Juan Guaidó: joven político y presidente interino de Venezuela por azar

El líder de la Asamblea Nacional, que se juramentó este miércoles como presidente interino con el apoyo de EEUU, forma parte de la generación de estudiantes que lideró las protestas contra Chávez en 2007. Pertenece a Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López, que sigue preso en su casa.

Víctor Salmerón
Por:
Víctor Salmerón.
El líder de la Asamblea Nacional, de solo 35 años, se juramentó este miércoles como presidente interino con el apoyo de EEUU. El joven político forma parte de la generación de estudiantes que lideró las protestas contra Chávez en 2007 y pertenece a Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López.
Video ¿Quién es Juan Guaidó, el presidente interino de Venezuela?

Sorpresivamente, el joven político venezolano Juan Guaidó puso de nuevo la política en el centro de los acontecimientos en Venezuela, propiciando una serie de eventos en cadena. Esto ocurre mientras el foco estaba en el hundimiento de la economía, también luego de meses de protestas que incendiaron las calles en 2017.

Juan Guaidó, el líder del Parlamento de Venezuela, juramentado este miércoles como presidente interino ante una multitud convocada por la oposición, tiene 35 años y forma parte de la generación de líderes estudiantiles que lideraron el movimiento de protestas callejeras de 2007 contra el gobierno del difunto Hugo Chávez.

PUBLICIDAD

En aquel momento, las manifestaciones eran para oponerse a la decisión del gobierno del expresidente Hugo Chávez de no renovar la concesión de Radio Caracas Televisión, el canal más antiguo de Venezuela. El movimiento estudiantil jugó un rol decisivo en la derrota que sufrió Chávez ese mismo año cuando la mayoría de los venezolanos votó en contra de su llamado a reformar la Constitución Nacional.

Cientos de miles de manifestantes habían acudido al llamado del Parlamento para protestar contra Nicolás Maduro. La Guardia Nacional intentó impedir algunas de las marchas dispersándolas con gases lacrimógenos, pero fue imposible detenerlas. Maduro dio un plazo de 72 horas para que diplomáticos estadounidenses en Venezuela se fueran del país.
Video Nueva etapa en Venezuela: Juan Guaidó se juramenta presidente interino y EEUU lo reconoce

Juan Guaidó se graduó de ingeniero industrial en la Universidad Católica Andrés Bello, estudió dos postgrados en gerencia pública y desde 2009 forma parte de Voluntad Popular, un partido político fundado por el dirigente Leopoldo López, preso desde 2014 porque el gobierno lo acusa de generar manifestaciones violentas.

En la organización, dicen quienes lo conocen, “cumplía las órdenes de Leopoldo López” y aunque no tenía rango para tomar decisiones, supo escalar posiciones. Fue elegido diputado para el período 2016-2021. En el Parlamento se mostró como un político conciliador, capaz de generar acuerdos y avanzar, y allí dirigía la Comisión de Contraloría.

Está casado con Fabiana Rosales, comunicadora social, y ambos tienen una hija, Miranda, que lo acompaña en las fotografías que difunde en redes sociales.

Guaidó fue uno de los diputados con mayor presencia en las calles en la ola de protestas de 2017, que culminaron con un saldo de 120 personas asesinadas. Su ascenso a la presidencia del Parlamento es prácticamente obra del azar y de la persecución que inició Nicolás Maduro contra el liderazgo de Voluntad Popular.

PUBLICIDAD

Los cuatro principales partidos de oposición acordaron que todos tendrían la oportunidad de nombrar a uno de sus dirigentes como presidente del Parlamento y en 2019 le tocó el turno a Voluntad Popular. En condiciones normales Guaidó nunca hubiese sido el elegido, pero con Leopoldo López preso, Carlos Vecchio –el segundo dirigente en la línea de mando– en el exilio y Freddy Guevara, el tercero en jerarquía asilado en la embajada de Chile, no hubo otra opción.

Entre sus principales prioridades como nuevo líder de la oposición ha estado la construcción de un discurso hacia la Fuerza Armada, un actor clave para su intento de propiciar una transición política en Venezuela. El abuelo de Guaidó fue militar, algo que se ha encargado de recordar al afirmar en distintas ocasiones que “conozco a la familia militar”.

En un video difundido a través de las redes sociales el lunes de esta semana les dijo a los integrantes de la Fuerza Armada: “No te estamos pidiendo que des un golpe de Estado, no te estamos pidiendo que dispares. Todo lo contrario. Te estamos pidiendo que no nos dispares, que defiendas junto a nosotros el derecho que tiene nuestro pueblo a ser escuchado, a ser felices, a ser libres. Solo faltas tú. Porque el resto del país incluyendo a tu familia ya estamos de este lado de la historia”.

El actual presidente de la Asamblea Nacional venezolana tiene 35 años de edad y es ingeniero industrial egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Durante el gobierno de Hugo Chávez participó activamente de las protestas estudiantiles.
Video ¿Quién es Juan Guaidó, el político que juramentó como presidente interino de Venezuela?

"Sin polarizar"

Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, considera que mediante este mensaje “Guaidó hizo un relacionamiento de diálogo con la Fuerza Armada sin polarizar, invitándolos a integrar soluciones para el país”.

PUBLICIDAD

Agrega que a diferencia de otros líderes de la oposición tiene una edad similar a la de la mayoría de los oficiales “con comando de tropa y poder de fuego, allí hay un elemento de identidad interesante. Sus modales, su léxico, su edad y el hecho de tener ascendencia militar en su abuelo, hacen que tenga elementos poderosos para una institución donde los símbolos son elementos importantes de identidad y solidaridad”.

De cara a la sociedad venezolana, Guaidó tiene a su favor que “no es lo que podríamos llamar uno de los sospechosos habituales de la política, asegura el politólogo Oswaldo Ramírez. Es la representación del movimiento estudiantil que nació en 2007 y eso le ayuda a bajar los niveles de rechazo”. Su origen es humilde: su padre, por ejemplo, vive desde hace 16 años en España, donde trabaja como taxista en las Islas Canarias.

Pero señala que “la estrategia que está llevando adelante la oposición no la creó él solo, hay muchos actores y podría suceder que Guaidó se convierta en el terremoto que abra las fisuras que existen en el gobierno de Maduro, que a fin de cuentas es un proyecto político que tiene cada vez menos margen de maniobra”.

Miles de manifestantes protestaron en calles en de varias ciudades de Venezuela y fueron reprimidas por los cuerpos policiales afines a Nicolás Maduro, lo que ha dejado algunas personas heridas. El líder del Congreso opositor, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente encargado de Venezuela ante cientos de miles de simpatizantes y Maduro denunció un intento de golpe de Estado.
Poco después de la juramentación, el presidente estadounidense Donald Trump reconoció a Guaidó como encargado interino del gobierno y siguieron sus pasos Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Canadá
Un manifestante herido es asistido por otros durante los enfrentamientos con la policía en Caracas.
Maduro dijo que se quedará en su puesto y denunció un intento de desbancarlo orquestado por Estados Unidos, por lo que rompió relaciones diplomáticas y políticas con Washington.
"Es una gravísima insensatez del gobierno de Donald Trump contra Venezuela", gritó Maduro y dio 72 horas para que el personal diplomático estadounidense abandone su país. Mientras tanto manifestantes y policías se enfrentan en Caracas y otros puntos del interior.
El diputado Guaidó, de 35 años, dijo que no temía ser encarcelado pese a que poco antes de su discurso el máximo tribunal de justicia venezolano ratificó la nulidad de los actos del parlamento y pidió a la fiscalía que determine las responsabilidades de los diputados adversos al gobierno.
La Constitución establece que ante un vacío de poder presidencial -que es el argumento que esgrime la oposición venezolana- es el jefe del Parlamento quien asume el cargo.
<br>
La oposición y buena parte de la comunidad internacional no reconocen el triunfo de Maduro en las elecciones de mayo del año pasado por considerar que no dieron garantías democráticas para que pudieran presentarse sus rivales y desafiarlo.
El juramento de Guaidó, casado y con una hija pequeña, se produce en medio de un resurgimiento del liderazgo opositor y del regreso masivo de sus seguidores a la calle.
Las imágenes han mostrado que algunos manifestantes están siendo atendidos por paramédicos. La manifestación de la oposición coincidió con la celebración de los 61 años de la caída de la dictadura militar y fue la primera movilización multitudinaria, tras la ola de intensas protestas antigubernamentales que en 2017 dejaron cientos de muertos y heridos.
Los gobiernos de México y Bolivia, un viejo aliado de Venezuela, respaldaron a Maduro.
En el este de la capital, las fuerzas de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos a opositores que intentaban bloquear algunas de las principales vías de la ciudad tras la concentración.
<br>
Al menos hubo 60 manifestaciones en diversos puntos de Caracas, según el no gubernamental Observatorio de Conflictividad Social, que informó sobre la muerte de un joven de 16 años la noche del martes en la barriada de Catia, en el oeste de la ciudad.
El gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera, informó la muerte de tres personas durante saqueos la noche del martes a comercios de alimentos y hortalizas en Ciudad Bolívar, la capital estatal en esa región del sureste venezolano. Otros dos ciudadanos resultaron heridos.
En esa zona, también fue quemada con gasolina una estatua del fallecido presidente Hugo Chávez.
1 / 15
Miles de manifestantes protestaron en calles en de varias ciudades de Venezuela y fueron reprimidas por los cuerpos policiales afines a Nicolás Maduro, lo que ha dejado algunas personas heridas. El líder del Congreso opositor, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente encargado de Venezuela ante cientos de miles de simpatizantes y Maduro denunció un intento de golpe de Estado.
Imagen YURI CORTEZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo