Empresario que demandó a Univision Noticias arremete en Venezuela contra cuatro periodistas que tuvieron que salir del país

Alex Saab fue vinculado por el portal de periodismo investigativo Armando.info al negocio con las bolsas de comida subsidiada que vende a la población el gobierno venezolano. Los periodistas denunciaron que tuvieron que salir del país por amenazas de prisión.

Tamoa Calzadilla
Por:
Tamoa Calzadilla.
Alex Saab
Alex Saab

El empresario barranquillero Alex Nain Saab Morán mantiene una ofensiva simultánea contra la prensa. En Estados Unidos, demandó al periodista Gerardo Reyes, de Univision, quien ha seguido la pista de sus negocios en Colombia y Venezuela. Al mismo tiempo, arrremetió legalmente contra los periodistas del portal investigativo venezolano Armando.info, quienes esta semana anunciaron que se vieron en la obligación de salir de Venezuela para buscar protección.

PUBLICIDAD

You can read this article in English

Los editores del sitio venezolano Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk, y el redactor Roberto Deniz, explicaron que fueron demandados por “difamación agravada continuada” e “injuria agravada” en el Juzgado Undécimo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. En Venezuela la difamación es considerada un delito.

Según los periodistas, en la demanda el empresario está asistido por el abogado Amir Nassar, quien en 2005 representó al entonces partido de gobierno prochavista MVR ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Bajo la firma de Deniz, Armando.info publicó dos reportajes en 2017 que mostraron la vinculación de Saab con la empresa Group Grand Limited y la venta al Gobierno venezolano de alimentos para el plan estatal de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que distribuye alimentos a precios subsidiados en vastos sectores de la población.

El primero de los trabajos fue publicado en abril del año pasado con el título “Empresarios cuestionados en Ecuador y EEUU le venden comida al Gobierno venezolano”. El segundo fue divulgado en septiembre con el título “De Veracruz a la Guaira: un viaje que une a Nicolás Maduro con Piedad Córdoba”, poco después de que la Fiscal General de la República destituida por el Ejecutivo venezolano, Luisa Ortega Díaz, denunciara la presunta relación entre Saab, Group Grand Limited y el propio Nicolás Maduro.

Sin posibilidad de juicio justo


Alfredo Meza recuerda que tras esa segunda publicación hubo amenazas y la exposición de datos personales de los cuatro periodistas de Armando.info desde una cuenta anónima en redes sociales, hecho que fue denunciado en su momento por organizaciones gremiales y organizaciones de la sociedad civil.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), dio a conocer las amenazas a los periodistas por la red social Twitter y que pueden leer aquí. También el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela) se pronunció sobre el uso de la justicia para presionar a periodistas y medios.

Meza contó además a Univision Noticias que aunque al principio tuvieron disposición de ir al juicio, varios hechos les hicieron ver que no había posibilidad de salir libres del proceso. Fue entonces cuando preparó la salida de Venezuela con su esposa y dos pequeños hijos.

"Llegamos al aeropuerto y yo tenía mucho miedo de enterarme justo en ese momento de una orden de prohibición de salida del país. Temía que eso me pasara delante de mis hijos, de mi esposa. También podía ocurrir que me quitaran el pasaporte con alguna excusa como les ha pasado a algunos periodistas... lo que pasa es que en Venezuela estás caminando en un terreno absolutamente incierto, puede pasar cualquier cosa", explicó desde Miami, donde ahora reside.

En una nota de prensa, los editores de Armando.info contaron que Saab asegura que "su honor y reputación se han visto afectados por las afirmaciones contenidas en las publicaciones".

"Durante la reportería de las investigaciones, en las oficinas de Group Grand Limited en Caracas no atendieron la solicitud realizada mediante varias llamadas telefónicas, ni contestaron los correos electrónicos enviados para conocer la versión de los involucrados", aseguraron los periodistas e
n el comunicado.

PUBLICIDAD

El portal investigativo Armando.info nació en 2014 y se ha destacado por desafiar al clima de censura que el gobierno de Nicolás Maduro impone sobre los medios de comunicación en Venezuela. En 2016 participaron en la gran investigación colaborativa mundial Panamá Papers con historias de funcionarios y empresarios venezolanos.

También fueron responsables de la serie sobre Outsourcing Militar, que les hizo ganar el segundo lugar del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación en 2017.

Aunque regados en países distintos, los editores de Armando.info piensan mantener la línea editorial investigativa y seguir haciendo el periodismo en el que creen. "Pensamos seguir", dice Meza.

Ver también:


Donald Trump pide sacar a la fuerza al ancla de Univision Jorge Ramos, cuando en una rueda de prensa el periodista intentaba preguntarle cómo pensaba deportar a 11 millones de indocumentados de EEUU. (25 de agosto de 2015)
"Aló Presidente" era un programa dominical conducido por Hugo Chávez, sin tiempo determinado. Llegó a durar hasta siete horas. El mandatario lo usaba, entre otras cosas, para arremeter contra sus "enemigos": opositores, dirigentes, medios y periodistas. (1 de agosto de 2004)
Hugo Chávez cumplió su amenaza de no renovarle la concesión al canal Radio Caracas Televisión, que se había convertido en un férreo opositor a su gobierno. Empleados de la planta sufrieron el cierre de operaciones. (27 de mayo, 2007)
Periodistas de la Cadena Capriles (de los diarios Últimas Noticias, El Mundo Economía y Negocios y Líder) marchaban por una calle del centro de Caracas para protestar una ley de Educación que imponía limitaciones al periodismo, cuando fueron atacados brutalmente con palos y golpes por un grupo de seguidores del chavismo. La agresión sigue impune. (13 de agosto, 2009).
El presidente Hugo Chávez acostumbraba a mostrar la portada de los periódicos que lo criticaban para pedir boicots y atacar periodistas. Sin embargo, el que tiene en la mano es Últimas Noticias, el de mayor circulación nacional que fue comprado y doblegado en su línea editorial. Se convirtió entonces en un órgano oficial de propaganda chavista. En la foto lo levanta como fe de vida en medio de su convalecencia del cáncer que finalmente lo venció. (4 de julio, 2011).
Jim Acosta fue víctima de los ataques verbales de Donald Trump durante su primera conferencia de prensa como presidente electo. "¡Tú eres noticia falsa!", le increpó el mandatario, mientras Acosta le pedía que lo dejara contestar a sus acusaciones. “¡Nos está atacando! ¿Nos puede conceder una pregunta? Sr. Presidente electo, está atacando nuestra organización de noticias ¿Nos puede dar la oportunidad de hacerle una pregunta?”, insistía el periodista. “No, no, tú no, tu organización… ¡cállate!. No seas maleducado, no te voy a conceder una pregunta, ustedes dan noticias falsas”, dijo el Presidente. (11 de enero. 2017).
El entonces candidato Trump le quitó las credenciales y el acceso a sus eventos de campaña a The Washington Post, por publicar noticias que el magnate consideró desfavorables. Martin Baron, el director ejecutivo del diario, respondió en un comunicado que "no es nada más que un repudio al papel de una prensa libre e independiente. Cuando la cobertura no corresponde a lo que el candidato quiere que sea, entonces una organización noticiosa es proscrita". (13 de junio, 2016).
La periodista Katy Tur, de NBC, fue blanco de los ataques del candidato republicano durante la campaña. En la visita de Trump al centro de Miami él le dijo desde el podio: "Tenemos multitudes enormes. Hay algo pasando y no lo están reportando. Katy, usted no lo está reportando... pero hay algo pasando, Katy". Eso provocó el abucheo inmediato de sus seguidores a la reportera. (2 de noviembre de 2016)
<br>
Megyn Kelly, quien fuera ancla de Fox News, le hizo una pregunta incómoda a Trump durante su campaña: “Usted ha llamado a las mujeres que no le gustan cerdos gordos, perras, guarras y animales asquerosos. ¿Le suena al temperamento de un hombre que deberíamos elegir como Presidente?”. Eso provocó que el empresario la llenara de insultos a través de su cuenta en Twitter y sugiriera que tenía la menstruación: "brotaba sangre por todas partes". En la foto ella modera un debate. (28 de enero, 2015).
1 / 9
Donald Trump pide sacar a la fuerza al ancla de Univision Jorge Ramos, cuando en una rueda de prensa el periodista intentaba preguntarle cómo pensaba deportar a 11 millones de indocumentados de EEUU. (25 de agosto de 2015)
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo