🔉En su propia voz: 10 venezolanos narran el éxodo a través de los Andes
Una madre de 19 años con dos niños pequeños en un albergue en la ciudad colombiana de Ipiales. Largas colas de migrantes con cédulas desgastadas que esperan a pasar el puesto fronterizo de Rumichaca. Grupos que atraviesan los Andes a pie dejando atrás a amigos que murieron en el camino. Estas son las historias cargadas de dolor de quienes huyen de la escasez de alimentos y medicinas que deja la profunda crisis de Venezuela.
Por:
Edu León.
Según la ONU, 2.3 millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar su país en los últimos años empujados por la profunda crisis que vive Venezuela. El fotoperiodista Edu León está acompañando desde marzo el éxodo de migrantes venezolanos que cruzan la frontera entre Colombia y Ecuador. Estas son algunas de sus historias.
Video El testimonio de 10 venezolanos que narran su éxodo a través de la Cordillera de los Andes
Tienen los pies desgastados por el camino, los rostros quemados por el viento y el sol, arrastran maletas con sus bienes más preciados y cuentan historias cargadas de dolor. En los últimos días, la decisión de Ecuador y Perú de exigir pasaporte a los venezolanos (que una jueza suspendió temporalmente este viernes en el primer país) y los ataques xenófobos de los que han sido víctimas en Brasil, han puesto el foco en el éxodo venezolano, pero el fenómeno no es algo nuevo.
Según Naciones Unidas, son 2.3 millones los venezolanos los que se han visto obligados a abandonar su país en los últimos años empujados por la profunda crisis que vive Venezuela. Desde marzo, el fotoperiodista Edu León está acompañando el éxodo de migrantes venezolanos que cruzan la frontera entre Colombia y Ecuador.
PUBLICIDAD
Sus testimonios hablan de compañeros muertos por el frío en el páramo colombiano, de mujeres secuestradas por la guerrilla en el norte de Colombia y de explotación laboral en Ecuador. Muchos han dejado atrás a sus familias y avanzan con el sueño de construir un futuro en Ecuador, Perú, Chile o Argentina. Estas son algunas de sus historias:
1 / 24
Hasta el 18 de agosto, cuando Ecuador comenzó a exigir el pasaporte a los venezolanos para acceder al país, se calculaba que miles de ellos pasaban por el puente fronterizo de Rumichaca cada día. Esta frontera entre Colombia y Ecuador era la entrada más regular y segura para los migrantes de Venezuela.