimas eran todas mujeres entre los 15 y los 32 años</a> y la mayoría eran hispanas. Los reportes de desapariciones todos habían ocurrido entre 2001 y 2005. Aunque en su momento la policía les prometió a las familias que resolver el caso sería prioridad, el asesino serial aún sigue sin ser identificado.
<br>
1 / 6
'Jeff Davis 8'
En los pantanos de Jefferson Davis Parish, en Lousiana, fueron encontrados entre 2005 y 2009 los cuerpos de 8 mujeres que trabajaban como informantes de criminales. En su momento, las investigaciones salpicaron al departamento de policía, e incluso hubo reportes periodísticos y hasta un libro que hablaron de varios funcionarios vinculados a esta serie de asesinatos. Aún se desconoce si la responsabilidad recayó en un solo individuo y ningún asesino está encarcelado por este crimen.
En alianza con
civicScienceLogo